Cuando se necesita encender el Apple Watch es posible que te desesperen en algunas ocasiones la lentitud de encendido. Esto puede estar ocasiones por problemas en el hardware o simplemente por la batería. En este artículo te contamos las posibles razones así como las soluciones.
La batería necesita tiempo para funcionar
En muchos casos, la batería puede ser el gran responsable en el tiempo de encendido de un Apple Watch. De manera general, cuando se pone el reloj sobre la base de carga este se enciende de una manera rápida al igual que otros productos tecnológicos. El problema llega cuando la batería está agotada por debajo del límite de arranque. Esto significa que el Apple Watch no se iniciará hasta que pase un tiempo prudencial de carga.
El problema a priori que se puede presentar es que sean muchos los usuarios que piensen que el reloj no funciona de manera correcta. Pero lo cierto es que la solución para poder garantizar un inicio rápido es dejarlo cargando de manera calmada con el adaptador oficial de la compañía. Este ofrece la potencia necesaria para el correcto funcionamiento del reloj inteligente de Apple, y sobre todo realizar la carga con un cargador de pared para que no se demore demasiado. Esto último es algo que puede ocurrir cuando se quiere realizar la carga conectándolo a un PC o Mac.
Este inconveniente se puede dar sobre todo cuando llevas mucho tiempo sin llevar el reloj puesto. O simplemente han pasado varios días o semanas desde que pasó por el cargador y has estado exprimiendo toda su batería a través de la visualización de la hora. Por suerte, como hemos comentado antes, la solución es realmente sencilla.
Elimina todo su contenido
En el caso de que la descarga de la batería no sea el problema principal para iniciar el reloj, se debe optar por pensar en el contenido de este. Por desgracia desde Apple no permiten realizar un formateo del software como tal para poder eliminar esos archivos que estarían impidiendo que el reloj se inicie de una manera correcta.
Si bien, hay algunas formas de conseguir hacer algo similar a un formateo del Apple Watch. A la hora de desvincularlo del iPhone principal se borrará todo su contenido y se podrá configurar desde cero. Para hacerlo simplemente se deben realizar los siguientes pasos:
- Entra en la aplicación Reloj y elegir tu equipo.
- Desplázate hasta ‘General’.
- Al final de esta ventana tendrás la opción ‘Restablecer’ y aquí simplemente deberás pulsar ‘Borrar contenidos y ajustes’.
A partir de aquí verás como tu reloj se reinicia y comienza el proceso de desvinculación. Una vez se haya desvinculado podrás proceder a volver a configurarlo desde cero como si estuviera recién sacado de la caja. Esto puede terminar solucionando la mayoría de sus problemas.
No dejes que se apague
Puede parecer una tontería, pero tu Apple Watch tarda mucho en encenderse cuando se queda sin batería, ¿verdad? Pues bien, si conectas este al 1%, antes de que se agote por completo, comenzará a cargar y podrás desconectarlos al 10% si quieres, pudiendo aprovechar ese porcentaje para salir a andar una hora, por ejemplo.
Sin embargo, si dejas que se apague, no podrás encenderlo pese a que ya tenga más del 10%, pues a veces llegará incluso al 20 o 25% antes de hacerlo, perdiendo la oportunidad de utilizarlo, aunque sea por un rato.
Actualizaciones de software
Los bugs obviamente siempre están presentes en el sistema operativo ya que no es perfecto. Es por ello que siempre se deben tener instaladas todas las actualizaciones que vayan surgiendo. No siempre incluyen mejoras estéticas relevantes, pero si que agregan importantes mejoras en la seguridad y sobre todo en el rendimiento. Esto último es importante destacarlo ya que puede terminar mejorando los tiempos de encendido de manera sustancial. Si te quedas anclado en una versión antigua es posible que estos bugs terminen afectándote.
Revisa el cargador
Es posible que estés echándole la culpa a tu Apple Watch, sin embargo, el cargador, en ocasiones, es el responsable. Si este no funciona correctamente, o el cabezal al que lo unimos está estropeado, podría enviar una potencia muy débil, tardando mucho en recargar la batería, y, por tanto, tardando mucho en iniciarse. Por tanto, revisa el tiempo que tarda en cargar una vez que está encendido y puedes ver el porcentaje, y así podrás comprobar si es culpa de la carga, o del propio Apple Watch.
Solicita una reparación
En el último de los casos deberás adoptar por solicitar una reparación en la propia Apple para que puedan realizar un diagnóstico. La batería puede estar en el punto débil ante estos problemas y esto es algo que únicamente puede ser revisado por la compañía. Si está dentro de la garantía, es probable que te realicen la reparación o directamente te den un equipo de reemplazo. Pero siempre hay que tener en cuenta la importancia de realizar la reparación en un sitio autorizado para evitar problemas a posteriori.
Recuerda que, aparte de las Apple Store, tienes tiendas SAT como MediaMarkt o K-Tuin con piezas y reparaciones oficiales, por lo que no deberás llevarlo únicamente a las primeras, pues entendemos que solo están en 7 ciudades españolas, y puede que no tengas ninguna cerca, siendo un SAT oficial más probable de ello.