Cuando compras un nuevo iPhone, es común preguntarse cómo debes cargarlo por primera vez, especialmente si has vivido la evolución de las baterías y los consejos antiguos sobre su cuidado. En el pasado, se recomendaba descargar la batería por completo y cargarla al 100% en la primera carga. Sin embargo, este consejo ya no se aplica a los dispositivos modernos.
En este artículo, te explicamos cómo realizar una primera carga eficiente con los métodos actuales.
Primero, es importante conocer la batería de tu nuevo iPhone. Existen varios detalles relevantes que debes tener en cuenta para asegurar una carga adecuada y prolongar la vida útil de la batería. Con la información correcta, podrás cargar tu dispositivo de manera óptima sin problemas.
Cómo cargar un iPhone por primera vez
Una vez que tengas toda la información necesaria, es importante gestionar adecuadamente la batería de tu iPhone. Las baterías actuales, de iones de litio, son muy diferentes de las antiguas y no sufren el “efecto memoria”. Por lo tanto, ya no es necesario seguir los antiguos consejos de descargar la batería completamente o hacer una carga completa en el primer uso.
En lugar de eso, se recomienda usar tu iPhone de manera normal desde el principio. No es necesario forzar el desgaste de la batería. Utilízalo con su configuración inicial y, cuando la batería llegue al 20% y aparezca el aviso de activar el modo de bajo consumo, conecta el dispositivo para cargarlo. La clave es mantener una carga constante cuando sea posible.
Cargar el iPhone regularmente ayuda a minimizar el desgaste de los ciclos de carga y, a largo plazo, mantiene la batería en mejor estado, asegurando una autonomía más estable.
Usa siempre cargadores autorizados
Uno de los aspectos más importantes al cargar tu nuevo iPhone es utilizar cargadores autorizados. Muchos dispositivos Apple recientes, especialmente los modelos más nuevos, no incluyen un cargador en la caja. Esto significa que, si es tu primer iPhone o dispositivo Apple, tendrás que usar un cargador que ya tengas en casa para iniciar la carga.
El mercado ofrece una amplia variedad de cargadores, pero es crucial evitar los de baja calidad. Aunque los cargadores oficiales de Apple pueden parecer costosos, ofrecen una tecnología avanzada que asegura un amperaje y potencia específicos adecuados para tu dispositivo.
Una opción intermedia son los cargadores autorizados por Apple. Aunque no son fabricados por Apple, cuentan con su certificación, lo que garantiza que cumplen con los estándares de seguridad y rendimiento necesarios. Elegir un cargador autorizado te proporciona la tranquilidad de una carga segura y eficaz.
Evita un sobrecalentamiento del cargador o iPhone
Para gestionar correctamente la batería de tu iPhone, es importante evitar el sobrecalentamiento tanto del teléfono como del cargador. El aumento de temperatura puede dañar los iones de litio de la batería y afectar sus componentes internos. Por lo tanto, coloca tu iPhone en una superficie plana a temperatura ambiente y evita lugares que puedan calentar el dispositivo.
También es aconsejable evitar la carga rápida y optar por una carga más lenta con un cargador de 5W, que proporciona una carga más gradual y eficiente para todas las celdas de la batería. La carga rápida, aunque carga el dispositivo más rápido, puede causar sobrecalentamiento. Para evitar malos hábitos desde el inicio, utiliza el cargador recomendado y considera cargar el iPhone por la noche. Apple incluye una función en el software que permite cargar hasta el 80% durante la noche y completar el 20% justo antes de que te despiertes.
Además, realiza las primeras cargas usando un cargador y cable Lightning en lugar de carga inalámbrica, especialmente si usas una funda no oficial. Las fundas de mala calidad pueden causar sobrecalentamiento durante la carga. Por eso, es importante comprar fundas oficiales o de distribuidores autorizados para evitar que contribuyan al calentamiento del dispositivo y del cargador, lo que podría dañar la batería a largo plazo.
Materiales de construcción de la batería
Las baterías de los iPhone están compuestas para almacenar la energía que necesita nuestro móvil, ordenador, etc. para funcionar. Están divididas en celdas, y cada una de estas contiene un electrodo positivo (el cátodo) y uno negativo (el ánodo). Es el cátodo, que suele estar hecho de óxido de litio y cobalto, el que da nombre a las baterías de iones de litio, mientras que el ánodo está hecho de grafito. Entre los dos hay un electrolito cuyo material depende de la batería.. Esto es algo que se diferencia de las baterías de los primeros iPhone. En estos años se optaban por baterías de níquel que requerían de unos cuidados mucho más importantes que en estos modelos actuales.
La compañía remarca en todo momento que las baterías de iones de litio tienen la capacidad de cargarse mucho más rápido y durar más que las baterías convencionales. De esta manera, estamos ante un gran avance a tener en cuenta para poder recargar la batería de una forma eficiente. Igualmente, también se ofrece una mayor densidad energética, es decir, se cuenta con una mayor autonomía en un menor espacio por la arquitectura interna.
Las baterías, tienen una serie de propiedades que van perdiendo prestaciones a lo largo del tiempo. Cuando adquieres el dispositivo. En un primer momento, cuando adquieres un teléfono nuevo ya sea de la App Store o una tienda de terceros, la batería esta al 100%, pero conforme va pasando el tiempo, esa capacidad máxima se va disminuyendo progresivamente. Como ya sabéis, las baterías funcionan por ciclo de carga, es decir, no es necesario cargar el teléfono del 0 al 100%, sino que produce a través de ciclo debido al sistema de iones de Litio que contienen en la actualidad. Este nuevo concepto, de ciclo de carga, lo abordaremos a continuación.
Cómo funciona el sistema de carga
El hecho de ser baterías de litio, hace que estas no tengan un efecto de memoria que es algo que quedó en el pasado, con las construidas en níquel. Esto hace que se puedan recargar en cualquier momento. Como hemos dicho anteriormente, vas a poder cargar sin esperar a que esté completamente descargada la batería. Este tipo de baterías funcionan siempre por diferentes ciclos de carga. En este caso, los ciclos se completan siempre cuando se ha gastado un 100% de la capacidad de la batería, pero no tras una sola carga.
El ejemplo más claro que se aplica es que si tienes una batería que se ha consumido un 75% de la carga durante el día, lo normal es cargarla completamente de noche. En este caso, si al día siguiente se consume un 25%, habrás descargado finalmente el 100% y esto se traducirá finalmente en un ciclo completo. Cada una de las baterías cuentan con un número determinado de ciclos desde que salen de la propia fábrica. Obviamente, cuando se vayan consumiendo estos ciclos al final se va a resentir la autonomía del dispositivo. Esto es uno de los factores que se tiene en cuenta ahora mismo para poder tener en cuenta la salud de la batería que se muestra dentro del sistema operativo en la pestaña de ajustes.
Pero igualmente, hay que tener en cuenta que siempre la batería de Apple está diseñada para poder conservar hasta un 80% de su capacidad original tras muchos ciclos completos de carga. Además, la baterías tienen unos márgenes de tolerancia, ya que no es recomendable cargar el iPhone en una zona donde la temperatura se encuentre por encima de los 35 grados y por debajo de los 0 grados.
Por otro lado, con la composición de las baterías actuales, no tienes porque realizar una carga completa siempre de 0-100%, sino que la industria de la telefonía estima que lo más recomendable es cargador al 80% para alargar el proceso útil de la batería. No obstante, vía software Apple tiene varios sistemas que permiten cargar el teléfono móvil hasta el 80% durante la noche y momentos previos a levantarse, cargarlo el 20% restante.
Con un uso correcto de la batería, realizando cargas correctas de batería y evitando los mal llamados «calentones» la batería puede degradarse un 2%-3% cada año. Apple, en su página oficial, estima que a partir de los 500 ciclos, es cuando la batería de Apple comienza a degradarse de forma más notoria y es recomendable realizar un reemplazo de esta. Recuerda que la batería, a pesar de que la cuidaremos muy bien, es uno de los componentes que más se degradan de nuestro dispositivo. Sin embargo, con un buen uso, llegar a 1.000 ciclos en buen estado, no es tan complicado.
¿Cuánto tardará en cargar vuestro iPhone?
los iPhone cada vez portan mayor capacidad de sus baterías, por lo que repercutirá directamente en el tiempo de carga de estas. Los cargadores estándar para smartphones entregan 5 voltios al teléfono aunque se van imponiendo los cargadores de más calidad que llegan a los 2.1 amperios o más. También influye cuánta energía es capaz de aceptar nuestro teléfono móvil, de ahí que los tiempos de carga sean tan variables. Además, es importante recordar que actualmente las baterías ya no se sobrecargan, por lo que no hay ningún problema en tener cargar el dispositivo móvil hasta el 100%. Por suerte, eso ya es un problema del pasado.
En la velocidad de carga no sólo importa el propio cargador. sino también el cable de cargar y la temperatura que alcanza los cinco componentes que conforman el proceso de carga. enchufe, cargador, cable, dispositivo móvil y lugar donde situamos el dispositivo móvil. El estado en el que se encuentren todos los elementos que constituyen la carga hace que la carga se ralentice mucho, poco o nada.
Es importante resaltar que no obsesiones, ya que con el paso del tiempo, independientemente de que realices o no una buena carga, la batería del iPhone se deteriorará, pero solo con un buen uso conseguirás que dicho deterioro se prolongue en el tiempo y puedas disfrutar de una mejor experiencia de usuario y durabilidad.
Cargar iPhone con cable o por carga inalámbrica, ¿qué es mejor?
Desde 2017, Apple ha incorporado la carga inalámbrica en sus dispositivos, ofreciendo una alternativa práctica para reducir el uso de cables. Sin embargo, han surgido dudas sobre si esta forma de carga afecta negativamente la vida útil de la batería en comparación con la carga por cable.
La carga inalámbrica funciona de manera similar a la carga por cable, pero en lugar de usar el puerto Lightning, utiliza una bobina receptora en el iPhone para recibir la carga. Esto no debería perjudicar la batería, aunque hay algunas diferencias importantes. La carga inalámbrica tiende a generar más calor y su velocidad es menor que la carga por cable, ya que no puede transmitir energía tan rápidamente. A pesar de esto, un cargador inalámbrico es muy conveniente en lugares como una mesa de noche o un escritorio, ya que simplemente colocas el iPhone sobre el cargador para que se cargue.
Actualmente, Apple permite una carga inalámbrica de hasta 7,5W, lo cual es adecuado. Es importante monitorear si tu iPhone se calienta demasiado durante la carga. Si usas el dispositivo mientras se carga, tiende a calentarse más, mientras que si no lo usas, se calienta menos y puede cargar más rápido.
En general, cargar el iPhone a 5W mediante carga inalámbrica puede ser menos estresante para la batería y evitar su degradación más que con un cargador rápido de 18W. Por lo tanto, utilizar la carga inalámbrica de 5W puede ser una opción efectiva y cómoda para mantener la batería en buen estado a largo plazo.
Cómo cargar tu iPhone posteriormente
Ahora que ya sabes cómo realizar la primera carga, y la manera más correcta de hacerlo, ¿qué ocurre con las siguientes?, ¿es recomendable también hacerlas con un cargador lento, por cable, y sin llegar al 100%? Pues evidentemente sí, sin embargo, no nos compramos un móvil de este nivel como para no poder cargar su batería por completo, o tener que esperar 2 horas para ello, por tanto, pese a que es lo mejor, no será tan necesario.
Lo único que sí debemos tener claro, ya sea la primera o la última de sus cargas, es que utilizar un cable no original es un gran error, por tanto, algo que siempre tendrás que hacer es realizar las mismas con componentes de Apple, o en su defecto, con certificación. Es fundamental si quieres que tu batería y su vida útil sea larga. Esto aplica tanto a los cables, cabezales y accesorios MagSafe o de carga inalámbrica.
¿Puedo cargar un iPhone con otro iPhone en la primera carga?
Con la llegada de loa nueva generación de los iPhone 15, ya es posible utilizar nuestro teléfono principal para cargar otro iPhone mediante el conector USB tipo C. En este caso, el sistema de carga funciona de manera automática. Ambos teléfonos se comunican entre sí, y el que tiene menor porcentaje de batería es el que pasa a recibir la energía. Es posible cargar un iPhone con otro iPhone, sin embargo, cuando hablamos de realizar la primera carga, ¿es una buena idea?
En resumidas cuentas, la respuesta es que no, por varias razones. La primera de ellas, es que vamos a estar sacrificando batería en uno de los dos teléfonos, a cambio de que el otro tenga batería. Y si estamos en una situación en la que vamos a hacer una primera carga, entonces estamos en una situación que es contraproducente, a la par que no tiene mucho sentido, si tenemos cargadores de pared a mano.
El segundo motivo por el cual no es aconsejable usar un iPhone para cargar otro iPhone por primera vez es el propio ciclo de carga. Si el iPhone que vamos a usar para cargar el otro iPhone tiene menos nivel de batería, o incluso, menos capacidad, podemos dejar la carga a medias. Si bien, el efecto memoria de las baterías no está presente a la hora de realizar la primera carga, lo más idóneo es que se complete, por lo menos, un ciclo de carga completa para que empiece a funcionar.
Cuánto costaría cambiar la batería
En caso de que nuestra batería esté degradada y haya sufrido problemas en este tiempo, debido a no usar accesorios originales, o no cargarlo como deberíamos, siempre podemos sustituirla de manera oficial por otra nueva, sin embargo, tiene un coste, aunque puede ser rentable. El precio actual es el siguiente:
- iPhone 7: 79 euros
- iPhone 7 Plus: 79 euros
- iPhone 8: 79 euros
- iPhone 8 Plus: 79 euros
- iPhone XS: 99 euros
- iPhone XS Max: 99 euros
- iPhone XR: 99 euros
- iPhone 11: 99 euros
- iPhone 11 Pro: 99 euros
- iPhone 11 Pro Max: 99 euros
- iPhone SE (2ª y 3ª generación): 79 euros
- iPhone 12, 12 Mini, Pro, Pro Max: 99 euros
- iPhone 13, 13 Mini, 13 Pro, 13 Pro Max: 99 euros
- iPhone 14, 14 Mini, 14 Pro, 14 Pro Max: 109 euros
- iPhone 15, Plus, Pro y Pro Max: 109 euros
- iPhone 16, Plus, 109 euros
- iPhone 16 Pro y Pro Max: 135 euros