Prueba antes que nadie una app en tu iPhone instalando su beta

Prueba antes que nadie una app en tu iPhone instalando su beta

José A. Lizana

Son muchas las aplicaciones que utilizamos en el día a día en nuestros dispositivos tecnológicos. Pero solo algunas en concreto nos terminan enamorando para poder tener curiosidad por todo lo nuevo que llegará. Al igual que ocurre con iOS, las aplicaciones también tienen disponibles una serie de betas para poder conocer las futuras novedades que se incluirán en las actualizaciones sucesivas. En este artículo te contamos todos los debes saber para poder probar estas betas de apps de terceros.

TestFlight, el modo de obtener betas de apps

En Android el proceso para probar las betas está integrado en la propia tienda de aplicaciones. Esto no ocurre en iOS donde se debe instalar una aplicación externa. En concreto se debe descargar la aplicación Testflight para poder acceder a las aplicaciones beta de iOS para poder probar todas las nuevas funciones que están por llegar. El problema principal que se puede presentar es la inestabilidad a la que te verás sometido. Como ocurre en todas las betas ya sea de un sistema operativo o de una aplicación, al no ser una versión final se puede detectar algún tipo de bug.

En concreto, el proceso que se debe seguir para poder apuntarse a una beta de una app en iOS es la siguiente:

  • Instala la aplicación Testflight que está disponible en iPhone o iPad.
  • Al abrir Testflight deberás aceptar el permiso de notificación.
  • Introduce el código que te ha ofrecido el desarrollador de la aplicación para poder acceder a la versión beta. Al introducirlo pulsa en ‘Canjear’ en la esquina superior derecha.

TestFlight

TestFlight
TestFlight
Developer: Apple

Es importante destacar que todas las actualizaciones que se reciban de la versión beta que deberán aplicar desde esta app. No aparecerán en la App Store como es de esperar ya que aquí se limitan únicamente a las versiones estables. También hay bastantes complicaciones en este sentido, ya que únicamente con la aplicación no accedes a un banco de betas para poder ir probando. Requerirás siempre el visto bueno del desarrollador con un código que canjear, siendo algo que puede ser algo complicado de conseguir.

Conseguir versiones beta de aplicaciones

Como hemos comentado anteriormente, el probar novedades que se están desarrollando para tu aplicación no es una tarea demasiado fácil. Se requiere conocer al desarrollador del servicio para que te facilite un código para poder canjearlo en la aplicación. E igualmente en muchas ocasiones algunas aplicaciones aunque se disponga de un código no va a arrojar la versión beta. TestFlight restringe a un número concreto las personas que pueden acceder a estas versiones beta. Es por ello que una vez que tienes el código es conveniente ir comprobando de manera periódica para ver si hay algún hueco dentro de la aplicación.

TestFlight app

En el caso de que no conozcas a los desarrolladores de la aplicación siempre hay zonas en foros que están centradas en ofrecer este tipo de códigos. Los responsables de las aplicaciones agradecen bastante que se hagan pruebas para poder detectar todos los problemas que se puedan presentar. Es obvio que siempre se debe dar el feedback correspondiente ya que además de poder testear también hay que dar una retroalimentación. En Reddit por ejemplo se pueden encontrar diferentes hilos con todos los enlaces necesarios para poder instalar una beta a través de TestFlight. Recomendamos seguirlos y siempre ir actualizando hasta que aparezca aquella app que utilizas en el día a día.

¡Sé el primero en comentar!