¿Qué esperábamos ver en iOS 11 y finalmente no veremos?

¿Qué esperábamos ver en iOS 11 y finalmente no veremos?

Álvaro García M.

El pasado 5 de junio, en la WWDC 2017, Apple presentó, además de nuevos productos, sus nuevas versiones de los sistemas operativos.  iOS 11 estaba entre ellos. En Apple 5×1 ya te contamos cuáles son sus novedades respecto a anteriores versiones y en este post te contaremos algunas de las funciones que todos esperábamos y que finalmente no estarán en la nueva versión del sistema operativo de iPhone, iPad y iPod Touch.

Se habían rumoreado y, finalmente, no estarán en iOS 11

FaceTime en grupo: lo que empezó como una gran demanda, acabó siendo un rumor que tomó mucha fuerza. Muchos dábamos por hecho que FaceTime incluiría llamadas en grupo, cosa que finalmente no se presentó como novedad. Esta función en video llamada si se puede ver en otras grandes apps como Skype y es por ello por lo que muchos usuarios se sienten decepcionados con la no inclusión de este modo en iOS 11.

FaceTime en grupo

-Tarjetas en Siri: en Google Now podemos encontrar una serie de tarjetas con información y utilidades bastante bien trabajadas que aportan al asistente un mayor grado de información útil para el usuario. En Siri se esperaba que pudiera incluir algún sistema similar que aportara más funcionalidades a las que ya tenía. En iOS 11 Siri tendrá una serie de mejoras que la harán crecer, pero no veremos funcionalidades como las de las mencionadas tarjetas.

-Mayor integración del 3D Touch: a casi nadie le cabe duda de que el 3D Touch es una buena tecnología, lo que no está tan claro es la utilidad que se le puede dar. Hasta ahora Apple nos ha aportado una serie de atajos en las aplicaciones que pueden ser útiles en mayor o menor medida, pero que ni mucho menos son imprescindibles. Desde que los iPhone 6s y 6s Plus integrarán esta novedad, se ha esperado que incluyan en posteriores versiones de iOS alguna novedad que haga realmente útil esta funcionalidad y pueda aportar una mejor experiencia al usuario. Finalmente, en iOS 11 tampoco veremos novedades en este apartado.

-Modo Oscuro: también llamado dark mode o modo nocturno, llevaba sonando mucho tiempo. Incluso se llegó a decir, en su momento, que iría incluido en iOS 10, cosa que finalmente no ocurrió y que en la undécima versión del sistema tampoco se verá y es que, a pesar de incluirse una función llamada “Inversión inteligente de colores”, no se puede considerar un modo oscuro como tal, debido a que tiene ciertas carencias y está proyectado para personas con algún problema de visión. Los rumores ahora apuntan a que Apple podría estar reservándose esta nueva función para el nuevo iPhone 8, ya que este contaría con una pantalla OLED en la cual el color negro toma más realismo y esta función podría explotarse por lo grande.

Ahorro de batería inteligente: está claro que con cada nuevo terminal que lanza Apple mejoran sus prestaciones, incluida la batería. En este apartado en concreto se ha dado un salto cualitativo con los iPhone 7 y 7 Plus, especialmente este último. No obstante, quienes tienen móviles con peor batería, echan de menos una función propia del sistema operativo que pueda disminuir el consumo de esta. Hubiera estado bien que en iOS 11 pudiéramos activar un modo de bajo consumo inteligente que detectara cuando se está consumiendo mayor batería, y desactivara ciertas funciones y actualizaciones en segundo plano.

iOS 11 llegará este otoño de forma oficial, y puede ser que con alguna novedad que no se haya presentado o no esté en las primeras betas. No obstante, parece muy difícil que dichas novedades sean tan destacas como las que hemos mencionado en este post. Tal vez tengamos que esperar a 2018, cuando se presentaría teóricamente iOS 12, para ver alguna de esas novedades.

¿Te gustaría probar la primera beta de iOS 11? En este artículo te explicamos como.

¡Anímate a contarnos en los comentarios que funcionalidades te hubiera gustado que presentaran en iOS 11!

7 Comentarios