Batería del iPhone 12 Pro y 12 Pro Max: duración y posibles fallos

Batería del iPhone 12 Pro y 12 Pro Max: duración y posibles fallos

Álvaro García M.

No te preocupes si estás teniendo problemas de batería en tu iPhone 12 Pro o iPhone 12 Pro Max. Si bien no está descartada la idea de tener que reemplazarla, lo cierto es que hay otras cosas que deberías comprobar antes. En este artículo analizamos todo lo relativo a ellas, como su capacidad, duración idónea y posibles fallos que pueden surgir en torno a ella y las soluciones que puedes tratar de llevar a cabo por tu cuenta.

Aspectos técnicos sobre la batería del iPhone 12 Pro y 12 Pro Max

Aunque no lo es todo, lo cierto es que es conveniente conocer de primeras cuáles son las especificaciones que sobre el papel montan las baterías de estos terminales. En los siguientes apartados encontrarás toda la información al respecto de su capacidad técnica, así como la autonomía que Apple promete. Todo ello para empezar a encarar el problema que está teniendo tu batería, si es que realmente está dándote algún problema.

¿Qué capacidad tienen?

Hay algo que se debe tener en cuenta a la hora de analizar la capacidad de la batería de un iPhone y es que Apple siempre incorpora capacidades más bajas que los gama alta de la competencia. ¿Es esto negativo? En absoluto, ya que la compañía se puede permitir igualar e incluso superar la autonomía de su competencia gracias al buen hacer de los procesadores y del software, diseñados por ellos mismos.

  • iPhone 12 Pro: 2.775 mAh
  • iPhone 12 Pro Max: 3.687 mAh

Y estos datos que has visto no son conocidos oficialmente, lo cual no quiere decir que no sean exactos. Por las razones que comentábamos anteriormente, Apple prefiere no dar nunca los datos de sus baterías para no dar la sensación de inferioridad si se compara con sus rivales. Estos datos se han obtenido gracias a numerosas pruebas realizadas con software especializado y contrastadas en con multitud de profesionales que las han realizado desde que estos terminales se pusieron a la venta.

iPhone 12 Pro y 12 Pro Max

Autonomía según Apple

Los datos que si aporta Apple de forma oficial son los relativos a la autonomía como tal de los dispositivos en base a pruebas que han realizado antes de la puesta a la venta de los terminales. Estos son datos que tampoco creemos que sean demasiado relevantes debido a que en la vida real nadie usa su dispositivo únicamente para una tarea como las que detalla la compañía, pero puede servir en cierto modo para hacerse una idea y ver además las diferencias que hay entre el modelo ‘Pro’ de 6,1 pulgadas y el ‘Pro Max’ de 6,7.

  • Reproducción de vídeo:
    • iPhone 12 Pro: hasta 17 horas
    • iPhone 12 Pro Max: hasta 20 horas
  • Vídeo en streaming:
    • iPhone 12 Pro: hasta 11 horas
    • iPhone 12 Pro Max: hasta 12 horas
  • Reproducción de audio:
    • iPhone 12 Pro: hasta 65 horas
    • iPhone 12 Pro Max: hasta 80 horas

Autonomía real de iPhone 12 Pro/12 Pro Max

Poniéndonos ahora así en términos más cercanos a la realidad, en nuestra experiencia podemos decir que son teléfonos que sobrepasasen el día sin problema, más incluso en el modelo 12 Pro Max, el cual disfruta de unas horas de autonomía realmente increíbles, haciendo incluso que muchos usuarios de este dispositivo pueda olvidarse de cargarlo cada noche puesto que les aguanta sin problemas durante dos días. Todo esto teniendo en cuenta que se haga un uso «normal» combinando diferentes acciones como navegación por internet, consultar redes sociales, usar apps de mensajería, realizar llamadas o consumir vídeos. Si se hace un uso intensivo de las funcionalidades que más consumo reportan (videojuegos, grabación de vídeo en 4K, edición de vídeo o fotos…) la autonomía baja.

Evidentemente esta autonomía va bajando con el paso del tiempo, ya que las baterías de los dispositivos electrónicos tienden a sufrir un desgaste natural que hace que su rendimiento sea inferior. No obstante, si se mantienen buenos hábitos como no abusar de la carga rápida, usar siempre cargadores originales o MFi, no permites siempre que se agote del todo y demás, no deberías tener ningún problema para que la autonomía de tu iPhone 12 Pro o 12 Pro Max te dure en buen estado al menos durante dos años.  Es a partir del tercer año de uso cuando ya se comienza a notar un deterioro que, puede no ser alarmante, pero que ya es muy diferencial con lo que son estos dispositivos en origen y donde realmente si que puedes comenzar a plantearte tomar ciertas acciones para mejorar la autonomía de tu dispositivo. Más adelante te comentaremos algunas opciones que tienes que tener en cuenta llegado el caso.

También hay que tener en cuenta que en los primeros días de uso, la batería se debe calibrar automáticamente para ofrecer ya su mejor rendimiento pasados unos días, esto es algo que siempre que compres un nuevo iPhone o cualquier otro dispositivo tienes que tener presente. Durante los primeros días de uso de un dispositivo nuevo, son muchos los procesos que se realizan en segundo plano y entre ellos se encuentra una calibración de la batería, que durante unos días no dará el 100% de su rendimiento, por lo que es completamente normal que en este tramo de tiempo la batería de tu iPhone no dure tanto como si que lo hará pasados unos días. En cualquier caso, salvo que el desgaste sea muy notorio,no deberías tener que recurrir al cargador hasta la noche teniendo en cuenta que iniciases el día con el 100% de batería. Cualquier otra cosa significaría un problema en el deterioro de la batería.

La autonomía real del dispositivo también depende del uso que le des al equipo. En este primer caso, es decir, un usuario básico, podría ser buena idea realizar el reemplazo de la batería 80-75%, debido a que es en ese valor es cuando el dispositivo probablemente no te llegue al día completo y tengas que realizar una carga a media tarde. Si realizas el cambio ahora, probablemente el dispositivo te dure varios años más con una gran experiencia de usuario. El segundo caso, el cambio del reemplazo de la batería es recomendable en torno al 85-80%, ya que es una pérdida de autonomía bastante importante y probablemente tengas que llevar una batería externa o realizar una carga igualmente a media tarde.

Cuando la salud de la batería es muy baja, normalmente el iPhone te suele avisar de que el porcentaje de batería es suficientemente bajo y, por tanto, es recomendable cambiar la batería, pero hay usuarios que notan que el uso del iPhone tiene suficiente pocas horas para poder tener una experiencia correcta.

¿Qué puede estar fallando en tu dispositivo?

Si estás experimentando una mala experiencia en autonomía y los datos que ofrecíamos anteriormente no se corresponden con la realidad, es evidente que algo no marcha bien. En siguientes apartados te explicamos cuáles podrían ser las principales causas de este problema y las soluciones que podrías tomar al respecto para que vuelvas a disfrutar en total plenitud de las características de tu dispositivo.

iOS podría estar jugándote una mala pasada

Cómo decíamos anteriormente, el software del iPhone es uno principales culpables por los cuales el dispositivo está dotado de una buena autonomía. No obstante hay algunas versiones de iOS que por algún fallo interno pueden estar impidiendo el correcto funcionamiento de la batería. Por tanto, la principal recomendación que hacemos en este caso es tener siempre la última versión del sistema disponible. Además, siempre que notes una bajada repentina de rendimiento en la batería de tu iPhone, nuestra recomendación es que acudas a diferentes páginas web como la nuestra, o hilos en Twitter, para comprobar que, efectivamente, los problemas que estás teniendo con la autonomía de tu dispositivo están provocados por una actualización de iOS. En ese caso, lo único que puedes hacer es esperar a que la compañía de Cupertino lance una nueva versión que sea capaz de solucionar estos problemas.

Si no sabes cómo comprobar si estás en la última versión, decirte que solo debes ir a Ajustes > General > Actualización de software. En este apartado verás si hay alguna nueva versión de iOS disponible para descargar e instalar. Si no es así y sospechas igualmente que el software es el culpable de tu mala experiencia, tendrás que esperar a que Apple lance una nueva actualización.

Comprueba la salud de la batería

Si vas a Ajustes > Batería > Salud de la batería podrás encontrar un porcentaje en el que se indica el nivel de deterioro de la batería, siendo 100% el estado de máxima plenitud de este componente. Al final es normal que se desgaste con el paso del tiempo y llegado a un determinado porcentaje, en este mismo apartado se te informará acerca de la conveniencia de cambiar la batería del dispositivo.

Recomendamos no obsesionarse con el porcentaje de salud de la batería, ya que al final no deja de ser algo aproximado y que difícilmente puede ser exacto, ya que es una medición compleja. Es posible que si tenías un determinado nivel de deterioro y pasadas unas semanas tienes un 2% o menos respecto a ello no sea un indicativo fiable. La batería se desgasta, sí, pero no a pasos agigantados y especialmente al principio. Si notas que la autonomía del dispositivo es similar a lo que era con anteriores porcentajes, no te preocupes porque será casi con toda probabilidad un problema de cálculo del algoritmo. Incluso los técnicos de Apple coinciden al advertir acerca de la exactitud de este parámetro.

Problemas batería iPhone 12 Pro

Formatear el dispositivo podría servir

Una forma de hacer que el iPhone recalcule el mencionado porcentaje de salud es restaurando de cero el dispositivo, mediante un ordenador y sin cargarle copia de seguridad. Sabemos que existe también una forma de hacerlo desde los ajustes, pero en este caso solo se sobreescriben los datos, mientras que con un ordenador se consiguen borrar todos los datos, siendo un formateo mucho más completo.

Respecto a tus datos, no te preocupes porque aquellos que se sincronizan con iCloud (fotos, notas, marcadores de Safari, etc.) seguirán estando aunque no cargues copia de seguridad. De esa forma podrás lograr aproximarte más al porcentaje real de salud de la batería. Incluso se han visto casos en los que se ha pasado de un 98% a un 100% y no es que la batería se haya regenerado, ya que es físicamente imposible, sino que el cálculo se ha vuelto a hacer.

Formateando el iPhone 12 Pro o 12 Pro Max de esta manera también se consigue eliminar cualquier posible error en tu copia de seguridad que esté generando problemas para la autonomía del terminal. Además, si el problema que tenías radicaba en el software como comentábamos en uno de los primeros puntos, también servirá este método para acabar con ello.

Qué hacer si sigues con problemas de batería

Si tras haber realizado las anteriores comrpobaciones, sigues teniendo problemas, lamentamos decirte que deberás acudir al soporte técnico de Apple o, en su defecto, a uno de los conocidos SAT, siglas en inglés de servicio técnico autorizado. Allí podrán hacer una valoración de lo que le ocurre a tu dispositivo y ofrecerte una solución eficaz al problema. Para ello debes tener en cuenta los siguientes puntos que te vamos a comentar.

Recuerda que todas las baterías, independientemente del uso que tenga, con el tiempo van perdiendo prestaciones. Cuando adquieres el dispositivo, la batería está al 100%, pero conforme va pasando el tiempo, esa capacidad máxima se va disminuyendo progresivamente. Como ya sabéis, las baterías funcionan por ciclo de carga, es decir, no es necesario cargar el teléfono del 0 al 100%, sino que produce a través de ciclo debido al sistema de iones de Litio que contienen en la actualidad.

Realiza una calibración de la batería

Si ves que la batería sigue dando problemas, pero tienes un nivel de salud adecuado (no menos del 80%) una de las mejores opciones que puedes llevar a cabo es realizar un calibrado de la batería. Esta opción requiere algo de tiempo, pero puede ser efectiva y proporcionarte resultados a corto plazo. Si lo que te ocurre es que notas que la batería del iPhone tiene descargas de energía pronunciadas, no carga tan rápido como debería, o bien, indica un nivel de autonomía superior al que te acaba proporcionando, esta opción es para ti.

Para calibrar la batería del iPhone podremos hacerlo con un cargador de carga rápida o de carga lenta. pero lo que sí recomendamos es que utilices cables Lightning originales o certificados MFi ya que te van a proporcionar una potencia de carga adecuada y un flujo de energía que se va a adecuar a tu modelo de iPhone. Así que una vez ya sabemos esto, toca por hacer lo primero de todo:

  • Utiliza tu iPhone con normalidad hasta que se descargue la batería del todo. No hace falta que utilices aplicaciones que exijan un alto rendimiento, ni tampoco que hagas cosas como, por ejemplo, subir el brillo al máximo si no es necesario. tan sólo utilízalo con normalidad. Eso sí, si ves que te aparece el indicador de que la batería está baja, no hace falta que activar es el modo de bajo consumo. El iPhone tiene que quedar completamente «seco» de batería.

Una vez que tengamos el iPhone completamente apagado, deberemos dejarlo así. En reposo. Entre tres y cinco horas. Al ser una batería más pequeña (si la comparamos con la de un MacBook), no hace falta que lo dejemos 7 u 8 horas sin utilizar. Una vez haya pasado este tiempo, tendremos que conectar el iPhone al adaptador de corriente y dejarlo cargar.

Es muy importante que la batería cargue al 100% y, además, no tenemos que utilizar el teléfono en todo ese tiempo. Por lo que no tendremos que activar ni la SIM ni conectar el Wi-Fi o datos móviles. Cuando la batería haya cargado al 100% (que tardará más o menos en función de la potencia del adaptador de corriente), podremos desenchufarlo y volver a utilizarlo con normalidad.

Pedir una cita en Apple o un SAT

Tanto una Apple Store como un SAT disponen no solo de personal y herramientas especializadas en el proceso de reemplazo de la batería del iPhone 12 Pro o 12 Pro Max, sino que incorporarán una batería original que hace que el rendimiento del dispositivo en este aspecto sea idéntico al de la primera vez que lo abriste. Por tanto, nuestro consejo es que acudas siempre a un establecimiento oficial si quieres volver a tener una buena experiencia de uso de tu iPhone.

Recuerda que es posible pedir cita en uno de estos servicios de varias formas. Las más comunes son hacerlo mediante la web de soporte de la compañía o desde la aplicación Soporte disponible en la App Store de iOS y iPadOS. Ahora bien, podrás también pedir la cita acudiendo a uno de estos sitios de forma presencial o vía telefónica (el 900 150 503 es gratuito desde España). Recuerda que además te ofrecerán la posibilidad de repararlo a distancia sin que tengas que salir de casa, con un servicio de mensajería como intermediario entre tú y el soporte técnico.

Precios de la batería del iPhone 12 Pro y 12 Pro Max

Si acudes a una Apple Store para reemplazar la batería de tu iPhone 12 Pro o 12 Pro Max deberás abonar 75 euros. Eso sí, Apple solo te recomienda esta opción si el dispositivo cuenta con una salud de batería inferior al 80%, algo que además te marcará el propio iPhone en el panel de ajustes que mencionábamos anteriormente. Hay que tener en cuenta que si solicitas una reparación a distancia, podría sumarse un coste añadido de 12,10 euros en concepto de gastos de envío, aunque no siempre es así. En cualquier caso, siempre tendrás un presupuesto previo que podrás aceptar o no sin ningún tipo de compromiso.

Algo importante que también debes saber es que la reparación podría ser gratuita si se da alguna de las siguientes circunstancias: que tengas contratado AppleCare+ en el dispositivo o que se detecte que el fallo está provocado por un defecto de fábrica. En este último caso Apple lo considera si tienes menos de 500 ciclos de carga y la salud se ha resentido hasta valores inferiores al 80%. Eso sí, debes tener todavía el dispositivo en el periodo de garantía para que esto ocurra.

Batería iPhone 12 Pro

Debes saber que en los SAT también contarás con piezas originales al 100% y con idénticas garantías a Apple. Al fin y al cabo son servicios técnicos oficiales de la marca al tener su autorización. No obstante, los precios de reparación podrían variar. Y es que si bien es cierto que en algunos casos estos reemplazos pueden ser incluso más baratos que en Apple, por norma general acaban siendo algo más caros, de forma que estos establecimientos puedan obtener también sus propias ganancias.

Respecto al cambio de batería, es algo que si tienes claro que quieres aguantar con este dispositivo durante varios años más, es realmente recomendable hacerlo, puesto que de esta manera podrás volver a disfrutar al máximo de todas las características de tu dispositivo. De hecho, parecerá que estás estrenándolo ya que notarás una mejoría muy grande en la autonomía, y eso hará que puedas volver a desentenderte de tener que utilizar un cargador durante el día.

En el caso de que la batería se desgaste rápidamente o haya perdido un 105 de su capacidad en los primeros meses, es posible que la batería tenga un problema de fábrica y Apple te la reemplaza la batería de forma gratuita. Junto a ello, si el dispositivo está un poco hinchado por la tarde trasera, el reemplazo es automático y rápido porque a lo anterior citado se suma también problemas de seguridad.

Si acudes a otro servicio no autorizado

En ocasiones resulta muy tentador acudir a servicio no autorizado por Apple. Por razones de cercanía en ocasiones y por tener un precio inferior en la mayoría de veces. Sin embargo esto puede ser contraproducente en varios aspectos. De primeras debes saber que perderás la garantía del iPhone al ser manipulado por un tercero. Y sí, Apple puede detectar esto, dado que disponen de sistemas eficaces con los que saber si el dispositivo ha sido abierto por alguna persona no autorizada.

Otro aspecto a tener en cuenta es que no sean componentes originales los de las baterías, por lo que el rendimiento del dispositivo no sería el mismo y en algunas ocasiones incluso podría derivar en otros fallos. Si en cualquier caso estás decidido a acudir a uno de estos lugares, te recomendamos solicitar la máxima información posible acerca de la garantía que te ofrecen en caso de que te de problemas.

¿Es recomendable que la cambies tú mismo?

Pues a tenor de los mismos factores que comentábamos en el apartado anterior, no, no es recomendable. De la misma forma que acudiendo a un centro no autorizado, perderás la garantía del dispositivo y tampoco tendrás plenas certezas de que la batería vaya a funcionar de forma correcta. De hecho no encontrarás una batería original en el mercado, aunque se venda con dicha descripción, ya que son materiales a los que solo Apple puede acceder.

Aunque en este caso hay un elemento más a tener en cuenta y es que corres el riesgo de dejar inutilizable el iPhone si tocas donde no debes. Existen guías muy precisas que indican como realizar este procedimiento, pero no es aconsejable si no dispones de conocimientos o técnicas precisas para hacerlo. Por tanto, deberás asumir bajo tu propia cuenta y riesgo el reemplazo de la batería de cualquiera de estos iPhone.

Sea como fuere, y a modo de conclusión de este post, es importante que no te obsesiones en exceso por la batería de tu iPhone 12 Pro. Es la que es y, para bien o para mal, no se puede hacer nada por aumentar su capacidad. Trata siempre de tener en cuenta el uso que haces del mismo, para verificar así si realmente están siendo afectados por un problema real o no. En el servicio técnico te podrán siempre garantizar este apartado haciendo un diagnóstico certero.

1 Comentario