Privacidad del iPhone y ajustes para hacer un uso más seguro

Privacidad del iPhone y ajustes para hacer un uso más seguro

Álvaro García M.

Cuenta la leyenda que cuando algo es gratis es que tú eres el producto. En plena era digital nos encontramos con que los datos personales son una moneda de cambio entre compañías. Por ello dispositivos como el iPhone tratan de ofrecer al usuario el mayor poder posible sobre este aspecto, permitiendo una serie de configuraciones que analizaremos en profundidad a lo largo de este artículo, de forma que puedas conocer bien dónde puedes poner los límites.

Apple se enorgullece de la privacidad de los iPhone

Durante los últimos años hemos podido ser testigos de numerosas campañas de publicidad de Apple en las que destacan por la privacidad de los iPhone y el resto de dispositivos de su marca por encima de cualquier otra función. Más allá de implementar medidas que lo favorezcan, algo que veremos en siguientes apartados, los de Cupertino utilizan este asunto como bandera y no dudan en hacer gala de ello siempre que tienen oportunidad: eventos propios, conferencias, entrevistas e incluso juicios.

Más allá de ofrecer parches de seguridad de forma continua que garanticen que los dispositivos son seguros frente a ataques de terceros, así como guardar nuestros datos en servidores seguros, la compañía no se lucra con datos de los usuarios. Esto es algo comprobable tanto en base a sus declaraciones e información de sus sitios web, como en sus publicaciones referentes a las ganancias obtenidas cada año, algo que además se comprueba por ley en Estados Unidos.

facebook odia apple ios 14

Resulta curioso esto, dado que otras compañías tan conocidas como Facebook, Google o Netflix si se lucran a costa de nuestros datos. En algunos casos como el de Facebook el porcentaje obtenido sobre los ingresos en este tipo de casos es el mayoritario. Y no es ilegal que lo hagan, solo que en muchos casos resulta poco ético (más allá de algunos casos concretos en los que la compañía dirigida por Mark Zuckerberg si se ha visto implicada en tramas de venta de datos de forma irregular).

Apple desea, y de hecho lo hace, basar su negocio en la venta de dispositivos como los iPhone, iPad y Mac, así como la prestación de servicios con plataformas como Apple Music o Apple TV+. De momento a la compañía no le ha ido mal con esta estrategia y en vista de su defensa continua en torno a la venta de datos, no parece que en el futuro esto vaya a cambiar.

¿Qué pueden hacer las empresas con nuestros datos?

Si no estás muy al tanto de este complejo sector es muy posible que te estés haciendo esa pregunta. Los datos personales son hoy en día un elemento tremendamente valioso para todo tipo de empresas, especialmente si desean establecer su negocio con relación a internet. No es que deseen tener tus datos para tenerte localizado a ti personalmente por alguna oscura causa, sino que lo que se busca en la mayoría de casos es hacerte llegar sus productos y servicios. Que te quieren vender la moto, dicho coloquialmente.

La publicidad es un sector en continuo proceso de evolución y en plena era de las redes sociales se han sofisticado los métodos. Las compañías anunciantes no solo pagan por anunciarse en una determinada plataforma digital, sino que en muchas ocasiones pagan por hacerlo llegar al que consideran público objetivo de dicho producto o servicio. Pero, ¿cómo saben las compañías quién es ese público? Pues gracias a los datos personales y de navegación. Véamoslo con un ejemplo sencillo con el que lo entenderás.

publicidad iphone

Simulación de compra-venta de datos

Imagina una empresa que vende zapatillas deportivas enfocadas a hombres de entre 20 y 30 años. A la hora de elegir los soportes en los que se anunciará, la compañía tendrá en cuenta primeramente cuál es la plataforma en la que hay más hombres de entre 20 y 30 años. Una vez la localice querrá además invertir ese dinero en que le llegue a esos usuarios y no a los que no cumplan con el patrón, ya que saben que esos no les comprarán las zapatillas. Pues bien, la compañía pedirá más información a la plataforma en la que se anunciarán y esta será capaz de darle una lista de todos sus usuarios (o al menos una gran parte) que están en ese nicho de edad y que encima les gusta practicar deporte.

¿Y cómo ha obtenido esos datos tan específicos de sus usuarios la plataforma? Fácil: son los usuarios quienes se lo han dicho, y no de forma directa, sino mediante la recopilación de sus datos personales y de navegación. El usuario al registrarse en la plataforma indicó su fecha de nacimiento o edad, además de aceptar en las condiciones de uso el ceder a la plataforma sus datos de navegación. Por tanto estos tienen el permiso de poder ver qué es lo que hace esa persona con su teléfono. Si da la casualidad de que en sus registros figuran búsquedas relacionadas con la práctica deportiva e incluso está interesado en comprar zapatillas de ese tipo, tienen el blanco perfecto de la campaña que va a realizar la empresa anunciante.

Esos usuarios verán como después al usar la plataforma les aparecen anuncios de zapatillas deportivas. Muchas veces les sucederá a los pocos segundos de haber realizado una búsqueda relacionada. Probablemente se asuste o empiece a creer en la magia negra, pero no, no es nada divino si una situación evidente si se han cedido los datos. A lo cual también hay que sumar el estudio que hacen las propias plataformas del uso de la misma, ya que si detectan que se ha tenido interacción con contenido que también esté relacionado, es un punto significativo para el ofrecimiento de la publicidad.

publicidad

Insistimos, esto no es ilegal realmente

Nos jugaríamos en esta redacción una cena en el mejor restaurante del planeta si tú te has leído cada una de las pautas establecidas en los términos y condiciones de todas las apps a las que te registras. De hecho apostaríamos a que quizás nunca te hayas parado a leer un solo punto de ninguna de ellas. Al firmar contratos y documentos en papel tendemos más a leer cada letra y cada rincón de ese escrito, desconfiando en la mayoría de casos de que nos estén engañando. Sin embargo en el entorno digital es donde tendemos a ser más confiados y dar nuestro consentimiento sin ningún temor.

Y aunque siempre hay unos ciertos límites legales que las plataformas no deben pasar, lo cierto es que el uso de datos personales como lo visto anteriormente está a la orden del día y no resulta ilegal si hemos dado nuestro consentimiento dentro de esas condiciones que no leemos. En algunas ocasiones puede resultar poco ético, pero al fin y al cabo es el modelo de negocio de muchas empresas y hay usuarios que tampoco lo consideran malo y es que puede ser en cierto modo beneficioso, ya que hay quienes prefieren ver publicidad adaptada a sus perfiles a ver cualquier otra cosa o tener que pagar por eliminar dicha publicidad.

Ajustes de iOS relativos a la privacidad

Para todo lo comentado previamente, Apple dispone de diferentes funciones de privacidad en el iPhone que se pueden configurar fácilmente y que te explicamos en siguientes puntos. Cabe destacar que todas ellas están también disponibles en el iPad en la ruta Ajustes > Privacidad, la misma que la de iOS.

ajustes privacidad iphone

Localización

En este apartado se puede configurar que servicios del sistema y aplicaciones deseas que accedan a tu ubicación, así como la posibilidad de tenerla completamente desactivada. Tener activada esta función hace que el iPhone consuma mayor batería, siendo esta una de las principales desventajas. Si bien podemos catalogar como inconveniente este apartado por lo visto anteriormente en referencia a la publicidad personalizada, lo cierto es que también tiene sus beneficios.

De hecho encontramos ciertas aplicaciones que no se entenderían sin esta función activa, como por ejemplo la del Tiempo, la cual te dará datos constantemente en referencia a tu ubicación en lugar de tener que introducir la ciudad manualmente. En otras funciones como la de la app Fotos también resulta interesante para poder ver en un mapa dónde tomaste cada foto. En cualquier caso, para todas las apps, podrás elegir entre estas opciones:

  • Permitir siempre: si deseas que la aplicación pueda hacer uso de tu localización siempre que quiera sin necesidad de tener que estar activándola manualmente.
  • Permitir una vez: útil si únicamente quieres que la app acceda a tu localización en esa ocasión en que la estás usando, estando después desactivado dicho permiso.
  • Permitir cuando se use la app: como bien indica el nombre, la localización solo estará visible para esa aplicación cuando esta se encuentre en uso, sin posibilidad de que acceda a ella en segundo plano cuando te encuentres fuera.

localizacion privacidad iphone

Rastreo

Este es uno de los puntos más imporntates y que está estrechamente relacionado con lo comentado en anteriores puntos de este artículo. Es una funcionalidad que, en caso de estar activa, permitirá que las apps te pregunten si deseas ser rastreado. Si se encuentra desactivada estarás directamente dando la opción a la app de que haga un rastreo. Nuestra recomendación es tenerla activada y luego una vez que entres en las apps, estas podrán solicitártelo.

Si permites que te rastreen estarás dando permiso para que accedan a tus datos personales y de navegación con fines que figurarán en sus condiciones de uso y que puede tener relación con ofrecer publicidad personalizada, pero también con ofrecerte una mejor experiencia de uso en base a los datos que irás proporcionando. Deberás leer bien los términos de uso, ya que en ocasiones esos datos que recogen de tu persona pueden ser cedidos a terceros.

Si por el contrario eliges que no te rastreen las aplicaciones no tendrán permiso para recapitular ningún dato tuyo, por lo que la navegación será más privada. En cualquier caso podrás revocar los permisos desde el panel de ajustes de rastreo, pudiendo ver ahí una lista de todas las aplicaciones que te solicitaron permiso y ya sea para dárselo o quitarlo, podrás retractarte.

Acceso de apps a datos de tu iPhone

Se entiende que cualquier aplicación nativa de tu iPhone no necesita de permisos para acceder a datos como tus contactos o a tu micrófono si fuese necesario. Sin embargo las aplicaciones de terceros requerirán de ciertos permisos que a veces pueden estar más o menos justificados. Si bien no todas estas apps de la App Store solicitarán cada uno de los permisos, podrán pedírtelo para cualquiera de estos:

  • Contactos
  • Calendarios
  • Recordatorios
  • Fotos
  • Bluetooth
  • Red local
  • Micrófono
  • Reconocimiento de voz
  • Cámara
  • Salud
  • Datos de uso y sensores
  • HomeKit
  • Multimedia y Apple Music
  • Archivos y carpetas
  • Actividad física

Al igual que comentábamos anteriormente con el tema del rastreo, es aconsejable que consultes en los términos de cada app cuál es el fin de esos permisos. Si es una aplicación que sirve para grabar audio, es evidente que el micrófono será para ello, pero si es una app que requiere de una función que a priori no tiene relación, puede resultar extraño que lo requiera. Normalmente se te pedirán estos permisos al entrar, pero podrás cambiarlos en cualquier momento desde los ajustes.

fallo microfono iphone grabadora de voz

Compartir datos con Apple para sus mejoras

En los ajustes de privacidad de tu iPhone y iPad también encontrarás los permisos otorgados a la propia Apple con el fin de que estos puedan realizar análisis sobre el uso de los dispositivos y ofrecer con ello mejoras en ellos. Como explicábamos en el primer punto de este artículo, Apple no cederá tus datos a terceros, pero tampoco accederá a tus datos si tú no les das los permisos.

Destaca especialmente en este apartado las grabaciones de Siri debido a una polémica surgida en 2019 cuando se supo que el asistente realizaba grabaciones sin pedir permiso al usuario. Apple acabó añadiendo una solicitud de permisos en iOS 13 que otorgaba al usuario la posibilidad de que Siri grabase sus conversaciones. En cualquier caso Apple afirma que estas grabaciones son anónimas y van encriptadas, utilizándose únicamente para mejorar el asistente y con la seguridad de que quien escucha dichas grabaciones no podrá hacerlas públicas ni cederlas a terceros en ningún caso.

Publicidad propia del iPhone

El último panel que encontramos de ajustes de privacidad hace referencia a la plataforma de publicidad propia de la compañía californiana. Ya en estos ajustes podemos observar la confirmación de que la publicidad de Apple no rastrea a los usuarios con el fin de proteger su privacidad. Si se acepta la publicidad de Apple, lo que se hace es ofrecer recomendaciones personalizadas.

Estas recomendaciones aparecen en sitios como la App Store, Apple Music y otras plataformas de la compañía. Uno de los ejemplos que se expone es estar leyendo un libro a través de la plataforma de la compañía; si has dado tu permiso para que la publicidad sea personalizada, podrás encontrar después otros contenidos recomendados en la App Store en base a la temática de dicho libro.

comprar libros ipad

Más sobre la privacidad de Apple

Existen otros dos factores importantes de privacidad de Apple que conviene conocer y que aunque estemos enfocando al iPhone, son comunes al resto de dispositivos. De hecho, como lo anterior, Apple implementa siempre idénticas medidas a todos sus dispositivos.

Etiquetas de privacidad de la App Store

Precisamente en base a todo lo anterior, una de las medidas que implementó Apple en 2020 es la de que los desarrolladores indiquen que permisos requerirán sus apps, así como los datos que recogeran en función del uso que se haga de sus herramientas. Es por ello por lo que en la App Store se puede encontrar lo que se conocen como etiquetas de privacidad.

Estas se pueden ver accediendo a la ficha de cualquier app, justo donde pone “Privacidad de la app”. Si en esta parte no figura nada, es que la app no se ha actualizado tras la llegada de iOS 14.4 en diciembre de 2020, momento en que se hizo obligatoria su integración. Estas etiquetas se distinguen en tres tipos:

  • Datos usados para rastrearte: en ella encontramos aquellos datos que pueden servir a las aplicaciones para hacer un rastreo de tu uso de otras apps y herramientas aunque sean de otra compañía.
  • Datos vinculados contigo: datos que van acorde a tu identidad (correo electrónico, teléfono, localización) y que pueden servir a la app para crear una base de datos con tu información.
  • Datos no vinculados contigo: datos que, pese a no asociarse directamente contigo por tu identidad, pueden utilizarse también para crear una base de datos.

Etiquetas privacidad App Store

Cabe destacar que aquellas apps que deseen tener los permisos de micrófono, localización, rastreo y demás comentados en anteriores puntos serán consultados de igual manera independientemente de si en estas etiquetas de privacidad se hace referencia o no a los mismos.

Inicio de sesión con Apple

Conocido también como «Sign in with Apple», este es un sistema de privacidad implementado por Apple desde iOS 12 y que trae consigo una interesante forma de registrarse sin exponer datos privados. Seguramente en alguna ocasión hayas observado como en algún sitio web o aplicación se requiere de registro para poder dar uso a la herramienta y en estos figura la posibilidad de iniciar sesión con una cuenta de Google o Facebok, pues este caso es similar solo que con Apple.

Supone un ahorro de tiempo interesante al no tener que estar introduciendo datos personales de forma manual, pero es que además se puede hacer de forma totalmente segura. Lo que ocurre cuando se inicia sesión con Apple en alguna app o sitio web es que se crea una cuenta de correo electrónico aleatoria que estará asociada directamente a tu correo original, pero esta está encriptada de tal forma que no haya posibilidad de que alguien pueda vincular dicha cuenta a la tuya. Con ello no solo evitas poner datos personales que no quieras, sino que también evitas la recepción de spam o la venta de tus datos a terceros.

¡Sé el primero en comentar!