iPad 6ª generación vs iPad Air 5 ¿Merece la pena el cambio?

iPad 6ª generación vs iPad Air 5 ¿Merece la pena el cambio?

Javier Zaldivar

Uno de los iPad que más usuarios ha sido capaz de cautivar fue el iPad de 6ª generación, ya que su precio era realmente económico y, además, fue el primero de su gama en ser compatible con el Apple Pencil. Pues bien, en este post te vamos a contar las diferencias que existen entre este y el iPad Air 5 para ver si realmente merece la pena cambiar uno por otro.

Características principales

Antes de entrar de lleno en todas las diferencias, que no son pocas, existentes entre el iPad de 6ª generación y el iPad Air 5, creemos que lo mejor es hacer un repaso por todas las especificaciones técnicas que presentan ambos dispositivos. De esta manera podrás entender mucho mejor cuáles son las diferencias más importantes.

iPad 6 vs iPad Air 5

CaracterísticasiPad 6iPad Air 5
Colores-Gris espacial
-Plata
-Oro
-Gris espacial
-Blanco estrella
-Rosa
-Purpura
-Azul
Dimensiones -Alto: 24 cm
-Ancho: 16,95 cm
-Grosor: 0,75 cm
-Alto: 24,76 cm
-Ancho: 17,85 cm
-Grosor: 0,61 cm
Peso-Versión WiFi: 469 gramos
-Versión WiFi + Cellular: 478 gramos
-Versión WiFi: 461 gramos
-Versión WiFi + Cellular: 462 gramos
PantallaRetina (IPS) de 9,7 pulgadasLiquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas
Resolución2.048 x 1.536 a 264 píxeles por pulgada2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada
BrilloHasta 500 nits (típico)Hasta 500 nits (típico)
Tasa de refresco60 Hz60 Hz
Altavoces2 altavoces2 altavoces estéreo
ProcesadorA10 BionicM1
Capacidad de almacenamiento-64 GB
-128 GB
-64 GB
-256 GB
Memoria RAM4 GB8 GB
Cámara frontalLente de 1,2 Mpx con apertura de f/2,4Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4
Cámaras traserasGran angular de 8 Mpx con apertura de f/2,4Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8
Conectores-Lightning-USB-C
-Smart Connector
Sistemas biométricosTouch IDTouch ID
Tarjeta SIMEn versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIMEn versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM
Conectividad en todas las versiones-Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 866 Mb/s
-MIMO
-Bluetooth 5.0
-Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s
-MIMO
-Bluetooth 5.0
Conectividad en versiones WiFi + Cellular-GSM/EDGE
-UMTS/HSPA/​HSPA+/​DC‑HSDPA
-LTE Gigabit (hasta 30 bandas)
-GPS/GNSS integrado
-Llamadas vía WiFi
-GSM/EDGE
-UMTS/HSPA/​HSPA+/​DC‑HSDPA
-5G (sub-6 GHz)
-LTE Gigabit (hasta 32 bandas)
-GPS/GNSS integrado
-Llamadas vía WiFi
Compatibilidad de accesorios oficiales-Smart Keyboard Folio
-Apple Pencil (1ª gen.)
-Smart Keyboard Folio
-Magic Keyboard
-Apple Pencil (2ª gen.)

Diferencias importantes

Una vez ya conoces cuáles son las características más importantes de ambos modelos de iPad es momento de entrar a hablar de las diferencias más importantes que tienes que tener presente si estás pensando en cambiar el iPad de 6ª generación por el iPad Air 5. Obviamente, al ser productos separados por tanto tiempo, son muchas los puntos dispares entre ellos, pero estos son, bajo nuestro punto de vista, los que más pueden afectar a tu experiencia de usuario.

Diseño

Lo primero que salta a la vista es el radical cambio de diseño que hay entre los dos iPad. Por un lado, el iPad de 6ª generación presenta el tradicional frontal que ha acompañado al iPad durante tanto tiempo. Sus marcos son pronunciados, lo que provoca que el aprovechamiento de pantalla no sea muy óptimo, y además, no podemos olvidar la presencia del botón home con Touch ID. Es un diseño bien conocido por todos, realmente representativo de la compañía de Cupertino pero que hace tiempo que quedó atrás.

iPad Air 5 trasera

Por otro lado, el iPad Air 5 sí que cuenta ya con el diseño todo pantalla que tanto enamoró a los usuarios cuando Apple lo introdujo, por primera vez, en el iPad Pro de 2018. Este diseño hace posible que, como veremos más adelante, el aprovechamiento de pantalla sea mucho mayor, y por tanto, en un cuerpo de dimensiones realmente similares, un dispositivo pueda contar con una pantalla considerablemente mayor que la del otro. Además, en el apartado estético no hay color, el iPad Air 5 luce mucho mejor, más moderno y atractivo para la gran mayoría, ya que esto también es cuestión de gustos.

Pantalla

Una diferencia que viene derivada del diseño es la pantalla. En primer lugar comencemos hablando de la tecnología que presentan cada una de ellas, ya que existe una evolución. El iPad de 6ª generación cuenta con una pantalla retina de 9,7 pulgadas, retroiluminada por LED, tecnología IPS y con Multi-Touch. Por otro lado, el iPad Air 5 disfruta de una pantalla Liquid Reina de 10,9 pulgadas, de la misma forma retroiluminada por LED, con tecnología IPS y Multi-Touch.

iPad Air de frente

La resolución también varía, ya que en el iPad tenemos 2048 x 1536 a 264 p/p, mientras que la del iPad Air llega a 2360 x 1640 a 264 p/p. Donde no hay cambios es en el brillo, ofreciendo ambos un brillo máximo de 500 nits. Eso si, el iPad Air cuenta con laminación integral, película antirreflectante, una gama cromática amplia (P3) y pantalla True Tone.

iPad y teclado

En términos prácticos la diferencia es grande, sobre todo para aquellos usuarios que quieren utilizar el iPad para tareas algo más creativas, ya sea dibujo, pintura, edición de fotos o edición de video. Ambas pantallas se ven bien, obviamente, pero la del iPad Air 5 ofrece un rendimiento y una experiencia mucho más destacada y elevada que la del iPad de 6ª generación.

Potencia

Seguramente la mayor diferencia sobre el papel esté justo en la potencia que tienen los dos equipos. Aunque como comentaremos más adelante, eso no hace que la experiencia de usuario con un iPad y otro sea radicalmente distinta. La presencia del chip M1 de Apple en el iPad Air sin duda es realmente jugosa, llamando poderosamente la atención, ya que se trata de un procesador que otorga una potencia y un rendimiento realmente envidiables por la gran mayoría de la competencia. Por su parte, el iPad de 6ª generación cuenta con el chip A10 Fusión de 4ª generación, que si bien en su momento ofrecía un rendimiento excelente, quizás se quede un poco corto para aquellos usuarios que quieren realizar tareas que exigen algo más de potencia como la edición de fotos, video, audio, o trabajar con aplicaciones profesionales.

iPad Air + monitor

Por tanto, obviamente, pasar de tener un iPad con un A10 Bionic a tener un iPad con un chip M1 se notará, más aún si vas a realizar, como decíamos, tareas que se tienen que llevar a cabo con aplicaciones profesionales. Sin embargo, dadas las limitaciones que presenta iPadOS, el potencial que tiene el chip M1 está bastante limitado por las prestaciones de este sistema operativo.

Conector y accesorios compatibles

El iPad por sí mismo es un dispositivo fantástico, pero realmente para poder aprovechar todas las opciones que proporciona hay que rodearle de los accesorios adecuados. Para ello hay un punto de inflexión fundamental en el iPad, y es la inclusión, por primera vez en 2018, del puerto USB-C, sustituyendo al popular Lightning. Este puerto hace que se le puedan conectar diferentes dispositivos que, sin lugar a dudas, potencian las posibilidades del iPad como dispositivo de trabajo y productividad. Por ello, la presencia del USB-C en el iPad Air 5 y no en el iPad de 6ª generación se antoja fundamental en esta comparativa.

iPad Air + iPhone

Pero ojo, que no es la única diferencia a nivel de compatibilidad con accesorios, ya que lamentablemente para los usuarios del iPad de 6ª generación, los dos dispositivos más top de Apple para acompañar al iPad como son el Apple Pencil de 2ª generación y el Magic Keyboard no son compatibles con él, mientras que sí que lo son con el iPad Air 5. No obstante, estos usuarios siempre pueden recurrir a dos alternativas también de muchísima calidad, como son el Apple Pencil de 1ª generación y el Smart Keyboard.

Aspectos menos relevantes

Ya te hemos hablado de los puntos más importantes, bajo nuestro punto de vista, que existen entre el iPad de 6ª generación y el iPad Air 5. No obstante, aún hay más diferencias que tienes que conocer, ya que, aunque en menor medida, también afectan a la experiencia que los usuarios tienen con un modelo y otro de iPad.

Touch ID en diferentes posiciones

Donde menos diferencias se pueden encontrar es en la manera en la que los usuarios van a poder desbloquear el dispositivo para utilizarlo. Ambos cuentan con el famoso Touch ID, es decir, el desbloqueo a través del sensor de huellas dactilares. De momento, Apple reserva la tecnología de reconocimiento facial para los iPhone y los iPad Pro, por lo que ninguno de estos dos modelos cuenta con Face ID.

Touch ID en iPad

Sin embargo, la diferencia radica en la posición del sensor de huellas, ya que para que el iPad Air pudiese adoptar el diseño todo pantalla que ya tenían los iPad Pro, Apple lo ha hecho es situar el Touch ID en el botón de encendido y apagado, situado en uno de los laterales del dispositivo. Por su parte, el iPad de 6ª generación lo mantiene en la parte frontal como ya hemos comentado anteriormente.

Conectividad

La manera de conectarse a internet es vital para un dispositivo que, seguramente, vaya a ser utilizado para trabajar y consumir contenido multimedia. Aquí tenemos una diferencia bastante diferencial, no tanto en estos momentos, pero si para los usuarios que quieran mantener su iPad durante mucho tiempo, y es que si bien ahora la presencia del 5G no es diferencial, sí que lo será en un corto espacio de tiempo.

iPad

Como es natural, el iPad de 6ª generación no cuenta con 5G, mientras que el iPad Air 5 sí que tiene esta suerte. La realidad es que no son muchos los usuarios que optan por la versión wifi + cellular del iPad, pero para todos estos, contar con esta opción es muy importante. Además, también tienes que tener en cuenta que el iPad Air 5 cuenta puede llegar a velocidades, a través de Wifi, de 1,2 Gb/s, mientras que el iPad se queda en 866 Mb/s.

Cámara delantera y trasera

Por último, toca hablar de un aspecto poco relevante en un iPad, y son sus cámaras, ya que son muy pocos los usuarios que utilizan este equipo para realizar fotografías. En cuanto a la cámara trasera, los dos cuentan con una lente gran angular, de 8 Mpx para el iPad de 6ª generación y 12 Mpx para el iPad Air 6. El primero tiene una apertura f/2,4 y el segundo una f/1,8, esta diferencia puede ser sustancial en situaciones de poca luz, pero como hemos comentado, no es muy relevante dado el poco uso que se le suele dar.

iPad Air

La que sí tiene algo más de importancia, puesto que el iPad es un elemento de productividad y trabajo es la cámara frontal, donde entre ambos modelos de iPad hay una diferencia bastante sustancial. Para empezar el iPad de 6ª generación presenta una cámara FaceTime HD de 1,2 Mpx, mientras que la del iPad Air es una lente ultra gran angular de 12 Mpx. La diferencia en la lente, además de dar la oportunidad de realizar mejores fotografías, también hace que el iPad Air tenga la característica de encuadre centrado, provocando que en las videollamadas que se hacen y harán con este dispositivo, el sujeto se encuentre siempre en el centro de la imagen, dando la sensación de que la lente del iPad le sigue como si de un gymbal se tratase.

¿Merece la pena el cambio?

Una vez conoces ya todas las especificaciones y, sobre todo, las diferencias que existen entre estos dos modelos de iPad, llega el momento de contestar a la pregunta por la que seguramente hayas entrado a este post. La realidad es que para la gran mayoría de usuarios, el cambio del iPad de 6ª generación al iPad Air 5 merece muchísimo la pena, pero como siempre, todo dependerá del uso que vayas a realizar del dispositivo.

iPad Air + Apple Pencil

Aquellos usuarios que vayan a trabajar con él, así como consumir contenido multimedia, notarán un cambio radical en la experiencia, tanto por la potencia y pantalla, como por la cantidad de posibilidades que otorgan los diferentes accesorios compatibles. Ahora bien, quizás otro tipo de usuarios menos exigentes que utilizan el iPad para leer, consultar algún correo electrónico y echar un vistazo a redes sociales, pueden ahorrarse este salto de momento, y esperar algo más para cambiar de iPad.

¡Sé el primero en comentar!