¿Cuándo debes formatear tu iPad? Consejos para saber el momento

¿Cuándo debes formatear tu iPad? Consejos para saber el momento

Álvaro García M.

Existen muchas dudas acerca de si es necesario o no restaurar un iPad de forma frecuente. De hecho hay quienes aconsejan hacerlo cada determinado tiempo para garantizar su correcto funcionamiento. Esto es verdad y mentira a partes iguales y no es que sea una contradicción, sino que existen matices en favor de uno y otro punto. En este artículo te comentamos cuáles son esos factores que interfieren en la necesidad o no de formatear un iPad con frecuencia.

Lo primero, ¿es estrictamente necesario hacerlo?

No. El hecho de que Apple sea quien diseña tanto el hardware como el software de sus iPad tiene muchas ventajas, entre las que destaca tener un rendimiento fluido durante años en la tablet sin necesidad de haberlo restaurado nunca. De hecho es muy posible encontrarse con usuarios que tienen una de estas tablets desde hace años y nunca han necesitado formatearla para que les siga funcionando bien. Por tanto podemos ceñirnos a la popular frase de que si algo funciona, es mejor no tocarlo. Por tanto, si no estás teniendo problemas o fallos en tu iPad, no será necesario que te plantees restaurarlo y menos de forma periódica.

Puede ser una forma de empezar de cero

Si vas a regalar o vender tu iPad, necesitarás restaurarlo para que la otra persona pueda configurarlo con su ID de Apple y customizar la interfaz y los ajustes a su gusto. Pero no es esta la única situación en la que deberías formatear el iPad si no tienes fallos, ya que puede ser muy útil si deseas en cierto modo volver a utilizar el dispositivo como si fuese nuevo: volver a configurar cada ajuste, descargar solo apps que vas a utilizar… En definitiva una forma de hacer limpieza en la tablet sin necesidad de tener que ir borrando cosas manualmente. Para estos casos bastará con que te vayas a Ajustes > General > Restablecer y pulses en «Borrar contenido y ajustes».

formatear ipad

Si has recibido el iPad de otra persona

Ya sea por ser un regalo o una compra de segunda mano, te conviene formatear el iPad antes incluso de que lo hayas podido configurar. ¿Por qué? Pues porque es muy probable que la persona que lo tuviera anteriormente lo restaurase desde los ajustes del dispositivo, siendo este un método en el que realmente no borras el contenido como tal, sino que das permiso al sistema para sobreescribirlo. La forma más eficaz de formatear un iPad es conectándolo a un ordenador por cable y utilizar iTunes para ello (Finder si tienes un Mac con macOS Catalina o posterior).

A veces basta con reiniciarlo

Si tienes algún fallo presente en el iPad, es muy probable que sea lo que derive en tu duda de si restaurar o no. Más adelante veremos ese asunto, pero antes te conviene saber que hay ocasiones en las que basta con apagar y encender de nuevo el dispositivo para que se vayan esos fallos. Sí, ya sabemos que suena mucho a chiste de informáticos, pero es cierto que reiniciar el iPad puede acabar con algunos fallos si estos están relacionados con procesos en segundo plano que están generando algún tipo de error. Evidentemente formatearlo también acabará con esos procesos atrancados, pero quizás es una solución demasiado tediosa para un problema que se resuelve automáticamente al reiniciar.

apagar ipad

Si tienes fallos importantes en el software

Si lo comentado en el anterior punto no te sirve, es probable que ya si que tengas que restaurar el dispositivo por completo para eliminar cualquier fallo de software. Te recomendamos hacerlo con un ordenador y siempre sin cargar después ninguna copia de seguridad, ya que hacerlo podría implicar que los fallos vuelvan a presentarse si se guardaron con ese backup. En cualquier caso podrás seguir contando con algunos datos aunque lo configures como nuevo y estos son los que se sincronizan con iCloud (puedes verlos en Ajustes > tu nombre > iCloud).

Si sale una versión «grande» de iPadOS

Anualmente sale una nueva versión de iPadOS que lleva solo una cifra en su nombre. Por ejemplo iPadOS 13 o iPadOS 14. Las versiones llamadas 14.1, 14.2 y demás se consideran versiones intermedias. Estas otras a las que llamamos «versiones grandes» suelen ser las que más cambios implican en el sistema, ya sea de forma visual o internamente, por lo que siempre es más posible que aparezcan fallos al actualizar. Si bien muchos de estos fallos están presentes en la propia versión y se solucionan en siguientes actualizaciones, una forma de cubrirte las espaldas y prevenir algunos de ellos es restaurado el dispositivo antes de actualizar, lo cual se puede hacer con un ordenador pulsando en «Actualizar y Restaurar» de iTunes (o Finder en versiones de macOS recientes). ¿Es necesario hacerlo siempre? No, como te comentábamos en uno de los primeros puntos de este artículo, pero te servirá como garantía de que los fallos de software no serán provocados por tus datos.

iPadOS 14.0

Si la restauración no soluciona tus problemas

Si has tratado de solucionar problemas restaurando tu iPad sin éxito, lo más sensato es que acudas a la propia Apple y les pidas asistencia técnica. Incluso podrás concertar una cita con el soporte técnico en una Apple Store o un Servicio Técnico Autorizado (SAT) para que comprueben in-situ que es lo que falla en tu dispositivo.

¡Sé el primero en comentar!