Así puedes medir el nivel de oxígeno en sangre con tu Apple Watch

Así puedes medir el nivel de oxígeno en sangre con tu Apple Watch

José A. Lizana

Los Apple Watch ya permiten realizar la medición de saturación de oxígeno en sangre con un simple toque. El problema es que se tienen que dar unas condiciones concretas para que salga una medición lo más cercana a la realidad posible. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva función de salud.

Requisitos para realizar la medición

Para poder hacer uso de esta función se tienen que cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, que la aplicación esté disponible en el país donde tu vives algo que se puede consultar en los procesos de configuración inicial. Además se tiene que tener un Apple Watch compatible ya que no todos integran los sensores necesarios. En concreto los modelos compatibles son los siguientes:

  • Apple Watch Series 6 de 40 o 44 mm.
  • Apple Watch Series 7 de 41 o 45 mm.
  • Apple Watch Series 8 de 41 o 45 mm.
  • Apple Watch Ultra.

Además en todo caso se tiene que tener instalada la versión de watchOS más reciente instalada así como un iPhone 6s o superior con la última versión de iOS disponible. A esto se suma el requisito de tener más de 18 años para poder hacer uso de la aplicación necesaria, ya que el algoritmo no ha sido testeada en menores de edad.

Configuración inicial

En el momento que estás configurando tu Apple Watch con los sensores para poder realizar la medición de saturación de oxígeno te aparecerá una ventana donde te explicarán su funcionamiento. Es aquí donde podrás pulsar sobre ‘Activar’ para que se descargue la aplicación para poder hacerlo. En el caso de que no lo hayas activado en la configuración inicial simplemente puedes seguir estos pasos:

  • Abre la aplicación ‘Salud’ en tu iPhone con el Apple Watch vinculado.
  • Desplázate a la pestaña ‘Examinar’.
  • Sigue la ruta Respiración > Oxígeno en sangre > Configurar oxígeno en sangre.

configurar oxígeno en sangre Apple Watch

En este momento se te solicitará que realices la configuración de activación para que se pueda hacer la toma de los datos. En el caso de que tampoco te aparezca la aplicación, simplemente puedes ir a la App Store y descargar la aplicación ‘Oxígeno en Sangre’ para forzar que la tengas. Obviamente esto únicamente es posible en el caso de que tengas un reloj compatible con esta funcionalidad.

Hacer la medición con el Apple Watch

Una vez te hayas asegurado que has realizado la configuración cumpliendo en todo caso todos los requisitos es hora de realizar la medición. Para esto debes asegurarte que el Apple Watch esté ceñido a la muñeca pero en ningún caso apretado. Además el puño tiene que estar abierto y la mano relajada para que sea lo más exitoso posible el resultado así como fiel. Una vez has tomado estas indicaciones, simplemente tienes que seguir los siguientes pasos para realizar la medición:

  • Abre en el Apple Watch la aplicación ‘Oxígeno en sangre’.
  • No te muevas y mantén la muñeca en posición horizontal, mejor apoyada en una superficie como una mesa.
  • Pulsa en ‘Iniciar’ y espera 15 segundos mientras se hace la medición.
  • Una vez transcurrido esta medición tendrás acceso al resultado.

medir oxígeno sangre apple watch

El problema que se presenta es que no se hace una interpretación de los resultados obtenidos en la medición. No ocurre como en el caso de los ECG que se hace una valoración por parte del algoritmo de si es normal o no. Es por ello que siempre se tienen que valorar estos resultados con conocimientos médicos, aunque siempre se debe tener en cuenta que este no es un aparato médico. Si tienes cualquier tipo de síntoma tiene que acudir a un centro de salud para que se haga una medición con un oxímetro.

Se debe tener en cuenta que la aplicación realiza mediciones en un segundo plano siempre que lo tengas activo en la aplicación de Apple Watch. De manera inteligente el reloj detecta cuando no estás moviéndote para realizar la medición, ideal para cuando se está durmiendo para detectar ciertas patologías. El problema es que la luz roja que se utiliza para medir la saturación de oxígeno puede terminar molestando o distrayendo.

Consultar histórico de datos

Todos los datos que se van obteniendo de las mediciones que se van realizando se almacenan para su consulta en la aplicación de Salud. De este modo podrás consultar en una gráfica la evolución que ha tenido la saturación a lo largo del tiempo. Esto ideal sobre todo para poder comprobar si ha tenido esto algo que ver con un cuadro patológico que has sufrido. Para realizar esta consulta simplemente tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Abre la aplicación de Salud.
  • En la parte inferior, pulsa en ‘Explorar’.
  • Pulsa en Respiración > Oxígeno en sangre.

oxigeno en sangre Salud iPhone

Algo sumamente interesante que se integra en esta interfaz de información es la posibilidad de filtrar los datos obtenidos por situaciones. Siempre podrás elegir si quieres ver las mediciones que se han tomado mientras duermes e incluso a altitudes elevadas.

Fallos comunes del medidor de oxígeno

La medición de saturación de oxígeno no es perfecta en el Apple Watch. Se debe tener en cuenta que no se está ante un apartado médico como oxímetro, pese a que incluye sensores muy similares al final no estamos ante el mismo dispositivo. En muchas ocasiones se puede dar un resultado fallido en la medición, que puede ser a causa de que te has movido o no está bien abrochada la correa para que funcione de manera adecuada.

medicion oxigeno falllida apple watch

Pero son otras las condiciones que se pueden afectar a tener una medición exitosa. Por ejemplo los cambios en el color de piel de manera temporal o permanente pueden provocar que la medición no sea determinante. Esto se da principalmente con los tatuajes que están en la muñeca y que pueden provocar que se bloquee la luz del sensor dificultando la luz ya que se hace uso de diferentes fotodiodos para realizar una medición de la luz que se refracta. La perfusión cutánea también puede variar de una persona a otra, es decir, la cantidad de sangre que está fluyendo por la piel. Como medida de defensa el organismo puede reducir la perfusión cutánea cuando se presentan condiciones de hipotermia haciendo que las mediciones se vean dificultadas.

Funcionamiento técnico

Desde el Apple Watch Series 6 en adelante se hace uso de los sensores de frecuencia cardiaca para poder proyectar una luz infrarroja hacia la muñeca. La luz que se ve reflejada en ese momento puede ser leída por unos fotodiodos para que sea interpretada. Gracias al algoritmo que se incluye en el software se pueden interpretar todas las mediciones que se han tomado para arrojar un resultado en tanto por ciento. Se debe tener en cuenta que el color de la sangre es un indicativo de la saturación de oxígeno. En el caso de que se tenga una sangre muy oxigenada el color es rojo intenso pero se va oscureciendo en cuanto la saturación se va reduciendo.

esquema medicion oxigeno falllida apple watch

Utilidad de medir la saturación de oxígeno

Para poder entender la utilidad de esta función, hay que saber qué es la saturación de oxígeno. De manera resumida es la cantidad de oxigeno que hay en la sangre asociada a los glóbulos rojos, y siempre que esté en unos valores óptimos es indicativo de que las células están recibiendo suficiente oxígeno para realizar sus procesos celulares. Pese a que se recuerda en numerosas ocasiones que esta función no se ha diseñado para uso médico ni el autodiagnóstico, puede dar indicaciones para crear un cuadro patológico. Obviamente si el dispositivo da un resultado menor al 85% y tienes algún tipo de sintomatología respiratoria o vertiginosa es recomendable acudir a un centro médico. De manera independiente con un resultado puntual de una saturación de oxígeno baja no es indicativo de enfermedad. Se debe entender que este resultado en ningún caso se puede tomar como la verdad absoluta y menos si ha sido puntual ya que como hemos comentado previamente se pueden presentar numerosos errores en la medición.

Igualmente esta función está recomendada para aquellas personas que sufren de alguna dolencia importante o que presentan una edad avanzada. En ningún detecta patologías infecciosas como COVID-19, sino que puede reportar un síntoma que puede cuadrar con numerosas enfermedades como por ejemplo asma, bronquitis, EPOC, edema pulmonar y un sin fin de patologías. Obviamente volvemos a repetir que este puede ser un síntoma que se debe interpretar con una historia médica completa.

Como tratar los datos obtenidos

En el caso de que el reloj obtenga unos datos de saturación que sean anormalmente bajos, sobre todo por la mañana, es interesante que trates de corroborarlo con un pulsoxímetro. Estos datos como hemos comentado anteriormente no son 100% fiables. Siempre tienen que ser valorados por un equipo médico y no actuar de manera independiente en estos casos.

Asegúrate de tener tu Watch vinculado correctamente

Para realizar pruebas de diagnóstico en el Apple Watch, como el análisis del oxígeno en sangre, necesitas que tu Apple Watch esté activado y correctamente emparejado con tu iPhone. Para usar un Apple Watch, desde sus funciones más básicas hasta las más avanzadas, como la que os hemos mostrado en este post, necesitas que tu reloj esté emparejado con tu iPhone. Volvemos un momento al inicio del post, para recordarte los modelos de Apple Watch compatibles con esta función:

  • Apple Watch Series 6
  • Apple Watch Series 7
  • Apple Watch Series 8
  • Apple Watch Ultra

Actualmente, estos cuatro modelos de Apple Watch son compatible con la última versión oficial del sistema operativo de Apple, watchOS 9. Pero no solo hay que tener en cuenta la versión compatible de watchOS, sino qué versión de iOS admite watchOS 9. Apple indica que watchOS 9 es compatible, solamente desde el iPhone 8 en adelante, y el sistema operativo iOS 16. Para tener una vinculación correcta entre el iPhone y el Apple Watch, ambos deben estar en la última versión del sistema que sea compatible con ambos dispositivos. De lo contrario, si usamos un iPhone con una versión anterior de iOS y queremos actualizar nuestro Watch, no vamos a poder, ya que los dos dispositivos necesitan una conexión constante, y las últimas versiones de iOS y de watchOS tienen toda la información necesaria para que ambos sistemas «hablen el mismo idioma».

Es importante remarcar que, a pesar de que el Apple Watch SE, Apple Watch Series 4 y Apple Watch Series 5 son compatibles con watchOS 9, y por tanto, también con iOS 16, no hemos mencionado estos tres modelos en específico, ya que no tienen esta función integrada en sus sensores. Y por tanto, aunque tengan un sistema operativo que sí que es compatible con el análisis de oxígeno en sangre, la limitación de estos tres dispositivos viene dada por el hardware. El Apple Watch SE es el reloj de entrada, y no cuenta con toda la última tecnología a nivel de hardware, y ciertas funcionalidades muy específicas, no las tiene. Por su parte, los Apple Watch Series 4 y Series 5 son modelos mucho más antiguos, pero que mantienen compatibilidad con los nuevos iPhone a nivel de software, y para muchas otras funciones, siguen siendo plenamente funcionales.

 

¡Sé el primero en comentar!