¿Interesa más comprar un iPhone X o un iPhone 11?

¿Interesa más comprar un iPhone X o un iPhone 11?

Álvaro García M.

El año 2017 supuso un punto de inflexión en cuanto al iPhone se refiere. Apple eliminaba el botón Home y presentaba su primer todo pantalla (o casi, si no fuera por el notch). Ahora, varios años después, nos encontramos con teléfonos más nuevos que a priori mejoran la experiencia. Un ejemplo de ello son los iPhone 11, los cuales siguen a la venta en Apple y otras tiendas con un precio muy competitivo, aunque con alguna especificación en la que queda por detrás del iPhone X. Por ello nos preguntamos cuál de los dos teléfonos es mejor comprar.

Especificaciones del iPhone X y del iPhone 11

Sabemos que un análisis completo de dos dispositivos no puede basarse únicamente en especificaciones, y más cuando se trata de dispositivos de alta gama. Pero es evidente que la importancia que tienen estos aspecto es grande, ya que al fin y al cabo son los únicos datos objetivos que se pueden decir de ellos. Las especificaciones del iPhone X y iPhone 11 respectivamente son las siguientes:

iphone x iphone 11

EscpecificacionesiPhone XiPhone 11
ColoresPlata y gris espacialNegro, blanco, amarillo, rojo, verde y malva
Dimensiones-Alto: 14,36 cm
-Ancho: 7.09 cm
-Grosor: 0,77 cm
-Alto: 15,09 cm
-Ancho: 7,57 cm
-Grosor: 0,83 cm
Peso174 gramos194 gramos
PantallaOLED Super Retina HD de 5,8 pulgadasIPS Retina HD de 6,1 pulgadas
Resolución2.436 x 1.125 píxeles1.792 x 1.828 píxeles
ProcesadorA11 BionicA13 Bionic
RAM3 GB*4 GB*
Capacidades64 GB y 256 GB64 GB, 128 GB y 256 GB
Batería2.658 mAh*3.110 mAh*
Cámara trasera-Gran angular de 12 Mpx con f/1,8
-Teleobjetivo de 12 Mpx con f/2,4.
-Doble estabilización óptica de imagen.
-Zoom óptico x2 y zoom digital x10.
-Modo retrato.
-HDR para fotos.
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 f/s.
-Gran angular de 12 Mpx con f/1,8.
-Ultra gran angular de 12 Mpx con f/2,4.
-Modo noche.
-Estabilización óptica de imagen.
-Zoom óptico x2 y zoom digital x5.
-Modo retrato.
-HDR de última generación para fotos
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 f/s.
Cámara delanteraLente de 7 Mpx con apertura de f/2,2, HDR automático para fotos y grabación de vídeo en 1080p HD a 30 f/sLente de 12 Mpx con apertura de f/2,2, HDR automático para fotos y grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 f/s y cámara lenta
Sensores biométricosFace IDFace ID

Aunque esta tabla pueda parecer caótica, lo cierto es que se puede sacar un resumen final de esta para poder conocer todas las diferencias entre ambos dispositivos y así entender mucho mejor cuáles son las diferencias más significativas que puedes encontrar entre estos dos dispositivos. Además, a continuación te contamos cuáles son para nosotros los puntos más importantes en los que te tienes que fijar a la hora de decantarte por uno de estos dos modelos de iPhone.

  • Pantalla: sin duda esta es una de las mayores diferencias que existen entre ambos dispositivos. Mientras que el iPhone X dispone de tecnología OLED, el iPhone 11 integra tecnología IPS Retina HD. Esto en un primer vistazo es importante tenerlo en cuenta para reproducir contenidos. Aquí se destaca también la diferencia de resolución con 2436×1125 píxeles en el iPhone X y 1792 x 1828 píxeles en el iPhone 11. La diferencia se panel se hará evidente si tienes los dos dispositivos a los lados. Si no es así, no se notarán diferencias entre una pantalla OLED y una pantalla LCD. Eso sí, si quieres una batería de una resolución mayor, el iPhone X o la serie Pro de los iPhone 11 es la mejor opción.
  • Dimensiones y peso: entra ambos equipos existe una diferencia considerable en lo que respecta al tamaño siendo el iPhone 11 más grande en altura, ancho o grosor. En lo que respecta a peso también hay una diferencia de 20 gramos entre ambos equipos.
  • Autonomía: si la batería es importante para ti entonces debes quedarte con el iPhone 11 al contar con una mayor capacidad interna, existiendo una diferencia de más o menos 500 mAh. Esto se traduce, como es obvio, en una autonomía mayor que analizaremos con más detalle en el correspondiente apartado de este artículo.
  • Capacidad de almacenamiento: entre el iPhone X y el iPhone 11 hay diferencias en lo que respecta a las opciones de almacenamiento interno. Mientras que el iPhone X únicamente se puede encontrar en 64 y 256 GB, el iPhone 11 está disponible en 64, 128 y 256 GB, teniendo esa capacidad intermedia que puede ser clave para aquellos que no necesitan tanto almacenamiento, pero los 64 GB se les queda cortos.
  • Cámara delantera: en lo que respeta a calidad, el iPhone 11 dispone de una mejor cámara delantera que el iPhone X. Hay una diferencia en lo que respecta a los MPx, ya que el iPhone X dispone de 7 MPx y el iPhone 11 de 12 MPx. En este último también se puede destacar que se mejora la grabación llegando hasta la resolución 4K a 60 fps.

Acerca de la RAM y batería

Como ya habrás visto en la tabla, señalamos estos dos valores con un asterisco. ¿Y a qué se debe? Pues básicamente a que no son datos oficiales, aunque eso no quiere decir que no sean reales, dado que se han podido conocer gracias a diversas pruebas realizadas por expertos en la materia. Apple no acostumbra a ofrecer oficialmente la capacidad de la RAM y de la batería de sus iPhone por razones que, aunque no han sido confirmadas por ellos, se pueden intuir. Y responde todo básicamente a una cuestión de imagen

La batería del iPhone X  e iPhone 11 son completamente diferentes. El iPhone X tiene una batería pequeña que nos ofrecerá un rendimiento de un día aproximadamente, mientras que, la batería del iPhone 11 responde perfectamente a las exigencias de cualquier tipo de usuario con una duración de un día y media.

Sobre el papel estos dispositivos partirían en inferioridad con la competencia en estos datos, ya que suelen ofrecer una menor RAM y capacidad de batería con respecto a sus competidores Android. Sin embargo, esto se lo puede permitir Apple porque gracias a que son ellos mismos los que diseñan tanto el hardware como el software, pudiendo aprovechar al máximo los recursos y gestionarlos de forma diferente y ofreciendo un rendimiento final igual e incluso superior a equipos que parten con mayores capacidades en estas áreas.

¿Existen diferencias en cuanto a diseño?

Con un simple «Sí» podríamos dar por zanjada esta pregunta. Y es que sí se nota el cambio de uno a otro terminal. Sin embargo creemos que es importante destacar cada cosa, ya que de eso se trata al fin y al cabo este artículo. Y con diseño nos referimos tanto a su factor forma como a su pantalla, algo que te contaremos con algo más de detalle en estos dos próximos apartados.

El diseño, es uno de los elementos más importantes a la hora de elegir un teléfono porque nadie quiere un teléfono que no le guste. El diseño de ambos es parecido entre ellos, ya que ambos tienen mantienen unos bordes curvos, eso sí, la disposición de las cámaras es su principal diferencia junto con los colores. Las cámaras, aunque se dispongan de forma horizontal, el módulo y el tamaño de ellas es completamente diferentes. En relación al diseño, tenemos también el peso del dispositivo, donde es parecido Por último, la diferencias de panel también son importantes, puesto que el iPhone X cuenta con una pantalla de 5.8 pulgadas, mientras que, el iPhone ,tiene 6.1 pulgadas, un tamaño bastante correcto a día de hoy.

Dimensiones y colores

La diferencia más evidente es la que hace referencia a aspectos visuales como son los colores pero esto es algo ya que depende de cada persona. En tamaño y peso  hemos de destacar que el iPhone 11 se nota más pesado que el iPhone X y pese a que no hay una diferencia abismal, sí se notan los 20 gramos de más del primero y también lo notarás en tus dedos al crecer tanto en ancho como alto. Además también se pueden encontrar algunas diferencias en las dimensiones general que ofrecen estos 20 gramos extra en este sentido.

En concreto el iPhone 11 es más grande tanto en altura y anchura como en grosor. Estamos hablando en el apartado de altura de una diferencia de 0.79 cm, en altura 0.48 cm y en grosor 0,05 cm. Esto responde a la inclusión de nuevos componentes pero sobre todo al mayor tamaño que tiene la batería. Esto hace que en manos pequeñas pueda suponer un problema pero a larga es totalmente inapreciable ya que se termina acostumbrando a este tamaño nuevo, por lo que esto no debe ser un problema a la hora de decantarte por uno u otro, aunque si que tienes que tener presente que, como te hemos contado, el iPhone 11 es algo más grande que el iPhone X.

Diferencias en la calidad de la pantalla

La pantalla es probablemente una de las diferencias más reseñables. El iPhone X cuenta con una pantalla OLED, la cual se ve francamente muy bien y destaca por las clásicas características de estos paneles, como que los negros son completamente negros debido a que los píxeles se apagan para mostrar ese color. En el iPhone 11 lo que nos encontramos es un panel LCD IPS, el cual también se ve muy bien pero dispone de una resolución menor. Al final es un aspecto que poco se nota en el día a día, porque la del 11 es una LCD de muy buena calidad, pero si eres muy receloso de este tema lo acabarás notando. Además, el hecho de que el iPhone X cuente con una pantalla OLED también afecta de manera directa a la duración de la batería de este dispositivo. Como te decíamos, la característica principal que presentan este tipo de paneles es que los píxeles negros no son pixeles coloreados de color negro, sino que para representar este color se apagan, y al apagarse no consumen energía. De esta manera los usuarios pueden jugar con el modo oscuro, así como con fondos de pantalla negros si quiere ahorrar más batería aún.

También los marcos son un poco más anchos en el 11 que en el X, pero es cuestión de milímetros y ocurre como con el panel, ya que al final es cuestión de acostumbrarse. Esto hace que también se deba tener en cuenta que el notch sigue presente en la parte superior del dispositivo en ambos dispositivos sin que exista ningún tipo de diferencia en lo que respecta al tamaño o el campo de visión que termina tapando a los usuarios.

Diferencias en el hardware

No todo es el diseño a la hora de elegir entre dos iPhone diferentes ya que también hay que mirar en su interior concretamente el hardware donde también hay importantes diferencias a destacar. Ya sea su batería, el rendimiento del chip y su utilidad en la vida real como las cámaras, algo nada despreciable en un smartphone de hoy en día.

Autonomía, ¿cuál aguanta mejor?

En temas de batería es dónde hay una diferencia reseñable. El iPhone X tiene una batería que un uso normal te puede llegar al final del día y con un mayor uso sufre para no depender de cargador. En el iPhone 11 nos encontramos ya con una de las mejores baterías en un iPhone, solo con los 11 Pro por delante. Con uso normal se debería llegar al final del día con porcentajes de batería bastante aceptables y con un mayor uso no debería tampoco tener problemas.

iphone x

Esto sobre todo se puede notar en la capacidad de la batería donde existe una diferencia de 500 mAh que sitúa al iPhone 11 por delante en este caso. Si bien, la gestión del sistema operativo juega un papel muy importante en este sentido y al final siempre dependerá del uso que se le vaya a dar a ambos equipos. Obviamente el uso de diferentes sensores durante todo el día hace que ambos equipos puedan terminar sufriendo y es por ello que aquí la comparativa depende mucho del uso dado. En condiciones ideales si que se puede decir que la balanza tiende más hacia el iPhone 11.

El procesador, un salto intergeneracional

En el día a día el hecho de abrir aplicaciones o incluso realizar fotografías está mediado por el procesador del iPhone. Este actúa como el auténtico cerebro del dispositivo y es por ello que se debe tener en cuenta a la hora de realizar una comparativa. Hay que tener en cuenta que entre el iPhone X y el iPhone 11 existen dos años de diferencia y esto se traduce también en la antigüedad que tiene el procesador. En el caso del iPhone X se integra un A11 Bionic mientras que el iPhone 11 dispone de un A13 Bionic. no obstante, los procesadores de Apple están fuera de toda duda, con una calidad excelente que a pesar de que pasen los años vas a tener un dispositivo capaz de desenvolverse bien en la mayoría de los escenarios, por lo que, la diferencia de procesadores no es un aspecto esencial en la adquisición del dispositivo.

A la hora de realizar los diferentes test de rendimiento hay que destacar que se puede apreciar una diferencia notable. Pero la gran pregunta aquí es: ¿se nota en el día a día? Es un hecho que la potencia que tiene el procesador de Apple no puede aprovecharse siempre. El usuario más básico que hacen uso de estos dispositivos no utilizan aplicaciones que requieren de mucho uso del procesador y esto hace que al final no sea un aspecto que te deba importar demasiado. Lo que si te debe importar en este sentido es el tiempo de actualizaciones que tendrá el dispositivo. El procesador al final mide hasta que versión de iOS terminará llegando y el hecho de existir estos dos años de diferencia, también hace que puedas quedarte sin soporte de iOS dos años antes de lo previsto.

Cámaras y… ¡Acción!

Las cámaras traseras son las que seguramente generen una duda mayor. Sobre el papel hemos visto que la doble cámara trasera es prácticamente igual en cuanto a especificaciones, pero los resultados no son los mismos. En este apartado gana claramente el iPhone 11 al disponer de funciones como el modo noche, HDR inteligente de última generación y el Deep Fusion. Este último es un sistema de tratamiento computacional de las fotografías que hace el dispositivo y que mejora considerablemente la calidad de estas. También el ultra gran angular del iPhone 11 es algo digno de mención y de lo que el iPhone X carece. Sin duda es este aspecto, junto con la pantalla, donde se pueden encontrar mayores diferencias entre estos dos dispositivos. Para todos aquellos usuarios que quieran utilizar su iPhone como su cámara principal, la mejor opción es, sin lugar a dudas, el iPhone 11, puesto que la versatilidad que te proporciona la presencia de la lente ultra gran angular es mayor que el teleobjetivo que presenta el iPhone X. Además, los diferentes modos de disparo, sobre todo dándole especial importancia al modo noche, hacen que el iPhone 11 sea un dispositivo mucho más completo tanto para realizar fotografías como para grabar video.

En la cámara delantera también vemos diferencias y es que tanto la resolución de las fotos como la grabación en vídeo del iPhone 11 es superior a la del iPhone X. Incluso se pueden grabar selfies a cámara lenta, los llamados «slowfies» por la propia Apple. El angular también es mayor en el 11, permitiendo captar una visión mayor que resulta muy útil cuando vas a realizar un selfie con varias personas. La mejora de estos sensores se nota incluso en Face ID, el cual funciona a las mil maravillas en el iPhone X, pero se ve notablemente más rápido en el iPhone 11.

EspecificacionesiPhone XiPhone 11
Fotos cámara frontal-Cámara de 7 Mpx.
-Apertura de f/2.2
-Retina Flash
-HDR automático
-Modo Retrato
-Control de exposición.
-Cámara de 12 Mpx
-Apertura de ƒ/2,2
-Modo Retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad
-Iluminación de Retratos con seis efectos
Vídeos cámara frontal-Grabación de vídeo en 1080p HD.
-Estabilización automática de imagen.
-Temporizador.
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 1080p HD a 25, 30 o 60 f/s
-Vídeo a cámara lenta en 1080p a 120 f/s
-HDR Inteligente de última generación para fotos
-Rango dinámico ampliado para vídeo a 30 f/s
-Estabilización de vídeo con calidad de cine (4K, 1080p y 720p)
Fotos cámara trasera-Cámara dual de 12 Mpx con gran angular y teleobjetivo.
-Apertura gran angular: f/1.8.
-Apertura teleobjetivo: f/2.4.
-Zoom digital x10.
-Modo retrato.
-Flash True Tone de cuatro LED.
-Enfoque automático.
-Controld e exposición.
HDR automático.
-Fotos panorámicas hasta 63 Mpx.
-Sistema de cámara dual de 12 Mpx con gran angular y ultra gran angular
-Ultra gran angular: apertura de ƒ/2,4 y campo de visión de 120°
-Gran angular: apertura de ƒ/1,8
-Zoom óptico de alejamiento x2
-Zoom digital hasta x5
-Modo retrato con efecto Bokeh.
-Iluminación de retratos.
-Modo noche.
-Deep Fusion.
-HDR inteligente.
Vídeos cámaras traseras-Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 1080p HD a 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 720p HD a 30 f/s
-Estabilización óptica de imagen para vídeo
-Zoom óptico; zoom digital x6
-Vídeo a cámara lenta en 1080p a 120 o 240 f/s
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 1080p HD a 25, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 720p HD a 30 f/s
-Zoom óptico de alejamiento x2
-Zoom digital hasta x3
-Zoom de audio
-Vídeo a cámara lenta en 1080p a 120 o 240 f/s
-Vídeo en time-lapse con estabili­zación
-Estabilización de vídeo con calidad de cine (4K, 1080p y 720p)

Por último, y no menos importante, nos encontramos con dos procesadores distintos. Ambos se llevan dos generaciones de diferencia, A11 Bionic para el iPhone X y A13 Bionic para el iPhone 11. Evidentemente el rendimiento y la fluidez será mejor en este último, pero esto no hace que el X sea malo, ni mucho menos. Para un uso normal y corriente e incluso para tareas algo más pesadas, el iPhone X sigue cumpliendo de forma excelente y no da ningún problema. Estos chip también son indicadores de cuantas versiones de software recibirán los dispositivos, y mientras que el iPhone 11 aún le quedan como mínimo 4 o 5 años, al iPhone X le queda algo menos, pero podría seguir al menos hasta 2021 recibiendo nuevas versiones de iOS.

La resistencia al agua

Todos los modelos del iPhone, a partir del iPhone 7 y 7 Plus, cuentan con algún tipo de resistencia al agua. Los iPhone 12 Pro y 12 Pro Max no son una excepción. Pero, del mismo modo que ambos tienen esta protección, los dos modelos tienen la misma letra pequeña. Y es que esta resistencia al agua no es infalible ni tampoco dura para siempre. Por una parte, con el tiempo y el uso normal del dispositivo, esta protección puede terminar por desgastarse. Por otra, no podemos exponer a estos iPhone a condiciones demasiado extremas, como altas presiones, chorros de agua o demasiada profundidad.

Del mismo modo, Apple no cubre, en ninguno de los dos modelos, los daños por agua en la garantía. Por lo que, si acabamos mojando el iPhone y este se estropeara, nosotros tendríamos que hacernos cargo con el coste íntegro de la reparación. Ahora bien, ¿qué grado de resistencia al agua tienen estos dos iPhone? Pues cuentan con el estándar IP68 según la normativa IEC 60529. Traducido al castellano, aguantan un tiempo máximo de 30 minutos, a un máximo de 6 metros de profundidad, para que puedan funcionar de manera segura sin dañarse.

Disfrute del ecosistema Apple

Siempre se habla de la «magia» de tener varios dispositivos de Apple, por lo bien que se sincronizan entre ellos. Y esto se puede apreciar de diversas formas. Puedes tener datos y archivos accesibles desde cualquiera de ellos como fotos, vídeos, notas, eventos del calendario, marcadores de Safari y más. Lo bueno de tener un ecosistema de Apple compartido, así como versiones de iOS que, al menos en estos momentos, llegan a ambos modelos en paridad, nos otorga el poder disfrutar de características, funciones y servicios que solo podemos encontrar en los iPhone. La razón es que, a pesar de que el iPhone 13 Pro Max  es más antiguo que el iPhone 14 Pro Max, en el ámbito de software podremos disfrutar de todos los servicios de Apple One: desde iCloud hasta Apple Fitness, pasando por Apple TV+ o Apple Music.

Sobre el precio y dónde comprarlos

El iPhone X dejó de estar a la venta en Apple en el año 2018, sin embargo sigue estando presente en muchas tiendas y compañías telefónicas, pero no tiene un precio oficial prestablecido. De hecho ya es más habitual encontrarlo por alrededor de 300 euros, aunque en unidades reacondicionadas y no nuevas como tal. El iPhone 11 por su parte tiene un precio oficial en Apple de 589€. Este es además, al menos a nuestro juicio, el mejor iPhone en relación calidad-precio de la actualidad y el cual puede llegar incluso a tener algún descuento en otras tiendas o portales como Amazon. Este precio que marcábamos suele ser el que ronda el iPhone X en tiendas, salvo descuentos puntuales.

Si encontramos estos precios «oficiales» que hemos comentado, hay una diferencia evidente, aunque en la mayor parte de los casos no es tan amplia. Por tanto, en una ligera igualdad de condiciones pensamos que merece más la pena invertir en el iPhone 11. Por dos aspectos que ya hemos comentado y que creemos fundamentales hoy en día: batería y cámara. La única circunstancia por la que recomendaríamos el iPhone X en este caso sería que seas un usuario que valore muchísimo la calidad pantalla y no te convezcan los paneles LCD. Eso o que no te guste el diseño del iPhone 11, y es que por bueno que sea un equipo, debe entrar primero por los ojos.

Y aquí quedaría nuestra conclusión, en que creemos que merece más la pena el iPhone 11 que el iPhone X. Pero todo ello sin desmerecer las todavía valorables virtudes de un equipo como el iPhone X que está aguantando muy bien el tirón de sus sucesores. También debes valorar que si ya tienes un iPhone X, es probable que te compense dar el salto. Lógicamente no va a ser un cambio tan importante a todos los niveles como si vas a uno de los más recientes, pero si sientes que tu dispositivo ya se queda corto o ha dejado de funcionar, es un cambio muy sensato y que te ahorrará un buen dinero. Es cierto que en este caso bajarás en la calidad de la pantalla, pero ganarás en otros dos puntos que también son muy importantes a la hora de tener una gran experiencia de usuario con un iPhone, son las cámaras y la batería del dispositivo. Por lo tanto, en líneas generales, como te decíamos, el cambio sería muy interesante y sin duda una buena opción si así lo estás planteando.

¿Y qué tal un iPhone posterior?

Este artículo está principalmente enfocado en comparar el iPhone X con el iPhone 11. Sin embargo no podemos obviar que existen dispositivos más recientes cuyas capacidades son más interesantes si cabe que los mencionados dispositivos. El sucesor natural de estos dispositivos sería el iPhone 12, el normal, el que no tiene ni ‘Pro’ ni ‘mini’ como sobrenombre y al cual le seguiría con ese mismo formato el iPhone 13. Ambos dispositivos son considerablemente más caros que los anteriores, pero ofrecen en líneas generales un mejor rendimiento, unas cámaras similares a las del 11 con mejoras interesantes e incluso una pantalla mucho mejor con tecnología OLED.

La decisión también dependerá del año en el que termines comprándotelo. Hay que estudiar exactamente cuanto tiempo tendrá soporte de actualizaciones de iOS. El iPhone X se lanzó en 2017 y aunque se espere que tenga actualizaciones por muchos años, al final tanto el ’11’ como los sucesores son más recientes y tendrán una longevidad mayor en cuanto a actualizaciones de software. En lo que respecta a lo demás son dos dispositivos que son bastante similares en diseño pero en componentes internos si que hay que tener en cuenta las importantes diferencias que pueden existir.

Déjanos en los comentarios si un iPhone X u iPhone 11 es una buena opción para los usuarios a día de hoy

4 Comentarios