El iPad mini sigue siendo esa tablet de Apple de gama intermedia ideal para el público que busca un dispositivo compacto para consumo de contenido multimedia, redes sociales, juegos e incluso llegar a hacer tareas profesionales o estudiantiles. Sus últimos dos exponentes, iPad mini 5 de 2019 y iPad mini 6 de 2021 son claros referentes de ello. Pero, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian? ¡Te lo contamos!
Tabla comparativa de especificaciones
El llevar las especificaciones técnicas a un entorno real es imprescindible para conocer cómo son estos iPad. Y en ello vamos a enfocar esta comparativa, analizando lo más relevante de ellos en un uso cotidiano y diario. Ahora bien, debemos empezar por el principio y contarte cuáles son esas características que después analizaremos en la práctica y para ello sirve muy bien esta tabla comparativa.
Características | iPad mini (5ª gen. - 2019) | iPad mini (6ª gen. - 2021) |
---|---|---|
Colores | -Gris espacial -Plata -Oro | -Gris espacial -Blanco estrella -Rosa -Púrpura |
Dimensiones | -Alto: 20,32 cm -Ancho: 13,48 cm -Grosor: 0,61 cm | -Alto: 19,54 cm -Ancho: 13,48 cm -Grosor: 0,63 cm |
Peso | -Versión WiFi: 300,5 gramos -Versión WiFi + Cellular: 308,2 gramos | -Versión WiFi: 293 gramos -Versión WiFi + Cellular: 297 gramos |
Pantalla | Retina (LCD-IPS) de 7,9 pulgadas | Liquid Retina (LCD-IPS) de 8,3 pulgadas |
Resolución | 2.049 x 1.536 a 326 píxeles por pulgada | 2.226 x 1.488 a 326 píxeles por pulgada |
Brillo | Hasta 500 nits (típico) | Hasta 500 nits (típico) |
Altavoces | Dos altavoces | Doble altavoz para sonido optimizado en horizontal |
Procesador | A12 Bionic | A15 Bionic |
Capacidad de almacenamiento | -64 GB -256 GB | -64 GB -256 GB |
Memoria RAM | 3 GB* | 4 GB* |
Cámara frontal | Gran angular de 7 Mpx con apertura de f/2,2 | Ultra gran angular de 12 Mpx con apertura de f/2,4 |
Cámaras traseras | Gran angular de 8 Mpx con apertura de f/2,4 | Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 |
Conectores | Lightning | USB-C |
Sistemas biométricos | Touch ID en botón Home | Touch ID en botón de bloqueo |
Tarjeta SIM | NanoSIM y eSIM en versiones WiFi + Cellular | NanoSIM y eSIM en versiones WiFi + Cellular |
Conectividad en todas las versiones | Wifi (802.11a/b/g/n/ac) a 2,4 y 5 GHz con doble banda simultánea y velocidades de hasta 866 Mb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 | -WiFi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/ax) a 2,4 y 5 GHz con velocidades de hasta 1,2 Gb por segundo -MIMO -Bluetooth 5.0 |
Conectividad en versiones WiFi + Cellular | -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -LTE Gigabit de hasta 28 bandas | -5G (sub-6 GHz) -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -LTE Gigabit de hasta 30 bandas |
Compatibilidad de accesorios oficiales | -Apple Pencil (1ª gen.) -Fundas Smart Cover | -Apple Pencil (2ª gen.) -Fundas Smart Cover |
*Los datos de RAM no son proporcionados oficialmente por Apple, aunque sí se han podido certificar en base a diversas pruebas realizadas por herremientas especializadas.
Cambios a nivel de diseño
Solo de un vistazo, y para ello valen las fotos que ya has ido viendo en la portada y anterior apartado, ya es posible ver que son dos iPad diferentes estéticamente. A diferencia de otras generaciones, estos dos tienen líneas de diseño diferenciadas y que analizamos por partes en siguientes apartados.
Factor forma y colores
El iPad mini de quinta generación parte con un diseño clásico caracterizado por la presencia del botón Home y una pantalla protagonista, pero con bíseles pronunciados. En sus laterales nos encontramos una curvatura que va hacia su parte trasera plana que es la que tradicionalmente ha mantenido siempre Apple en sus tablet hasta hace poco.
Por su parte, el iPad mini de sexta generación es ya un abanderado del diseño moderno de tablets de la marca. Elimina el clásico botón central y en su lugar expande la pantalla haciéndola ya mucho más protagonista con unos bíseles que, pese a estar presentes, disminuyen considerablemente con respecto al anterior. Todo ello con unos acabados planos para los laterales que solo se ven curvados al llegar a las esquinas.
En lo referente a paleta de colores, encontramos un estilo más sobrio en el iPad mini de 2019, el cual cuenta con los clásicos colores plata, gris espacial y dorado. Es especialmente llamativo este último porque tiende más a parecer rosa. Para el ‘mini’ de 2021 nos encontramos ya nuevas opciones con un blanco estrella que perfectamente se podría haber llamado blanco roto, al cuál le acompañan el sí clásico gris espacial junto a colores llamativos como el púrpura o un auténtico rosa que ya deja por completo los tintes dorados.
¿Se nota el cambio de tamaño?
Quitando tan solo 2 milímetros más de grosor y que la pantalla ha crecido el iPad mini 6, algo que te contaremos más detalladamente en el próximo apartado, en todos los demás aspectos el iPad mini 5 es más grande. Teniendo ya como contexto que pese a ello es un iPad que sigue siendo muy cómodo y manejable, no cabe duda de que al final la nueva generación se nota más compacta y cómoda.
En cuanto a peso, decirte que la disminución en este sentido también es perceptible. No es algo exagerado, pero sí se nota y más cuando se tiene uno en cada mano. Y es que precisamente el iPad mini 6 cabe en la palma de la mano. Ojo, no quiere decir esto que sea cómodo de usar con una, ya que igualmente es complicado, pero si es llamativo como en cierto modo es un dispositivo que incluso puede ser considerado como un «iPhone Max Max».
La comodidad de usarlos en cualquier sitio está presente en ambos. Ya sea para usarlo por casa sujetándolo con la mano, en un soporte, sobre las rodillas, en la mesa, en la cama, sofá… También más que válidos cualquiera de ellos para moverse con el en transporte público, siendo excelentes compañeros de viajes para leer, consultar el correo o ir viendo una serie o película.
Más pantalla en menos espacio
Llegamos, aquí sí, a una de las diferencias más interesantes. Mientras el iPad mini 5 cuenta con un panel de 7,9 pulgadas, el de sexta generación llega a las 8,3. Eso sí, es digno de mención la falsa sensación de que el ‘mini’ 6 tiene pantalla más pequeña por el hecho de que el iPad en sí es más pequeño.
A nivel de calidad nos hubiese encantado tener un panel OLED en el iPad mini 6, pero sigue siendo un panel IPS con tecnología similar al iPad mini 5. Ahora bien, no se ven igual. No es que sea un cambio exagerado, pero el iPad mini 6 posee mejores cualidades como una mayor resolución y paleta de colores que hace que se disfrute más visualizando contenido como fotos o vídeos.
Donde ambos dejan que desear en es brillo, al menos en determinados contextos. En situaciones habituales en interiores no suele haber problema, pero en exteriores los dos flojean con un brillo máximo de 500 nits que se nota insuficiente cuando hay mucha luz solar incidiendo sobre ella. Cierto es que son situaciones complejas para cualquier pantalla, pero en estos se antoja especialmente complicada.
Diferencias en rendimiento y software
A nivel de hardware hay aspectos diferenciados de estos equipos que, sin duda alguna, pueden determinar la elección entre uno u otro. Aspectos como su rendimiento, el software que llevan o la autonomía.
¿Mucho cambio del A12 al A15?
Evidentemente hay un salto considerable entre ambos dispositivos. Hay que decir que el iPad mini 5 se desenvuelve muy bien en múltiples aspectos, que no se nota lentitud a la hora de abrir apps o ejecutar acciones. Sin embargo el iPad mini 6, con su chip A15, experimenta una mayor velocidad en todo y especialmente ejecutando procesos más pesados como renderizado de imagen o vídeo.
Ahora bien, ¿es realmente tan vital esta diferencia? Al fin y al cabo hay ciertas particularidades en el enfoque de estos iPad, destinados realmente a un público que, aunque sea exigente, probablemente no lo utilice como una herramienta de trabajo. Quizás sí en un aspecto creativo como el dibujo o el tomar notas y usarlo de libreta digital, pero no tanto como para que la exigencia pueda dejar corto el rendimiento del procesador.
Es por ello por lo que al final ambos cumplen sobradamente su propósito y aunque es evidente que el ‘6’ se desempeñará mejor en todo, la diferencia con el anterior no es tanto como para dejarlo de lado. Y es que, como todo al final, dependerá del compendio de funciones que tienen ambos lo que determine sí es mejor elección uno u otro.
Acerca de las funciones de iPadOS
Por norma general, todo dispositivo capaz de actualizar a una determinada versión del sistema es capaz de ejecutar las mismas acciones. Y aunque de vez en cuando se den ciertas particularidades que hagan que algunas novedades sean exclusivas de algunos, por cuestiones de hardware fundamentalmente, no es el caso de estos. A día de hoy, ambos montan la misma versión de iPadOS con idénticas funcionalidades.
De hecho se espera que los dos sigan actualizándose varios años más, garantizando así que tengan 5-6 años de actualizaciones como mínimo desde su lanzamiento. Y si bien es cierto que habrá que ver si en el futuro hay alguna novedad de iPadOS que se implementa en el ‘mini 6’ y no en el ‘mini 5’, parece poco probable que sea algo sumamente destacado.
Autonomía, ¿cuánto dura la batería?
En las especificaciones técnicas de cada uno podemos observar que Apple indica una autonomía de hasta 10 horas para ambos. Ahora bien, en un determinado uso y de forma ininterrumpida. Llevado a la práctica nos encontramos con que puede incluso durar más de un día si no se hace un uso excesivo, teniendo en cuenta que no se esté usando de forma permanente. Si así fuera, sí que se cumplirían esas 10 horas.
Ahora bien, pese a vestirse de igual forma en este apartado, en la práctica debemos reconocer que el iPad mini 6 queda un poco por debajo, probablemente debido a que tiene una mayor pantalla. Sin embargo no es una diferencia realmente destacada con respecto al otro. Por tanto, sin ser este el aspecto en el que más brillan estos iPad, sí podemos decir que lo cumplen con nota.
El iPad mini 6 tiene 5G, ¿merece la pena?
Este apartado es solo digno de considerar si vas a adquirir una versión LTE, a la cual Apple bautiza como WiFi + Cellular y que permite contratar una tarifa de datos móviles en el dispositivo. En caso de que vayas a adquirir una versión WiFi, esto es al final irrelevante.
Llegados a ello, debes saber que el iPad mini 6 es compatible con redes 5G, y aunque es cierto que es algo a tener en cuenta por ser más avanzado que el 4G que tiene el anterior, al final en la práctica resulta casi irrelevante. ¿Por qué? Pues básicamente por falta de infraestructuras que permitan esta conexión, estando sus velocidades muy limitadas a excepción de determinadas zonas de grandes ciudades.
Otras características importantes
Cámaras, accesorios y precio. Estos son tres apartados que también son importantes a la hora de valorar la compra o el salto de un iPad a otro, por lo que te contamos más al respecto en estos próximos apartados.
Cámaras y utilidad de estas
Especificaciones | iPad mini (5ª gen.-2019) | iPad mini (6ª gen.-2021) |
---|---|---|
Tipo de lente frontal | Lente gran angular de 7 Mpx con apertura de f/2,2 | Lente ultra gran angular de 12 Mpx con apertura de f/2,4 |
Fotos cámara frontal | -Flash con la pantalla (Retina Flash) -HDR | -Zoom de alejamiento: x2 (óptico) -Encuadre centrado -Flash con la pantalla (Retina Flash) -HDR 3 |
Vídeos cámara frontal | -Grabación en 1.080p (Full HD) -Estabilización con calidad de cine | -Grabación en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo -Rango dinámico ampliado de hasta 30 fotogramas por segundo -Estabilización con calidad de cine |
Tipo de lente trasera | Lente gran angular de 8 Mpx con apertura de f/2,4 | Lente gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 |
Fotos cámara trasera | -Zoom de acercamiento: x5 (digital) -HDR | -Zoom de acercamiento: x5 (digital) -Flash True Tone -HDR 3 |
Vídeo cámara trasera | -Grabación en 1.080p (Full HD) a 30 fotogramas por segundo -Cámara lenta en 720p (HD) a 120 fotogramas por segundo -Time-Lapse con estabilización -Zoom x3 (digital) | -Grabación en 4K (Ultra HD) a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo -Grabación en 1.080p (Full HD) a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo -Rango dinámico ampliado hasta 30 fotogramas por segundo -Cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo -Time-Lapse con estabilización -Zoom x3 (digital) |
Es indiscutible que, incluso siendo los ‘mini’, no tiene mucho sentido comprar un iPad para hacer fotos porque además de resultar tedioso en cuestiones de tamaño, tampoco son los que mejores especificaciones tienen en este sentido. Sin embargo sí que pueden ser útiles para realizar videollamadas.
Precisamente en ese ámbito es en el que destaca una funcionalidad que tiene el 6 y no el 5. Nos referimos al Encuadre Centrado, una función que se consigue gracias a la lente ultra gran angular del frontal y que hace que siempre te mantengas en el centro de la pantalla pese a que te muevas. Da en cierto modo la sensación de que la cámara va girando automáticamente, pero realmente es un efecto óptico que se consigue vía software.
Ahora bien, si no tienes pensado hacer muchas videollamadas o este es un aspecto al que no das demasiada importancia, tampoco parece que las diferencias entre uno y otro iPad sean determinantes. Sí, el iPad mini 6 es más completo en ello, pero al final no deja de ser una de las características más irrelevantes en el uso real del dispositivo.
Compatibilidad con accesorios
Si algo a destacar negativamente de estos iPad es que no hay teclados oficiales de Apple para ellos. Sí por ejemplo el Magic Keyboard individual, pero no el que tiene trackpad y sirve como funda para iPad, y tampoco el Smart Keyboard. No es que sea tampoco algo sumamente destacado porque al final ninguno de ellos está pensado para trabajar y siempre hay otras alternativas, pero hubiera estado bien que Apple diese una opción.
Ahora bien, ambos son compatibles con todo tipo de accesorios Bluetooth como otros teclados y ratones, así como auriculares. Sin embargo es el iPad mini 6 el que se lleva la palma, ya que gracias a su puerto USB-C mejora la conectividad con los dispositivos de cable, incluyendo discos de almacenamiento externos.
Aunque si hay algún accesorio que destaque por encima del resto es el Apple Pencil. El iPad mini 5 es compatible con el stylus de primera generación de Apple, mientras que el mini 6 lo es ya con el Apple Pencil 2, un mejor lápiz con el que obtener funciones extras con dos toques o tener una recarga imantada en el lateral del propio dispositivo.
Precios, ¿se puede comprar aún el iPad mini 5?
Lo primero que debes saber, y así damos ya respuesta a esa pregunta, es que Apple ha descatalogado el iPad mini de quinta generación. Sin embargo es posible encontrarlo en algunas tiendas como Amazon a precios que rondan los 400 eurosen su versión WiFi de 64 GB.
El iPad mini 6 por su parte, aunque puede también verse rebajado en ocasiones en tiendas como la mencionada Amazon, ofrece precios que parten de los 549 euros. Todo ello, como es lógico, va en aumento en base a si se añade una capacidad de 256 GB o se adquiere la versión LTE.
Conclusiones finales y decisión de compra
Llegados a este punto, toca concluir en base a lo visto anteriormente. Respecto a si merece la pena pasar del 5 al 6, decirte que depende. Si estás teniendo una buena experiencia con tu iPad mini 5, funciona bien y no necesitas las funciones que ofrece el 6, no tienes por qué cambiarte. Aunque si tienes ese capricho de comprarlo y puedes pagarlo, lo vas a disfrutar un montón. Y ni que decir tiene si en tu caso el iPad mini 5 se te queda ya corto.
Si no tienes ninguno, debes ver que a priori hay 150 euros de diferencia que deberás valorar si son o no suficientes en tu caso. A estos efectos, entendemos que la compra del 6 es la más inteligente, llevándote un dispositivo a la última con muchos años de vida por delante. Aunque tampoco debemos menospreciar una buena oferta por el ‘mini 5’ si surgiese.