Autosleep o modo sueño de Apple, ¿cuál funciona mejor?

Autosleep o modo sueño de Apple, ¿cuál funciona mejor?

José A. Lizana

Dormir bien es algo que influye de manera directa en la salud de las personas. En ciertas ocasiones se pueden dormir 8 horas pero no descansar, algo que puede llevarnos a pensar que estamos durmiendo de la manera adecuada. Para poder tener conocimiento de la calidad de sueño existen aplicaciones como por ejemplo Autosleep pero también funciones nativas que se han incluido desde iOS 14. En este artículo comparamos las diferencias que existen entre ambas.

Similitudes y diferencias en la medición de sueño

Tanto la función de medición de sueño nativa que se ha incluido a partir de iOS 14 y watchOS 7 como la aplicación Autosleep utilizan un sistema para detectar cuando se duerme muy similar. En ambos casos se usan algoritmos que están basados en los ruidos recogidos por el micrófono y en la toma de la frecuencia cardíaca. El hecho de tener unas pulsaciones relativamente bajas en la cama hace indicar que una persona está durmiendo plácidamente.

Dormir con el Apple Watch puesto también es una importante ayuda a la hora de detectar si hay movimientos por parte del usuario. Gracias a su giroscopio el sistema es capaz de saber si alguien está totalmente quieto o está moviéndose por la cama. Esto último se puede interpretar como un sueño inquieto o simplemente que el usuario está totalmente despierto y no ha comenzado a dormir. El problema que se presenta entre ambos métodos es la información que se ofrece al usuario como vamos a comentar a continuación.

sueño watchOS 7

Medición de sueño en iPhone vs Apple Watch

Para que el análisis se pueda llevar a cabo de manera óptima es necesario en ambos casos que se utilice el iPhone y el Apple Watch. Ambos equipos se complementan a la hora de dar información al algoritmo que analiza la cantidad de sueño y su calidad. Sin el Apple Watch no se pueden tomar los datos de frecuencia cardíaca o de movimiento en la cama dejando el estudio muy incompleto. Si se opta por utilizar únicamente el iPhone la única fuente de datos será el micrófono y los sonidos que puedas hacer mientras estás dormidos. También se toman los datos del uso ya que si se detecta que no estás cogiendo el iPhone en ningún momento significará que estás durmiendo.

Autosleep si analiza la calidad del sueño

Pese a que el sistema de control del sueño es muy similar tanto en Autosleep como por el sistema nativo de Apple, hay importantes diferencias en el volcado de datos y en su algoritmo. La aplicación de Autosleep ofrece a los usuarios información detallada sobre las diferentes fases por las que ha pasado mientras se duerme. Al final se informa claramente por la mañana si el sueño ha sido bueno o malo. Esto no es algo que ocurre con la función nativa de Apple que únicamente informa de la cantidad de horas que se han dormido y la frecuencia cardiaca que se ha registrado en cada una de las tomas.

Autosleep app

En este sentido la app Autosleep está mucho más preparada para dar información de la calidad del sueño al existir un algoritmo real que interpreta los datos registrados. Esto es algo que no existe, de momento, en el sistema de Apple y que por desgracia es bastante ambiguo. Al final al usuario lo que busca con este tipo de aplicaciones o funciones es saber si está durmiendo de manera correcta o no. Como hemos dicho al principio se pueden dormir 8 horas pero no descansar lo suficiente sintiéndote agotado a la mañana siguiente.

Autosleep es la opción que te da esta información y que te ayuda a interpretar los datos cómodamente. Es cierto que la función nativa de Apple ofrece tanto cuando te despiertas como la frecuencia cardiaca que se ha registrado en cada medición, pero no se interpreta. Tiene que ser el propio usuario el que analiza todos estos datos para dar un veredicto sobre si ha descansado o ha tenido unas frecuencias cardiacas elevadas sin razón. Es aquí donde se siente la carencia que tiene la función nativa de Apple frente a otras aplicaciones como Autosleep.

control sueño apple

Información ofrecida por ambos servicios

Como hemos comentado anteriormente, hay muchas diferencias a la hora de ofrecer los datos de sueño en ambos casos. En el caso de Autosleep la aplicación ofrece esquemas de colores para que puedas saber al momento si has tenido un sueño adecuado o no. Además da muchos datos como por ejemplo la calificación, el tiempo en el que se ha tenido un sueño de calidad y también la frecuencia cardiaca media. Estos datos se representan en diferentes círculos que se van completando dependiendo de los objetivos que te hayas puesto. El diseño es bastante similar a los anillos de actividad que se integran en el Apple Watch. A esto se agrega la posibilidad de incluir notas sobre como te has sentido cuando has despertado para después ir analizándolo.

En el caso de la función nativa de sueño en iPhone, los datos se integran en la aplicación de salud y la información es bastante escasa. Únicamente se ofrece información sobre el inicio y el fin del sueño así como el tiempo medio en la cama. Esto se representa en un diagrama de barras de colores bastante sencillo que sirve para saber a qué horas te has despertado dependiendo de si el color es más o menos oscuro. En ningún caso se ofrecen datos exactos sobre la calidad del sueño ni tampoco se permite elegir una franja hora concreta para poder observar la frecuencia cardiaca entre otra información.

Recordatorio para ir a dormir y despertador

En lo que se asemejan ambas aplicaciones es sin duda en el recordatorio para ir a dormir. El usuario puede elegir la hora a la que quiere comenzar a dormir para que se lo recuerde a través de una notificación en el iPhone o el Apple Watch. Esto es tremendamente positivo pues se crea una rutina de sueño que termina ajustando los ciclos circadianos de nuestro cuerpo para lograr un descanso más óptimo.

Algo muy interesante que ofrece el sistema operativo de iPhone y Apple Watch es sin duda la integración con el despertador. Esto es importante para evitar que te levantes sobresaltado o en mitad del sueño profundo. La integración con el despertador es algo de lo que no está presente en Autosleep teniendo que utilizar otras aplicaciones de terceros o incluso la app nativa de ‘Reloj’ en el iPhone.

relajarse dormir apple

El sistema de Apple también ofrece la posibilidad de crear atajos personalizados para ir a dormir. Esto se traduce en poner música relajante e incluso activar el modo ‘No molestar’ de manera automática. Todos estos procesos son necesarios al final para que puedas dormir plácidamente sin molestias, algo que ayuda a mejorar la calidad del sueño por la mañana y de lo que carece Autosleep.

¡Sé el primero en comentar!