La caché puede suponer un gran problema para el almacenamiento de nuestro iPhone con el paso del tiempo. Es importante realizar un mantenimiento cada poco tiempo con el objetivo de eliminar estos archivos que únicamente ocupan un espacio valioso en nuestro iPhone. En este artículo te explicamos cómo puedes eliminarlo fácilmente.
En primer lugar, hay que tener en mente que el iPhone gestiona esto de manera automática, y aunque podemos ayudarle seleccionando de donde queremos que lo haga, en caso de quedarnos con poco espacio, este lo hará solo para ayudarte a poder seguir teniendo algo de almacenamiento disponible, por lo que nunca será un problema a este nivel.
Qué es la caché
La caché o la memoria intermedia es un sistema de hardware o software que permite guardar datos para futuras solicitudes. De esta manera, una aplicación cuando la iniciamos puede cargar de una manera mucho más rápida y nos muestra información que habíamos dejado registrada en el último inicio. Los iPhone y los iPad también cuentan con la memoria caché, al igual que lo Mac y aunque este proceso está diseñado para mejorar el rendimiento. Por contrapartida, si la memoria caché va en aumento se se va almacenando sin ningún tipo de control, ya que únicamente va en aumento. Es por esto que debemos ir haciendo un mantenimiento para poder eliminarla sobre todo si cuentas con un dispositivo de varios años de duración.
Por todo ello al caché se termina denominando ‘archivos basura’ que no deben estar en el iPhone porque al final son residuos que van quedando de nuestro propio uso diario de las aplicaciones. Esto hace que no sea para nada útil todos estos archivos temporales que a la larga no aportan absolutamente nada, ya que aunque tiene una utilidad que hemos comentado, únicamente sirven los últimos archivos generados. El resto se van quedando anticuados dentro del dispositivo sin cumplir ningún tipo de función clara, provocando que sean totalmente inútiles teniendo que ser eliminados. Por desgracia, el iPhone no dispone de ningún sistema automático de mantenimiento para poder eliminarlo, así que se debe recurrir por el sistema manual.
Borrado de caché en los equipos
Una vez se tiene conocimiento de qué es la caché en un iPhone, se puede pasar a eliminarla. En este caso debes saber que hay que distinguir entre la caché del navegador nativo que utilizas que en este caso obviamente es Safari y la caché de las aplicaciones de terceros que instalas de la App Store. Son procesos completamente diferentes, pero que son recomendables practicar en los dispositivos en el caso de que se detecte algún tipo de problema en la carga.
Borrar caché de Safari
El navegador de nuestro iPhone y iPad sin duda es uno de los mayores generadores de caché, ya que lo usamos a diario varias veces. Es por esto que debemos borrar la caché cada poco tiempo si necesitamos espacio en nuestro equipo. Se puede realizar esta tarea de mantenimiento de diferentes ocasiones. En una de ellas eliminarás tanto la caché como el historial de navegación, y simplemente deberás seguir los siguientes pasos:
- Entra en Ajuste y dirígete al apartado ‘Safari’ casi al final.
- Bajamos un poco y pulsaremos sobre ‘Borrar historial y datos de sitio web’.
- Confirmaremos la acción a través del mensaje emergente que nos saldrá en pantalla.
En el caso de que quieras conservar tu historial de navegación en todos tus equipos, es posible eliminar únicamente los datos de navegación. El proceso puede ser algo más engorroso, pero sigue siendo sumamente sencillo, ya que solo hay que sumar unos pocos pasos extra. En concreto, los pasos a seguir son los siguientes:
- Entra en Ajuste y dirígete al apartado ‘Safari’ casi al final.
- En la parte inferior verás ‘Avanzado’ donde deberás pulsar y seguidamente al primer apartado denominado ‘Datos de sitios web’.
- Una vez se carguen todos los datos, veremos la cantidad de caché que almacena cada una de las web.
- Pulsa en ‘Eliminar todos los datos’ al final.
De esta manera nos garantizamos que no se toquen los datos de nuestro historial web, algo que puede ser algo molesto. Para poder eliminarlo, se tendrán que realizar otros pasos completamente diferenciados. Y aunque también se puede considerar un archivo basura, al final es una información que se queda únicamente para ti.
Borrar caché de apps de terceros
Pero no solo el navegador web puede terminar almacenando mucha basura en forma de archivos, sino que las aplicaciones de terceros también lo hacen. El problema es que el sistema para eliminar del archivo local la caché de estas aplicaciones pasa por eliminar la aplicación de manera completa. Para hacerlo simplemente hay que seguir los siguientes pasos:
- Entra en Ajustes > General.
- Dirígete a ‘Almacenamiento del iPhone’.
- Si bajas, encontrarás todas las aplicaciones que tienes descargadas y su peso.
- Entre en la aplicación de la que quieres eliminar la caché.
- Pulsa en ‘Eliminar app’.
Cuando eliminas una aplicación siguiendo el proceso adecuado, borras completamente todos los datos asociados a ella, pero si solo la desinstalas desde la pantalla de inicio, permanecen archivos temporales en el dispositivo. Esto explica por qué, en la lista de almacenamiento del iPhone, a veces aparecen aplicaciones que no están instaladas pero cuyos datos aún ocupan espacio.
Muchas aplicaciones de terceros tienden a dejar archivos residuales en el dispositivo, aunque ya no se usen. Para liberar espacio de forma efectiva, es recomendable desinstalarlas completamente y volver a instalarlas solo cuando realmente las necesites. Este método no solo optimiza el rendimiento del dispositivo, sino que también ayuda a mantener el almacenamiento más limpio.
El sistema operativo del iPhone o iPad también puede realizar esta tarea automáticamente. Cuando el almacenamiento está casi lleno, el sistema desinstala aplicaciones poco usadas de manera temporal, dejando su icono y una nube de descarga junto a su nombre. Esto permite que el usuario las reinstale rápidamente cuando lo necesite, pero mientras tanto, el espacio ocupado por sus datos se libera parcialmente.
Archivos temporales y memoria caché del sistema
Aunque la opción de desinstalar la aplicación no elimina sus archivos, una buena forma de evitar llenar nuestra memoria con archivos y documentos residuales, es activar la opción de desinstalar de forma automática aquellas aplicaciones que no utilicemos. Si bien, no se borran los archivos «basura», cuando llevamos mucho tiempo sin usar una app y esta no está instalada, es una buena manera de evitar que se creen más archivos basura. De esta forma, cuando volvamos a instalar la app, tendremos a mano aquellos datos que no nos interesa perder (eso sí, con todo el archivo de memoria caché). Para activar esta función hay que ir a Ajustes > App Store > Desinstalara apps no utilizadas. De esta forma, el iPhone irá detectando cuando ha sido la última vez que hemos abierto o usado una app, para desinstalarla en segundo plano. Como decimos, es una buena manera para no crear archivos residuales de más.
La memoria caché del sistema operativo y del iPhone se acumula con el uso, ocupando espacio que puede volverse significativo con el tiempo. En Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone, podrás ver el espacio ocupado por las aplicaciones y sus archivos, además de las categorías iOS y Datos del sistema al final de la lista.
Estos datos no se pueden borrar directamente, ya que forman parte de una capa más profunda de memoria generada al instalar apps, descargar archivos o actualizar el sistema. Para eliminarlos, es necesario realizar un Hard Reset o restaurar el dispositivo por completo, métodos más avanzados que se explicarán más adelante.
Otras formas de borrar caché
Además de poder borrar caché desde los ajustes, hay más formas de poder eliminar esto. Algunas formas son con el propio iPhone y sin necesidad de añadir nada más, pero también puedes optar por utilizar apps de terceros. Con este tipo de aplicaciones no tendrás que preocupare por nada.
Reinicia tu iPhone
Todos los sistemas operativos crean archivos temporales en tus dispositivos. Estos suelen estar hechos para transferir datos a un archivo permanente. Para eliminar estos archivos, reinicia tu iPhone. En el iPhone X y versiones posteriores, mantén presionados los botones Bajar volumen y Suspender/Activar, luego desliza hacia la derecha cuando aparezca el control deslizante Deslizar para apagar. Mantén presionado el botón reposo/activación para volver a encender el teléfono. Si utilizas un iPhone SE o un iPhone 8 o anterior, puedes apagarlo al mantener presionado el botón de reposo/activación hasta que aparezca el control deslizante.
El reinicio borrará la memoria del sistema, de esta manera habrá espacio para que el procesador y el sistema operativo se encarguen de las tareas. Tienes que tener en cuenta que esto también elimina todos los archivos temporales y otros datos a corto plazo utilizados por sus aplicaciones. Antes de realizar esta opción, revisa bien tus archivos temporales y guarda a que recaudo los que no quieres que se eliminen. Es una manera sencilla pero ten en cuenta lo mencionado anteriormente y asegúrate de guardar lo que necesitas.
Actualiza tú iPhone o iPad
Actualizar el sistema operativo de tu iPhone o iPad no solo aporta mejoras de seguridad, rendimiento y funciones, sino que también actúa como una limpieza que elimina caché y archivos temporales, aumentando la memoria disponible y mejorando la fluidez del dispositivo.
Es recomendable realizar al menos una gran actualización anual, coincidiendo con el lanzamiento de nuevas versiones de iOS y iPadOS, además de instalar las actualizaciones menores a lo largo del año para prolongar la vida útil del dispositivo.
Para actualizar, ve a Ajustes > General > Actualización de software, donde podrás comprobar si hay actualizaciones disponibles y configurarlas para que se instalen automáticamente o manualmente según prefieras. Mantener el dispositivo actualizado asegura un mejor rendimiento al eliminar archivos temporales acumulados.
¿Qué aplicaciones consumen más memoria caché?
Dentro de las aplicaciones que más caché consumen podemos destacar redes sociales o programas de mensajería. Twitter (X), Instagram, Facebook, etc, son apps que guardan muchos archivos, desde la foto de perfil de tus contactos, hasta los videos recientes que estás visualizando, evitando así tener que estar cargándolos todo el tiempo, reduciendo el consumo de datos y mejorando la velocidad de carga, sin embargo, esto hace que pueda llegar un momento en el que tenga tantos archivos en caché, que la app ocupe varios GBs.
Esto también es muy habitual en Telegram y otro tipo de apps de mensajería, donde descargamos videos y fotos de grupos que posiblemente no volvamos a ver nunca más, y que pese a que no se guardan en galería, sí quedan en la propia app. Si estás en muchos, y tienes la descarga automática, puede llegar un punto en el que solo esta app consuma más de 10 GBs de almacenamiento, y borrar su caché, o directamente desinstalarla y volverla a instalar (lo que eliminaría todo) es la mejor opción.
¿Qué ocurre cuando se borra la caché?
Cuando se eliminan todos estos archivos que se han generado conforme se va utilizando la aplicación se consiguen muchas cosas. La mayoría de estas son positivas para el uso del dispositivo en el día a día. A continuación vamos a ir desgranando cada uno de los efectos que se van a ir provocando en tu dispositivo y que notarás desde el primer momento de su eliminación.
El principal beneficio es el del almacenamiento, puesto que si llevas años con el iPhone y nunca se han borrado podrás conseguir un montón de espacio extra. Además este tipo de archivos se consideran archivos basura y en muchas ocasiones pueden causar problemas en ciertas aplicaciones e incluso en Safari, ralentizando la carga de ciertas webs o fallos parecidos. Al borrar estos datos todos se volverán a cargar de nuevo y no habrá ninguna interferencia entre unos y otros, a no ser que vuelvas a pasarnos años sin eliminarlos.
Si quieres tener un rendimiento lo más cercano a la máxima fluidez del iPhone, debes ir eliminando este tipo de archivos, sobre todo de Safari, cada cierto tiempo, para que no tengas suficiente almacenamiento y que no sufras ningún tipo de problema por datos corruptos.
Vas a eliminar muchos archivos basura
La caché, como hemos comentado anteriormente, se denominan ‘archivos basura’ y es por ello que aunque de manera individual pesan unos pocos kb, en su conjunto puede ser un auténtico problema a la hora de realizar la instalación de nuevas aplicaciones o simplemente de una actualización de software, sobre todo porque la mayoría de esos archivos no van a volver a ser utilizados nunca, y solo están ocupando un espacio importantísimo.
Esta es una de las mayores ventajas que se puede encontrar, sobre todo si tienes un almacenamiento bastante reducido y que utilizas de una manera intensa. Es por ello que si esta es tu situación, lo mejor es mantener el dispositivo más limpio posible. Pero esta no es la única ventaja que se puede encontrar ahora mismo, ya que el rendimiento también juega un papel fundamental.
Mejora en el rendimiento
El evitar que el sistema termine cargando tantos datos es primordial para mejorar el rendimiento. Esto es algo fundamental, sobre todo cuando se trata de un equipo algo antiguo que puede ver como afecta de manera considerable. De esta manera tendrás acceso a numerosas mejoras que vas a agradecer en el día a día. Esto es algo que sobre todo vas a terminar notando cuando llevas mucho tiempo sin formatear tu iPhone y le has realizado muchas instalaciones, una encima de otra, de nuevas versiones del sistema operativo. Sin duda puede llegar a ser un problema en lo que refiere al rendimiento, pero con un buen mantenimiento no debe de terminar ocurriendo absolutamente nada.
Como es lógico estamos hablando de muchos archivos que se tienen que ir cargando de manera constante junto al sistema operativo. Esto a larga va a terminar provocando que ralentice su inicio y también el uso a lo largo del día a día. De esta manera asegúrate de quitarle toda esta carga al sistema de vez en cuando, ya que te lo va a agradecer con una mejora general del rendimiento en el uso del sistema y de sus aplicaciones.
Elimina los fallos de seguridad
Los fallos en algún sentido también puede estar relacionado con estos archivos temporales a los que nos estamos refiriendo. En muchas ocasiones cuando se dice que las restauraciones se debe realizar siempre sin la copia de seguridad es por esto concretamente. Si se hace con una copia, los archivos temporales se trasladan de nuevo al dispositivo aunque lo hayas restaurado por completo. Esto hace que se trasladen estos archivos donde puede estar el fallo principal, ya que las aplicaciones no son las únicas que tienen archivos temporales, sino que el sistema operativo también.
El único inconveniente que te puedes encontrar al borrar toda la caché es que la aplicación a la que accedas estará como si no la hubieras usado nunca. A priori no es ningún problema, únicamente que no aparecerás donde lo has dejado previamente e incluso es probable que tengas que volver a registrarte en el caso de que sea necesario.
Elimina archivos temporales
Otro motivo indispensable por el que se debe borrar la caché en algún momento es debido a la creación de archivos temporales. Estos suelen estar hechos para transferir datos a un archivo permanente. También se crean cuando no se puede asignar memoria para una tarea y el sistema operativo recurre al almacenamiento local para usarlo como un bloc de notas.Para realizar la eliminación solo hay que reiniciar el iPhone, lo que borrará la memoria del sistema. Así, habrá espacio para que el procesador y el sistema operativo se encarguen de las tareas. Esto también elimina todos los archivos temporales y otros datos a corto plazo utilizados por sus aplicaciones.
Una forma eficiente de optimizar el rendimiento y la memoria caché del iPhone o iPad es mediante el uso de aplicaciones que eliminen información residual. Para hacerlo, basta con intentar descargar una aplicación pesada, como un juego, que ocupe más espacio del disponible en el dispositivo. Al intentar descargarla, aparecerá un mensaje indicando que no hay suficiente espacio, con la opción de cancelar. Al cancelar, iOS eliminará automáticamente datos residuales, liberando espacio en segundo plano sin necesidad de instalar la aplicación. Aunque no se trata de una solución que libere mucho espacio, puede ser útil en situaciones de emergencia. Este truco también funciona en iPad.
De esta manera, nuestro iPhone ha eliminado toda la información residual para internar por todos los medios eliminar poder descargar correctamente la aplicación que nosotros queremos descargarse desde la App Store. Es un truco bastante sencillo y que puede venir my bien sobre todo, para iPhone e iPad que llevan varios años en el mercado.
Realizar un hardreset para limpiar la memoria caché de tu iPhone
Puedes realizar un hardreset o un reinicio forzoso que básicamente consiste en dejar en estado de fábrica tu móvil. Al hacer esto la mayoría de apps borran el caché almacenado, pero ten en cuenta que también borrarás fotografías, archivos, apps y documentos entre otros, que pueden ser importantes.
Si piensas poner en práctica esta opción te recomendamos leer nuestro artículo sobre Cómo realizar un reinicio de fábrica a tu iPhone que tenemos para ti en nuestro blog e igualmente realizar un backup o respaldo de toda la información de tu móvil.
El procedimiento que debes seguir para realizarlo en la mayoría de los modelos de iPhone es el siguiente:
- Mantén pulsado el botón de Home y el botón de bloqueo de tu móvil hasta que observes el logo de Apple.
- Hecho esto solo espera que se reinicie y ya estará listo para usarlo de nuevo y con mucho más espacio disponible.
- Esto también es posible que traiga consigo algún error en alguna app que hayas descargado.
Consejos previos
Vamos a adjuntar algunos consejos previos para que el reseteo no nos provoque pérdida de archivos que no podamos recuperar nunca más.
- Copia de seguridad: Cuando restauras de fábrica un dispositivo, se pierden todos los datos, así que es sumamente importante realizar una copia de seguridad para tener toda la información que se almacenaba en vuestro dispositivo principal.
- Batería al 50%: el iPhone tiene que estar con la batería al 50% o enchufado al cargador. No a una carga inalámbrica porque puede alcanzar una alta temperatura.
- Es fundamental tener almacenamiento libre suficiente para que se instale la última versión. Si no es así, salta una ventana que te indique que liberes almacenamiento. Se necesita unos 8-10 gb disponibles.
- Duración aproximada de la actualización: Una duración de 30-40 minutos y conexión wifi que es el tiempo que puede tardar en actualizar el Sistema Operativo.
- Cuando este restaurado, deja que se descargue y se cargue de forma completa para así calibrarse correctamente y que el Sistema Operativa analice completamente los parámetros de la batería.
- 15-20 minutos de indexado: mantén el dispositivo encendido el iPhone pero sin realizar ningún proceso para que el equipo se configure completamente.
También puedes restaurar tu iPhone o iPad
El restablecimiento completo del iPhone o iPad es el método más extremo para eliminar la caché y todos los datos residuales que ralentizan el dispositivo. Es especialmente útil si no has realizado un reseteo en años. Este proceso elimina toda la memoria, devolviendo el dispositivo a su estado original de fábrica. Se recomienda realizarlo conectado a un ordenador para garantizar una instalación segura y evitar que se apague el dispositivo durante el proceso, que puede ser largo debido a la purga de datos y la descarga del sistema operativo.
Antes de proceder, es esencial hacer una copia de seguridad de fotos, vídeos y contactos, ya que restaurar una copia anterior podría traer de vuelta los datos residuales. Para restaurarlo, conecta el dispositivo a un Mac o PC. En Mac, usa Finder para seleccionar “Restaurar dispositivo”. En Windows, descarga iTunes y sigue el proceso de restauración desde allí.
¿Es recomendable usar apps de terceros para limpiar la memoria caché de tu iPhone?
Una forma rápida de eliminar la memoria caché en tu iPhone es utilizando aplicaciones de terceros diseñadas para optimizar el rendimiento y el almacenamiento del dispositivo. Sin embargo, se recomienda optar por aplicaciones oficiales de Apple, ya que algunas de las apps de terceros pueden poner en riesgo la seguridad del teléfono y la información del usuario.
Las aplicaciones de terceros son una opción rápida y sencilla, aunque las gratuitas suelen ser limitadas en funciones, mientras que las de pago ofrecen mejores resultados. Es importante tener cuidado con las aplicaciones que prometen optimizar el rendimiento, ya que algunas pueden realizar una limpieza superficial o eliminar archivos importantes sin hacer una limpieza efectiva.