En una época en la que cada vez hay más servicios y plataformas que requieren de suscripción de pago para usarse, abundan también las dudas acerca de cómo darse de baja de estos. En el caso de aquellos servicios y apps instalados en equipos como iPhone, iPad o Mac, es realmente sencillo comprobar que suscripciones tenemos activas, como también es sencillo darse de baja. A continuación te contamos como.
Formas de eliminar suscripciones en iOS / iPadOS
Si tienes alguna app por la que estás pagando de forma periódica o incluso estás disfrutando gratis por tiempo limitado, existen varias formas para darse de baja e impedir que se siga pagando. A continuación te presentamos todas ellas para que puedas conocerlas e incluso tener una alternativa si una de ellas pudiese fallar en un momento dado. Aunque, antes que nada, queremos decirte que para cancelar servicios como Netflix, Spotify u otros conocidos que no te servirá este proceso.
Tan solo podrás cancelar aquellas suscripciones hechas a través de Apple, es decir, dentro de la propia app sin haber tenido que acudir a webs o servicios de terceros. Consulta en la web oficial de la plataforma en cuestión que desees cancelar para solventar tus dudas al respecto, ya que no en todas se sigue el mismo procedimiento. Las formas que te explicaremos son única y exclusivamente relacionadas con aquellas vinculadas a tu ID de Apple.
Desde el panel de ajustes
El primero de estos métodos es a través de los ajustes del dispositivo, ya sea iPhone o iPad. Y aunque está disponible desde hace varias versiones, por evitar problemas es recomendable que los tengas actualizados a la última versión de iOS/iPadOS disponibles. Una vez te asegures de esto, puedes proceder a seguir los siguientes pasos:
- Abre los Ajustes.
- Pulsa en tu nombre.
- Ve ahora al apartado de iTunes y App Store.
- Pulsa sobre tu ID de Apple y dale a «Ver ID de Apple». Ahora tendrás que ser reconocido por Face ID/Touch ID o introducir el código de seguridad del iPhone.
- Baja y selecciona Suscripciones.
- Pulsa en aquellas apps o servicios que deseas dar de baja y pulsa en «Cancelar suscripción».
Entrando en la App Store
Este otro método para llevar a cabo la cancelación de suscripciones requiere de tener iOS 13 / iPadOS 13 o posteriores como versión de software de tus dispositivos. En cualquier caso, tal y como también decíamos en el anterior proceso, te aconsejamos que tengas el dispositivo actualizado a la versión más reciente.
- Abre la App Store.
- Pulsa en tu foto, en la parte superior derecha.
- Ve a Suscripciones.
- Pulsa en las apps o servicios que deseas dar de baja y pulsa en «Cancelar suscripción».
¿Se puede hacer a través del Mac?
La respuesta es sí. Aunque al igual que en iPhone y iPad, te aconsejamos también en este caso tener el Mac actualizado a la última versión de macOS disponible. Una vez te asegures de esto, solo tendrás que seguir estos pasos:
- Ve a Preferencias del Sistema.
- Pulsa en «ID de Apple«.
- Ve a la pestaña «Contenido y compras«.
- En la parte en la que pone «Suscripciones», haz clic en el botón «Gestionar«.
- Se abrirá ahora una pestaña de la App Store con todas tus suscripciones, pudiendo cancelar todas aquellas que desees.
Dudas frecuentes al respecto
Una vez hayas cancelado tu suscripción o suscripciones, es posible que te entren algunas dudas al respecto. En siguientes apartados resolvemos las cuatro más frecuentes a este respecto para que puedas tener claro el procedimiento de principio a fin.
¿Se pueden seguir usando las apps después?
Esta es una duda muy común, ya que en ocasiones lo que se desea es no renovar la suscripción y poder seguir usando el servicio o app durante el tiempo que se tiene ya pagado. Generalmente, se puede seguir disfrutando de las suscripciones durante ese tiempo. Por ejemplo, imagina que estás suscrito a un servicio que se renueva el día 3 de cada mes, pues si lo cancelas el día 4 podrás seguir utilizando hasta el día 2 del mes siguiente.
Eso sí, existen excepciones y todas ellas vienen derivadas de pruebas gratuitas. Hay algunos desarrolladores que ofrecen un determinado tiempo de prueba gratuito para después empezar a cobrar una suscripción. Si cancelas la suscripción durante este tiempo de prueba, es posible que de forma automática pierdas acceso al servicio y no puedas obtener de nuevo una prueba gratuita. Cabe destacar que esto no es siempre así, ya que hay ocasiones en las que si se permite disfrutar la prueba al completo y después no pagar. Por ello recomendamos siempre leer las condiciones cuando se da de alta una suscripción.
Tienes que tener cuidado con las suscripciones de Apple One, ya que puede dar lugar a confusiones. Cuando adquieres el servicio de Apple One pero anteriormente tenías alguno de los servicios que ofrece, aparece como que estás suscrito a las dos opciones, es decir, tanto al servicio que se ofrece en Apple One como al servicio individual. No te preocupes por eso, ya que desde Apple si pulsas en alguno de los servicios te aparece que a partir del primer pago de Apple One la suscripción anterior se desactiva, por lo que no recibirás un pago extra sin problemas.
Con respecto a las aplicaciones de de suscripción mensual fuera de Apple One, también puede dar lugar a confusiones, ya que en muchas ocasiones aparece el servicio dentro de tu plan de suscripciones. No obstante, si pulsáis sobre él os aparece un mensaje en el que os indica el día que se cancela vuestro plan de suscripción.
¿Cuánto tardan en devolver el dinero?
Como decíamos anteriormente, al final las suscripciones no se suelen cancelar al instante, sino que te permiten seguir disfrutando de ellas hasta el día en que están pagadas. Lo que se hace es realmente anular las renovaciones. En cualquier caso, si existiese alguna forma en la que hubieses podido solicitar un reembolso, como por ejemplo no estar satisfecho con la app durante los primeros 14 días, si que recibirás el dinero.
El reembolso se emitirá al método de pago original utilizado al momento de suscribirte, que normalmente suele ser una tarjeta de crédito o débito. El tiempo que tardará depende de la entidad bancaria, pero generalmente se suele hacer en plazos de no más de 7 días hábiles, por lo que en una semana como mucho tendrías de regreso el dinero en tu cuenta.
¿Me puedo volver a suscribir después?
Esta es otra de las dudas más frecuentes, ya que es posible que estés interesado en una aplicación o servicio, pero que, sin embargo, no puedas sacarle todo el provecho en este momento. Pues no te preocupes porque el hecho de cancelar una suscripción no impide que puedas volver a suscribirte en el futuro. Incluso instantes después de haber cancelado la suscripción podrás darte de alta de nuevo.
Eso sí, hay algo que debes saber al respecto y es que no podrás volver a disfrutar de promociones como periodos de prueba gratuitos o descuentos que se ofrezcan para nuevos usuarios. Si la aplicación lo ofrece a todo tipo de público, si, pero por norma general, este tipo de ofertas se suelen dar solo a nuevos usuarios y, aunque hayas cancelado la suscripción, ya no figurarás como nuevo y, por tanto, perderás ese derecho. La única solución para volver a disfrutar de la promoción es a través de un número de cuenta diferente, aspecto muy complicado ya que tendrías que cambia tu ID de Apple y reestructurar completamente tu iPhone o iPad, situación que el 99% de los usuarios no querrían hacerlo.
¿Pueden rechazar el reembolso solicitado?
Hasta ahora no hemos hablado de manera clara de los requisitos que se imponen para poder tener acceso al reembolso de una suscripción o la compra de una aplicación. De manera general, Apple aprueba en todos los casos las cancelaciones y los reembolsos. Pero es importante siempre que no apures los límites que hay impuestos por parte de Apple. Esto se debe principalmente a que el sistema puede tardar un poco en gestionar el reembolso o la cancelación que se va a tramitar. Es por ello que se debe evitar siempre tener que apurar los plazos de renovación. En este caso, si se aplica un día 25 de marzo, lo recomendable es hacerlo el día de antes. Esto se debe a que difícilmente vas a recordar exactamente la hora a la que te suscribiste para renovar. No obstante, las app de la Apple Store tienen una política de devolución muy bien y en la mayoría de los casos no van a poner problemas a la hora de devolver el dinero. Es una de los puntos más fuertes de la App Store, la transparencia y la seguridad que tienes cada vez que adquieres una app.
Las ocasiones en las que se pueden cancelar son realmente contadas. Lo realmente relevante en estos casos es que el sistema de Apple ofrece una respuesta inmediata. Aunque el reembolso sí que tarda un poco de tiempo, el sistema que brinda la compañía de Cupertino es capaz de analizar perfectamente si se cumplen los requisitos. De esta manera, en pocos segundos tendrás acceso a la resolución que te brinda Apple sobre si vas a poder tener el reembolso o la cancelación.
Hay aplicaciones en las que no puedes pedir el reembolso y una vez que tienes descargada la app te llegas un mensaje en el que indica que si abres y utilizas la app, ya no puedes devolver el importe de la misma. Por tanto, desde el equipo de redacción de la manzana mordida te pedimos que analizamos cuidadosamente que app vas a comprar porque algunas tienen un precio my elevado.
Si no puedes solicitar el reembolso en Apple
En cualquier caso, el sistema informático de Apple puede tener algún tipo de fallo y no vas a poder solicitar el reembolso correctamente. Lo primero que vas a tener que consultar siempre es que si el cargo aún está pendiente, no vas a poder solicitar el reembolso aún. Una vez se ha procesado el cargo es cuando vas a poder tener acceso a esta opción. De esta manera no deberás preocuparte en exceso ante esta situación, ya que es completamente normal siempre.
Igualmente, también hay que tener algunos puntos importantes con respecto a la información del pago. Esto quiere decir, que es posible que haya algún tipo de variación en tu tarjeta que usaste. Esto hace que sea realmente importante actualizar la información de pago de manera periódica en el caso que haya algún tipo de variación.