Pasos para comprobar si unos AirPods son falsos o verdaderos

Pasos para comprobar si unos AirPods son falsos o verdaderos

Álvaro García M.

Los AirPods sin duda se han convertido con el paso del tiempo en los mejores auriculares inalámbricos que podemos adquirir. Esto ha provocado que las falsificaciones abunden por el mercado y si tenemos mala suerte puede que nos intenten vender una unidad falsificada, pero con el pretexto de que es original. En este artículo te explicamos cómo puedes comprobar si los AirPods que vas a comprar o que ya tienes en tu poder son originales o no.

Los AirPods son unos de los productos más vendidos más del mundo, con un diseño popular y significativo que hace que todo el mundo sepa que portamos unos AirPods cuando estamos por la calle o haciendo deporte. Por tanto, dichos auriculares han sido lo más copiados del mundo y como consecuencia de ello hay imitaciones que incluso expertos en el mundo Apple pueden diferenciar a simple vista

Comprobaciones básicas que debes realizar

Existen una serie de consejos y pasos a seguir que consideramos que son los primeros que se deben tener en cuenta a la hora de verificar la autenticidad de unos AirPods. Es evidente que no todos los que se vendan por ahí sean falsos, pero de primeras debemos decirte que la desconfianza debe ser tu principal aliado en cualquier tipo de compra que no provenga de un lugar de confianza verificado.

Desconfía de ofertas imposibles

AirPods

Sin duda alguna, el precio es uno de los aspectos más llamativos de los AirPods falsificados. Normalmente se venden por mucho menos dinero y eso en cierto modo resulta atractivo para el consumidor, aunque también debe ser un punto clave con el que dudar acerca de la autenticidad del producto. Es por esto que siempre debes desconfiar de aquellas ofertas que parecen imposibles y que no se realizan en las tiendas de confianza.

Uno de los sitios más controvertidos donde vemos más AirPods falsificados en Wallapop y otras apps y webs similares de compra-venta de artículos de segunda mano. Es en ellos donde podemos encontrar habitualmente precios ridículos comparados con el oficial. Es por esto que siempre es recomendable hacer compras en tiendas de confianza, y si acudes a este tipo de servicios es importante utilizar los sistemas de pago seguros que nos ofrecen estas tiendas online. De esta manera podrás obtener un reembolso en caso de que se verifique que son falsos.

Revisa la caja de los AirPods

Aunque las falsificaciones son cada vez más logradas para poder engañar a los clientes, la verdad es que hay detalles muy característicos de estos productos falsos. Una de ellas se encuentra en el propio embalaje de la caja de los AirPods. Normalmente las falsificaciones que vienen precintadas tienen un plástico de mala calidad y totalmente irregular sobre todo por la parte inferior. Si tus AirPods tienen este tipo de plástico con bordes irregulares sin duda debes comenzar a desconfiar, ya que el plástico que envuelve los AirPods originales es totalmente liso sin irregularidades.

Otro de los aspectos que podemos comprobar en la caja es la etiqueta. Muchas de las cajas que guardan unos AirPods falsos son muy similares, con el mismo diseño en los laterales y en el frontal con la silueta de los auriculares. Pero donde es posible que se ‘falle’ es en la etiqueta que encontramos en uno de los laterales. En el caso de los AirPods originales Apple siempre deja un hueco vacío en la esquina superior izquierda del lateral. Pero esto no ocurre en las falsificaciones ya que casi siempre se trata de llenar con muchas etiquetas y algunas incluso en chino.

La calidad no es la misma en los falsos

Probablemente los AirPods no sean los auriculares con mejores materiales del mercado, pero sí que están muy cuidados en este sentido y si notas que los que tienes no cumplen con esto, es ya una razón de peso para desconfiar. También los plásticos que rodea a los auriculares cuando están nuevos o la propia caja son un indicativo de ello. Ver mala calidad incluso en esos aspectos es también un indicativo de alerta.

El tamaño de los auriculares y del estuche es también un indicativo de las falsificaciones poco logradas. Si tienes un conocido con unos AirPods originales podrías comparar ambos en mano, comprobando ya no solo este aspecto sino también otros como los mencionados materiales de construcción o la calidad de sonido.

En cuanto a sonido también podemos encontrar diferencias considerables. Si notas que la calidad de audio es mala, que suena enlatado o cualquier otra circunstancia extraña, deberías desconfiar. Si bien es cierto que unos AirPods originales podrían estar defectuosos y tener fallos en este aspecto, no es lo habitual y menos aún si el vendedor no se hace responsable.

airpods pro

La cálida de los AirPods de primera generación y segunda es igual que los earpods, ya que el gran éxito de Apple con este dispositivo fue mantener la misma calidad de audio en unos auriculares inalámbricos. Por tanto, si tienes unos auriculares con cable puedes comprobar la calidad de sonido de ambos dispositivos. Si difieren en profundidad, es una señal de que el dispositivo sea falso.

Revisa la cancelación de ruido

Una característica que se ha podido encontrar en numerosos AirPods es la cancelación de ruido. Esta es de mucha utilidad para los usuarios que persiguen conseguir el aislamiento acústico para conseguir una mejor experiencia. Es un hecho que estamos ante una tecnología que es bastante de replicar en falsificaciones, y es por ello que se convierte en un punto importante a tener en cuenta para poder distinguir modelos que sean falsificados. Previamente de realizar la comprobación, es importante hacer la prueba con un modelo que sea original. Ya sean los auriculares de un amigo, o con la muestra que ofrecen en la Apple Store.

En este caso es importante colocarse los AirPods para poder comprobar el funcionamiento de la cancelación de ruido. Hay que activarla a través del menú que está integrado en el sistema operativo. Es importante que se busquen estas opciones si tienes unos AirPods Pro. A estas se acceden directamente haciendo una pulsación larga en el control de volumen del centro de control. Aquí verás la posibilidad de activar la cancelación de ruido o el modo ambiental. Si no aparecen, o si el funcionamiento no es adecuado, vas a tener que optar por pensar que son unidades falsificadas.

Comprueba la serigrafía

El estuche de los AirPods es muy característico y no es difícil de copiar, sin embargo hay algunos detalles importantes que verificarán que son originales de apple. Alguno de los aspectos a tener en cuenta están en la parte exterior. Aunque parezca una obviedad, tienes que verificar que el conector que tienen es Lightning para cargarlos. Aun así, hay algunas imitaciones que lo utilizan.

En la parte de detrás, justo debajo de la bisagra, tienes que mirar si pone «Designed by Apple in California. Assambled in China». En caso de que no ponga China, podría aparecer también Vietnam. Otra de las claves se encuentra dentro del estuche de carga. En la parte superior deberá poner inscripciones, como los signos CE, de batería y otros iconos. También deberá aparecer el número de serie, que tendrá que coincidir con el de la caja. Aunque pueda parecer bastante sencillo copiarlos gracias a su sencillo diseño, Apple se centra en los detalles y en estas pequeñas cosas es donde de verdad puedes comprobar si se trata de una imitación o si por el contrario son reales.

Aspectos que debes revisar en los propios auriculares

Los propios auriculares también tienen algunos signos importantes que debes conocer y que verificaran que son originales. Los AirPods tienen varios sensores y agujeros visibles para los altavoces y el micrófono, que en total son 6, aunque esto es bastante sencillo de imitar.

Una de las claves principales está en la parte de abajo de los propios auriculares. Si se trata de AirPods originales, esta parte es plateada con un agujero para el micrófono de las llamadas, sin embargo en los que no son originales suele tener pestañas para poder cargarlos. Además, en la zona interior de los auriculares, tendrás que poder ver varios iconos serigrafiados y también el número de serie, que otra vez debe ser el mismo que aparece en la caja y el estuche.

Otros aspectos clave para la comprobación

Aparte de los primeros consejos que hemos comentado previamente, hay también otras formas de comprobar que los auriculares son falsos. De hecho la primera que vamos a mostrarte podría ser determinante, aunque no la única. Si tras estas otras comprobaciones que te mostraremos sigues teniendo dudas, lo más probable es que efectivamente no sean AirPods originales.

Comprueba el número de serie en la web de Apple

Si ya has comprado los auriculares y sospechas de que son falsos, debes saber que Apple pone a disposición de los clientes un espacio en su página web donde se puede introducir el número de serie de un equipo para consultar el estado de soporte. Esta es una herramienta que nos puede servir para ver si el número de serie de los AirPods es reconocido por el sistema como auténtico.

Para encontrar el número de serie de los AirPods puedes examinar la propia caja de estos y fijarte en la pegatina del lateral de la derecha. Es en esa pegatina en la que verás el número de serie encima del código de barras. Si no tienes esa caja tendrás que abrir el estuche de los AirPods y fijarte en el interior de su tapa, ya que ahí figura dicho número también, aunque es probable que necesites una lupa o algún otro elemento que te ayude a ver mejor el código por ser de un tamaño muy pequeño y en color casi inapreciable.

Al introducir el número de serie en la mencionada web, si es reconocido saldrá una imagen de los AirPods y la información referente a la garantía. Es posible que salga un error que informa de un problema en la fecha de compra del producto. Esto se puede producir cuando los AirPods no han sido comprados en Apple o se han reemplazado. Es importante actualizar esta información con la factura en mano para poder contar con la correspondiente garantía, si es que todavía le corresponde.

Si se te dijera que el número de serie no existe es que realmente son auriculares falsos y por ende no te hará falta investigar más. Ahora bien, si te da alguna información tampoco te fíes al cien por cien, ya que el falsificador podría haber utilizado un número de serie real con el que despistar al comprador y burlar este método de autenticación.

Web garantía airpods

No te fíes de la animación del iPhone

Algo muy característico de los AirPods de Apple es que al abrir el estuche aparece una animación en el iPhone indicando una serie de pasos a seguir para configurarlos. Si bien de primeras es posible pensar que esta animación no aparecería en una copia falsificada, lo cierto es que podría si aparecer. Hay falsificaciones realmente trabajadas en este sentido y gracias a la configuración del chip que incorporan es posible obtener el mismo mensaje. Por tanto no te fíes de esta señal para verificar que son auténticos, porque en muchos casos no será una prueba absoluta.

Ahora bien, si no aparece la animación tampoco le des una importancia mayor. Aunque debería aparecer siempre, lo cierto es que incluso en auriculares de Apple originales hay ocasiones en las que esta animación no aparece. Es por ello por lo que definitivamente descartamos esta comprobación como un sistema eficaz con el que detectar que los auriculares sean falsos.

Animación AirPods

Comprueba la carga del estuche

Algo que también debes tener en cuenta a la hora de confirmar o desmentir que los auriculares sean falsos es en lo relativo a la carga. Si tienen carga inalámbrica por parte del estuche, es aconsejable que lo compruebes si tienes una base de este tipo. Los AirPods de 1ª generación no tienen esta carga, como tampoco una de las versiones de los AirPods 2, ya que Apple vende dos versiones en esos. En el caso de los AirPods Pro si que sería llamativo porque son los únicos que al cien por cien es seguro que deberían tener esta compatibilidad.

AirPods cargando batería

Es importante también que revises el conector Lightning del estuche. Si es cualquier otro estándar como MiniUSB, MicroUSB o incluso USB-C, al cien por cien estarás ante unos AirPods Falsos. Ahora bien, aunque tengan Lightning este no siempre es original, por lo que deberás verificar que sea auténtico e introducir cables originales que tengas de este estándar para ver si encajan bien y además cargan.

Comprueba las actualizaciones de firmware y tu ID de Apple

Una de las grandes ventajas de los dispositivos de Apple es la política de actualizaciones, donde a pesar de contad con diferentes sistemas operativos, todos los meses los equipos reciben actualizaciones para mejorar la experiencia de usuario y la vida útil del dispositivo.

Por ello, si tienes dudas sobre si has sufrido una estafa, la mejor manera es analizar si los AirPods tienen actualizaciones de firmware. Si no aparece ninguna o no puedes actualizarla dicho AirPods, es señal de que el dispositivo es falso, es decir, si tienes unos AirPods que si tienen la opción de actualización y los que dudas no lo tienen, probablemente sean falsos.

Una alternativa a la actualización y yéndote a tu ID de Apple, donde puedes ver los dispositivos que tienes asociado a la cuenta. Si los AirPods no aparecen en ella y los dispositivos restantes si, es probable que los AirPods sean falsos. Para saber qué dispositivos tienes asociados a tu ID de Apple, en el iPhone encuentras, en la pestaña de ajustes pulsas sobre tu ID de Apple y te aparece los distintos dispositivos asociados a la cuenta. Desde el Mac, tienes que realizar un proceso similar. Para ello vas a la pestaña de preferencias del sistema y pulsas en la opción de Ajustes. Te aparece tu icono de perfil y si pulsas sobre el te aparece los dispositivos vinculados a la cuenta.

iOS 16, clave

Muchos usuarios son conscientes que están comprando una imitación o un producto oficial no oficial cuando compran el producto. Sin embargo, hay otros usuarios que sufren una estafa cuando compran los AirPods en tiendas de terceros que no son del todo seguros y es posible que sean víctimas de un engaño o una estafa. Cuando compras en establecimiento no oficiales, existe una posibilidad de que el dispositivo sea una imitación o no cumpla con los estándares de calidad de la compañía. Esta situación de estafo o engaño se incrementa cuando vas a vender un producto de segunda mano donde el comprador no sabe con seguridad si son unos AirPods verdaderos o falsos.

Desde iOS 16 la situación cambia completamente, ya que es el propio iPhone el que reconocer si el dispositivo es oficial o no, indicándose con un mensaje en el momento de la sincronización entre dispositivos. Esta sencilla y rápida manera permite a los usuarios saber si han sido víctimas y pueden devolver su dispositivo. Es importante siempre tener en cuenta en este tipo de situaciones el sentido el común  y no lanzarse por ofertas que tengan precios extremos y sobre todo, consultar algún amigo/a que haya comprado algún teléfono de segundo mano y el precio que le costó adquirirlo. Recuerda que aunque compres un producto de segunda mano, en España existe garantía de dicho producto durante algunos meses, por lo que si ves algún desperfecto y quieres devolverlo, hay mecanismo legal para restablecer la compra.

 

Consulta en la Apple Store

Otra de las opciones que se plantean para asegurarte por completo, es realizar la consulta con los empleados de la Apple Store. De este modo, van a poder realizar la consulta del número de serie en sus sistemas de manera directa. Aquí te podrán informar rápidamente si es un modelo falso o no sin ningún tipo de cargo. Además, te podrán asesorar sobre todos los pasos a seguir en el caso de que te hayan comercializado unos AirPods que sean falsos. Igualmente, este es el método más confiable para poder salir de dudas con respecto a la compra que has realizado.

La luz de carga es una señal

El pequeño LED que podemos encontrar en el estuche de carga de los aurículares es gran chivato. Los colores que veamos en él delatarán si tenemos unos AirPods de Apple o, por el contrario, una réplica. Esta es la información que emite cada uno de los colores del LED de los AirPods:

  • Luz verde: Con los AirPods dentro del estuche, nos indican que los auriculares está cargados al 100%. Si no están los auriculares dentro, nos informa de que el estuche está cargado al 100%
  • Naranja o ámbar: Con los AirPods dentro del estuche, nos indican que los auriculares no están cargados al 100%. Si no están los auriculares dentro, nos informa de que al estuche le queda menos de una carga completa. Si parpadea en ámbar, es probable que necesites configurarlos de nuevo antes de usarlos.
  • Luz blanca: Si la luz de estado parpadea en blanco, entonces los AirPods están listos para configurarse con un dispositivo compatible. Debes verlo cuando el botón en la parte posterior de la caja ha sido presionado.

El peso es clave

El peso es otro de los puntos clave para detectar réplicas de AirPods 2 y AirPods Pro, además de los originales. Esto se debe a que la mayoría de fabricantes chinos suelen incluir materiales de menor calidad, baterías con menor capacidad y menor cantidad de circuitos y componentes electrónicos. El resultado es que la mayoría de clones son menos pesados que los modelos genuinos.

Las cifras oficiales de Apple son las siguientes:

  • AirPods 1: 4 gramos cada auricular y 38 gramos el estuche
  • AirPods 2: 4 gramos cada auricular y 40 gramos el estuche
  • AirPods Pro: 5,4 gramos cada auricular y 45,6 gramos el estuche

También conviene revisar las dimensiones, aunque por lo general no suelen diferir mucho si hablamos de los auriculares. La caja, no obstante, suele presentar unas dimensiones algo mayores en los modelos ‘clónicos’.

  • AirPods 1 y 2: 4,05 x 1,65 x 1,8 centímetros cada auricular y 5,35 x 4,43 x 2,13 centímetros el estuche
  • AirPods Pro: 3,98 x 2,18 x 2,4 centímetros cada auricular y 4,52 x 6,06 x 2,17 centímetros el estuche

Qué hacer si los AirPods son falsos

Si después de realizar estos procedimientos de comprobación has detectado que los AirPods que tienes son falsos o al menos hay muchos indicios de ello, son varios los cauces que se te abren al respecto. Por un lado, si los compraste en una tienda, deberías contactar con ellos y a ser posible de forma presencial. Si es tienda online, no te quedará otra que hacerlo vía email o por teléfono). Normalmente son los primeros sorprendidos, ya que entendemos que no hay mala fe por parte de empresas profesionales.

Trata de comunicarles de forma correcta y educada lo sucedido, adjuntando la factura o ticket de compra, así como los auriculares. No tardes demasiado en hacerlo, ya que al final puede jugar en tu contra. En el momento en que lo hayas detectado comunícalo para que se pongan a investigarlo. Desconocemos si te darán a cambio unos AirPods originales, un reembolso o si incluso te podrían dar una indemnización, ya que al final depende de la política comercial que tenga cada establecimiento.

Si fue una compra entre particulares deberías comunicárselo de igual forma. Por desgracia, hay muchas estafas y podrías ser víctima de una, pero nuevamente hacemos hincapié en buscar la buena fe y tratar de comunicárselo al vendedor de una forma educada. Si la compra se realizó mediante una plataforma como Wallapop o similares, sería conveniente que se lo comuniques también para que tengan constancia de ello.

Llegado el punto en que no se hagan responsables, ya sea en tienda o un particular, ya sí que deberías emprender medidas más severas como interponer una denuncia ante las autoridades competentes. Es decir, tanto a organizaciones de consumidores en el caso de que sea una tienda, como en una comisaria de policía. Desgraciadamente podría dilatarse el proceso más de lo que te gustaría, pero no te quedará otra. En el caso de que sea una tienda tienes todas las de ganar, ya que al final su responsabilidad es mayor que la de un particular y si demuestras tener la razón podrían enfrentarse a problemas muy importantes.

 

Déjanos en los comentarios si conocéis algún caso de estafa a la hora de comprar unos AirPods. 

4 Comentarios