Capacidad de batería en mAh de todos los iPhone

Capacidad de batería en mAh de todos los iPhone

Álvaro García M.

Posiblemente la batería sea una de las características más relevantes de un teléfono hoy en día. Poder tener un dispositivo que no nos deje tirados cuando no disponemos de cargador o powerbank es siempre algo a tener en cuenta, por lo que en este artículo analizamos cual es la capacidad de batería de cada iPhone en mAh (miliamperios-hora). Eso sí, antes hay una serie de datos al respecto que debes conocer para entender en que contexto se sitúa este componente en los móviles de Apple.

Capacidad exacta de la batería de un iPhone

Si bien hemos comentado que estos datos no son aportados por Apple, lo cierto es que existen herramientas físicas y digitales capaz de determinar la capacidad exacta de una batería. Gracias a ellas podemos saber las capacidades que tienen todos los iPhone, del primero al último:

  • iPhone (original): 1.400 mAh.
  • iPhone 3G: 1.150 mAh.
  • iPhone 3GS: 1.219 mAh.
  • iPhone 4: 1.420 mAh.
  • iPhone 4s: 1.420 mAh.
  • iPhone 5: 1.440 mAh.
  • iPhone 5c: 1.507 mAh.
  • iPhone 5s: 1.570 mAh.
  • iPhone 6: 1.810 mAh.
  • iPhone 6 Plus: 2.915 mAh.
  • iPhone 6s: 1.715 mAh.
  • iPhone 6s Plus: 2.750 mAh.
  • iPhone SE (1ª generación): 1.624 mAh.
  • iPhone 7: 1.960 mAh.
  • iPhone 7 Plus: 2.900 mAh.
  • iPhone 8: 1.821 mAh.
  • iPhone 8 Plus: 2.675 mAh.
  • iPhone X: 2.716 mAh.
  • iPhone XS: 2.658 mAh.
  • iPhone XS Max: 3.174 mAh.
  • iPhone XR: 2.942 mAh.
  • iPhone 11: 3.110 mAh.
  • iPhone 11 Pro: 3.046 mAh.
  • iPhone 11 Pro Max: 3.969 mAh.
  • iPhone SE (2ª generación): 1.821 mAh.
  • iPhone 12 mini: 2.227 mAh.
  • iPhone 12: 2.775 mAh.
  • iPhone 12 Pro: 2.815 mAh.
  • iPhone 12 Pro Max: 3.687 mAh.
  • iPhone 13 mini: 2.406 mAh.
  • iPhone 13: 3.227 mAh.
  • iPhone 13 Pro: 3.095 mAh.
  • iPhone 13 Pro Max: 4.352 mAh.
  • iPhone SE (3ª generación): 2.018 mAh.
  • iPhone 14: 3.279 mAh.
  • iPhone 14 Plus: 4.325 mAh.
  • iPhone 14 Pro: 3.200 mAh.
  • iPhone 14 Pro Max: 4.323 mAh.

Como decíamos, estos datos son obtenidos a través de diversas herramientas que disponen de una mayor o menor precisión. Los datos mostrados anteriormente corresponden a los más extendidos para cada modelo, lo cual al final no termina de confirmarse de ninguna forma al no ser Apple quien ofrece los datos exactos de forma oficial.

Datos importantes sobre la batería de un iPhone

Existen ciertos datos que se deben conocer y que van en perfecta concordancia con la capacidad de los iPhone. Por tanto, creemos muy conveniente que los conozcas para saber el comportamiento exacto de las baterías de estos dispositivos.

¿Por qué Apple no dice cuanta batería tienen?

Apple nunca da datos oficiales al respecto de las baterías de sus dispositivos iPhone, como tampoco los da de otros. Esto se debe a una cuestión de optimización de recursos que tiene su sistema operativo y sus procesadores. Precisamente el software y el chip es desarrollado por la propia compañía, lo cual supone una ventaja competitiva para ellos al ser quienes pueden adaptar a la perfección toda la gestión de batería, entre otras cosas.

Por este motivo es posible que un iPhone tenga una menor capacidad de batería que un teléfono de Android y que sin embargo la autonomía sea mayor. Por tanto Apple entiende que ofrecer públicamente estos datos podría ser contraproducente si se compara con teléfonos de la competencia, puesto que no se ajusta al final a la realidad. Lo que sí que hace la compañía es dar datos aproximados de duración en horas, lo cual al final puede ser muy relativo.

iPhone cargando batería

Factores que influyen en la carga de la batería

Son muchas las acciones que se realizan en el día a día qeu afectan de manera negativa a la capacidad de la batería. Al hacerlo el porcentaje comienza a disminuir rápidamente y hay que tener cuidado sobre todo si no tienes opciones a recargar el iPhone con cierta frecuencia. Entre estos factores se pueden destacar los siguientes:

  • Uso de datos móviles de manera constante mientras tienes la conectividad WiFi también activa buscando redes.
  • Navegar utilizando al conectividad 5G de manera constante.
  • Grabar con la cámara del iPhone a la máxima calidad posible como por ejemplo en 4K y 60 FPS.
  • Realizar videollamadas a través de FaceTime u otra aplicación de comunicación.
  • Jugar a videojuegos en el iPhone que conlleve un alto consumo de recursos.
  • Streaming de vídeo de manera continua a través de conexión a internet.
  • Realizar edición de vídeo en aplicaciones que requieren de muchos recursos.
  • Hacer uso de la linterna del iPhone durante mucho tiempo.
  • Mantener la pantalla encendida al máximo brillo posible durante muchas horas seguidas.

bateria consejos apple

A estos factores que sin duda son relevantes en el día a día de los usuarios también hay sumar el paso del tiempo así como el uso que se le da. El paso del tiempo afecta de lleno a las baterías, haciendo hincapié sobre todo a los ciclos de carga que se van desgastando progresivamente. Esto afecta al rendimiento general de la batería así como a su duración. Es por ello que si tienes dos iPhone que son exactamente iguales no siempre se conseguirá tener la misma autonomía en los dispositivos.

Siempre influye el uso particular que se le de a un móvil que cambia de un usuario. Se puede asemejar por ejemplo al estado del motor de un coche. Dependerá siempre del uso que se le vaya dando al dispositivo en el a día para visualizar ocmo se está influyendo en el estado de la batería.

La batería es el componente que más se desgasta

salud bateria iphone x

Más allá de la estricta duración de batería de cada una de las baterías de un iPhone, hay que destacar lo que es la salud en sí de esta y su deterioro con el paso del tiempo. Al final todos los componentes de un dispositivo electrónico se acaban desgastando en mayor o menor medida, pero la batería es sin duda el que más sufre con esto. Por muy bien que se sigan los pasos para cuidar la salud de batería del iPhone, es inevitable que al final acaben apareciendo problemas con el paso de los años. Además, como ya sabéis, las baterías funcionan por ciclo de carga, es decir, no es necesario cargar el teléfono del 0 al 100%, sino que produce a través de ciclo debido al sistema de iones de Litio que contienen en la actualidad.

La autonomía sí que empieza a decrecer por este motivo, por lo que se suele recomendar realizar una sustitución de esta si se mantiene el móvil durante muchos años, algo que trataremos en el siguiente apartado.Es importante resaltar que no hay que obsesionarse con la batería, con un uso normal, realizando cargas correctas, actualizando siempre el dispositivo, puede que la batería se degrade un 2-3% en cada año. A partir de 500 ciclos, es cuando la batería de Apple comienza a degradarse de forma más notoria.

¿A menor salud, menor capacidad?

No. La capacidad de batería de un iPhone es y será siempre la misma independientemente del desgaste que esta haya podido sufrir. Aunque al final sí que es cierto que el dato de la capacidad deja de tener cierta relevancia, dado que si el desgaste ha sido severo, dará igual si la capacidad original es una u otra, puesto que llega a un punto en el que probablemente merezca más la pena cambiarla por otra nueva.

En el momento en que la batería se reemplaza, siempre y cuando sea original, la salud de batería volverá al 100%. En cualquier caso no debes dejar de tener en cuenta que este suele ser un dato orientativo, dada la complejidad que entraña saber cuál es el nivel de deterioro exacto de la batería. En el correspondiente apartado donde se consulta, aparecerá información precisa cuando el sistema detecte que se necesita realizar un reemplazo.

El uso que le otorgas al dispositivo es el punto de partida a la hora de determinar si es necesario o no cambiar la batería. Por ejemplo, si tienes un uso básico de envío de redes sociales y poco más, probablemente puedas perdurar en el tiempo el reemplazo de la batería que si eres un usuario que tiene un uso intenso diariamente para el dispositivo.

En este primer caso, es decir, un usuario básico, podría ser buena idea realizar el reemplazo de la batería 80-75%, debido a que es en ese valor es cuando el dispositivo probablemente no te llegue al día completo y tengas que realizar una carga a media tarde. Si realizas el cambio ahora, probablemente el dispositivo te dure varios años más con una gran experiencia de usuario. El segundo caso, el cambio del reemplazo de la batería es recomendable en torno al 85-80%, ya que es una pérdida de autonomía bastante importante y probablemente tengas que llevar una batería externa o realizar una carga igualmente a media tarde.

Cuando la salud de la batería es muy baja, normalmente el iPhone te suele avisar de que el porcentaje de batería es suficientemente bajo y, por tanto, es recomendable cambiar la batería, pero hay usuarios que notan que el uso del iPhone tiene suficiente pocas horas para poder tener una experiencia correcta.

Cambios de batería de un iPhone

Un iPhone con batería nueva es casi un iPhone nuevo, más si encima no presenta rasguños. Como decíamos, es el componente que más se resiente y es recomendable cambiarla cada cierto tiempo. Normalmente sabrás cuando es el momento si así te lo indica el propio terminal entrando en Ajustes > Batería > Salud de la batería. Como en todo, son varios los métodos de los que dispones para cambiar la batería.

Cambiar bateria iPhone 7 Explicado

En Apple o servicios autorizados

Esta es la opción más recomendable por varios factores. El primero de ellos es que si el dispositivo está en garantía, no la perderás. Otro motivo de peso es que las baterías serán oficiales y no solo el dispositivo volverá a su capacidad original, sino que además tendrás la certeza de que funcionará perfectamente y no habrá problemas de compatibilidad ni similares.

Es posible pedir cita en una Apple Store para llevar a cabo este proceso, pero también en los llamados SAT, siglas en inglés de Soporte Técnico Autorizado. Estas son una serie de tiendas o lugares de reparación que disponen del beneplácito de Apple y cuentan también con herramientas y piezas certificadas. En cualquiera de los dos casos obtendrás idénticas garantías, aunque el precio podría variar e incluso ser mayor en estos últimos.

En servicios no autorizados

Esta opción puede ser la más barata, pero también te puede generar quebraderos de cabeza. Lo primero que debes saber es que perderás la garantía del iPhone si todavía la tuviese, además de que no tendrás la certeza de que acabe siendo compatible con tu dispositivo. Más allá de que Apple quiere que se acuda a sus servicios por motivos de ganancias, también quiere brindar la mejor experiencia al usuario y añade sistemas de detección de componentes no originales que podrían impedir el correcto funcionamiento del teléfono.

En el caso de que el dispositivo funcionase bien, pese a la batería no original, sí que es probable que se note que sea de una menor calidad y se desgaste más fácilmente. De hecho, en este punto deberías ignorar la salud de la batería, ya que el parámetro es orientativo para las originales y para estas otras al final es imposible que marque su nivel exacto.

Por tu cuenta

Esta es sin duda la opción menos recomendable. Y lo es por varias razones, siendo la primera la relacionada con los conocimientos y destrezas para abrir correctamente el dispositivo, cambiar la batería y volver a sellar todo. Si crees tener las capacidades para ello, no deberías tener problema, pero en caso de dudas es mejor que dejes todo como está para evitar que se pudiese estropear.

Por lo demás, este proceso tiene implicaciones similares a lo anterior, ya que perderás la garantía del dispositivo en el mismo momento en que lo abras. De la misma forma, es probable que no tengas una batería original, pese a que dónde la comprases se especifique como tal, ya que hay muchos engaños en este sentido y, por desgracia, solo Apple y los SAT ofrecen baterías que sean originales al cien por cien.

¡Sé el primero en comentar!