¿Dónde te sale más barato reparar un iPhone roto?

¿Dónde te sale más barato reparar un iPhone roto?

Álvaro García M.

Reparar un iPhone, dependiendo de la avería y modelo, puede llegar a ser caro. En ocasiones incluso no compensa el hecho de pagar una reparación respecto a comprar un nuevo dispositivo. La recomendación siempre es llevar los equipos a Apple o servicios autorizados para tener piezas oficiales, sin embargo hoy nos adentramos a conocer cuánto cuestan estas reparaciones en algunas conocidas franquicias.

Principales averías de un iPhone: batería y pantalla

Los iPhone, como cualquier otro dispositivo móvil, puede sufrir algún tipo de avería. Generalmente los fallos de software se acaban solucionando con actualizaciones del sistema operativo que la propia Apple lanza con cierta frecuencia. Existen excepciones en las que se ha de acudir al soporte técnico, aunque en esos casos siempre acaba derivando de algún problema de placa o similar.

precio bateria iphone

Los problemas más comunes de los usuarios de iPhone son las baterías y pantallas. Las primeras por razones lógicas, ya que el uso extendido en el tiempo de un dispositivo electrónico hace que la batería acabe resistiéndose y por tanto la vida útil del terminal se vea acortada. La pantalla, pese a no ser algo que se desgasta con el tiempo de la misma forma, suele ser una avería común y muy aparatosa por llegar en muchas ocasiones a impedir el correcto uso del dispositivo. En este último caso es evidente que las roturas se deben a caídas o golpes accidentales.

Precios de reparación en Apple Store oficial

En las tiendas físicas de Apple podemos acceder a servicios de reparación múltiple, ya sean de una pieza concreta o problemas de software. Existen además algunas excepciones en las que las reparaciones son gratuitas y esto es cuando el iPhone se encuentra en garantía y padece de algún daño no provocado por un mal uso.

Sustituir la batería de un iPhone puede llegar a ser gratis en determinados casos, como que el dispositivo esté en garantía o su degradación se deba a un defecto de fábrica. Sin embargo en la mayoría de ocasiones habrá que costearlo, por lo que esta sería la lista de precios de cambiar una batería en Apple:

  • iPhone 5c: 55 euros
  • iPhone 5s: 55 euros
  • iPhone 6: 55 euros
  • iPhone 6 Plus: 55 euros
  • iPhone 6s: 55 euros
  • iPhone 6s Plus: 55 euros
  • iPhone SE (1ª generación): 55 euros
  • iPhone 7: 55 euros
  • iPhone 7 Plus: 55 euros
  • iPhone 8: 55 euros
  • iPhone 8 Plus: 55 euros
  • iPhone X: 75 euros
  • iPhone XS: 75 euros
  • iPhone XS Max: 75 euros
  • iPhone XR: 75 euros
  • iPhone 11: 75 euros
  • iPhone 11 Pro: 75 euros
  • iPhone 11 Pro Max: 75 euros
  • iPhone SE (2ª generación): 55 euros
  • iPhone 12 mini: 75 euros
  • iPhone 12: 75 euros
  • iPhone 12 Pro: 75 euros
  • iPhone 12 Pro Max: 75 euros
  • iPhone 13 mini: 74 euros
  • iPhone 13: 75 euros
  • iPhone 13 Pro: 75 euros
  • iPhone 13 Pro Max: 75 euros
  • iPhone 14: 119 euros.
  • iPhone 14 Plus: 119 euros
  • iPhone 14 Pro: 119 euros
  • iPhone 14 Pro Max: 119 euros

En el caso de las pantallas también encontramos excepciones para que salga gratuito el reemplazo, mientras que los precios oficiales de la compañía son estos:

  • iPhone 5c: 151,10 euros
  • iPhone 5s: 151,10 euros
  • iPhone 6:171,10 euros
  • iPhone 6 Plus: 191,10 euros
  • iPhone 6s: 171,10 euros
  • iPhone 6s Plus:191,10 euros
  • iPhone SE (1ª generación): 151,10 euros
  • iPhone 7: 171,10 euros
  • iPhone 7 Plus: 191,10 euros
  • iPhone 8: 171,10 euros
  • iPhone 8 Plus: 191,10 euros
  • iPhone X: 311,10 euros
  • iPhone XS: 311,10 euros
  • iPhone XS Max: 361,10 euros
  • iPhone XR: 221,10 euros
  • iPhone 11: 221,10 euros
  • iPhone 11 Pro: 311,10 euros
  • iPhone 11 Pro Max: 361,10 euros
  • iPhone SE (2ª generación): 151,10 euros
  • iPhone 12 mini: 251,10 euros
  • iPhone 12: 311,10 euros
  • iPhone 12 Pro: 311,10 euros
  • iPhone 12 Pro Max: 361,10 euros
  • iPhone 13 mini: 279 euros
  • iPhone 13: 338.99 euros
  • iPhone 13 Pro: 338.99 euros
  • iPhone 13 Pro Max: 405 euros
  • iPhone 14: 338.99 euros
  • iPhone 14 Plus: 405 euros
  • iPhone 14 Pro: 405 euros
  • iPhone 14 Pro Max: 489 euros

En caso de tener contratado el seguro AppleCare+, la reparación de pantalla de todos los dispositivos pasa a costar 29 euros.

Precios en SAT autorizados

Otra de las vías mas recomendadas para poder realizar la reparación de un iPhone o cualquier otro dispositivo de la compañía de Cupertino que presente algún error, fallo o daño son los servicios de reparación autorizados, más conocidos también como SAT. En ellos se encuentran profesionales completamente cualificados que, además, están autorizados por la propia Apple para que puedan llevar a cabo los diferentes procesos de reparación que necesiten los dispositivos que los clientes o usuarios lleven a estos centros. Se trata de una de las mejores opciones para todas aquellas personas que no tienen la suerte de poder acudir a una Apple Store, ya que a efectos prácticos estos SAT son prácticamente lo mismo. Por tanto, si no tienes cerca una Apple Store pero si un establecimiento de este tipo, no tienes de que preocuparte porque tendrás las mismas garantías de que tu iPhone quede en perfecto estado.

K-Tuin

ktuin

Esta Premium Reseller destaca por ser una de las más conocidas de Apple, pidiéndonos encontrar tiendas por toda España. Los precios de reparaciones de este proveedor son los mismos que en Apple para el caso de las baterías. Por tanto no encontramos ninguna ventaja o desventaja en contratar los servicios de estas tiendas, salvo la propia cercanía que puedas tener con ellas.

Para las pantallas si encontramos algunas diferencias reseñables en los precios:

  • iPhone 5: 149 euros
  • iPhone 5c: 149 euros
  • iPhone 5s: 139 euros
  • iPhone 6: 149 euros
  • iPhone 6 Plus: 169 euros
  • iPhone 6s: 169 euros
  • iPhone 6s Plus: 189 euros
  • iPhone SE (1ª generación): 149 euros
  • iPhone 7: 169 euros
  • iPhone 7 Plus: 189 euros
  • iPhone 8: 169 euros
  • iPhone 8 Plus: 189 euros
  • iPhone X: 309 euros
  • iPhone XS: 309 euros
  • iPhone XS Max: 359 euros
  • iPhone XR: 219 euros
  • iPhone 11: 219 euros
  • iPhone 11 Pro: 309 euros
  • iPhone 11 Pro Max: 359 euros
  • iPhone SE (2ª generación): 149 euros
  • iPhone 12 mini: 249 euros
  • iPhone 12: 309 euros
  • iPhone 12 Pro: 309 euros
  • iPhone 12 Pro Max: 359 euros
  • iPhone 13 mini: 299 euros
  • iPhone 13: 359 euros
  • iPhone 13 Pro: 359 euros
  • iPhone 13 Pro Max: 425 euros

Nota: Con respecto a los iPhone 14 en todas sus variantes, k-tuin no tiene todavía precios de reparación de pantallas ni de batería para esta generación de iPhone presentada en Septiembre de 2022.

Rosellimac, Intecat y otros Premium Reseller

Todos los Premium Reseller de Apple disponen de servicios autorizados para la sustitución de piezas como las baterías, pantallas y otros componentes de los iPhone. Por desgracia no todos ellos disponen de una web optimizada en la que consultar los precios de estas, por los que recomendamos que se acuda a ellas para consultar el presupuesto. Cabe destacar que, de media, tienen precios similares a Apple y K-Tuin.

iFixRapid

iFixRapid

Este es uno de los servicios más seguros para reparar un iPhone, puesto que cuenta con piezas originales y técnicos especialistas en la reparación de todo tipo de productos de Apple. El listado de precios para reparar las baterías es el siguiente:

  • iPhone 5c: 49 euros
  • iPhone 5s: 55 euros
  • iPhone 6: 49 euros
  • iPhone 6 Plus: 49 euros
  • iPhone 6s: 49 euros
  • iPhone 6s Plus: 49 euros
  • iPhone SE (1ª generación): 49 euros
  • iPhone 7: 49 euros
  • iPhone 7 Plus: 49 euros
  • iPhone 8: 49 euros
  • iPhone 8 Plus: 49 euros
  • iPhone X: 125 euros
  • iPhone XS: 125 euros
  • iPhone XS Max: 125 euros
  • iPhone XR: 125 euros
  • iPhone 11: 125 euros
  • iPhone 11 Pro: 125 euros
  • iPhone 11 Pro Max: 125 euros
  • iPhone SE (2ª generación): 49 euros
  • iPhone 12 mini: 125 euros
  • iPhone 12: 125 euros
  • iPhone 12 Pro: 125 euros
  • iPhone 12 Pro Max: 125 euros
  • iPhone 13 mini: 125 euros
  • iPhone 13: 125
  • iPhone 13 Pro: 125 euros
  • iPhone 13 Pro Max: 125 euros

Nota: Con respecto a los iPhone 14 en todas sus variantes, k-tuin no tiene todavía precios de reparación de pantallas ni de batería para esta generación de iPhone presentada en Septiembre de 2022.

Para las pantallas nos encontramos también una rebaja en algunos modelos respecto a Apple, pudiendo ver este listado de precios:

  • iPhone 5: 130 euros
  • iPhone 5c: 130 euros
  • iPhone 5s: 130 euros
  • iPhone 6: 145 euros
  • iPhone 6 Plus: 175 euros
  • iPhone 6s: 145 euros
  • iPhone 6s Plus: 175 euros
  • iPhone SE (1ª generación) : 130 euros
  • iPhone 7: 145 euros
  • iPhone 7 Plus: 200 euros
  • iPhone 8: 145 euros
  • iPhone 8 Plus: 200 euros
  • iPhone X: 290 euros
  • iPhone XS: 290 euros
  • iPhone XS Max: 360 euros
  • iPhone XR: 220 euros
  • iPhone 11: 220 euros
  • iPhone 11 Pro: 290 euros
  • iPhone 11 Pro Max: 360 euros
  • iPhone SE (2ª generación): 145 euros
  • iPhone 12 mini: 235 euros
  • iPhone 12: 290 euros
  • iPhone 12 Pro: 290 euros
  • iPhone 12 Pro Max: 375 euros
  • iPhone 13 mini: 235 euros
  • iPhone 13: 290 euros
  • iPhone 13 Pro: 290 euros
  • iPhone 13 Pro Max: 375 euros

Nota: Con respecto a los iPhone 14 en todas sus variantes, k-tuin no tiene todavía precios de reparación de pantallas ni de batería para esta generación de iPhone presentada en Septiembre de 2022.

Reparación en grandes superficies

El iPhone es un dispositivo que se vende en muchísimos comercios, es decir, no solo puedes adquirirlo a través de la Apple Store. De esta manera, igual que otras superficies pueden comercializar el smartphone de Apple, también te ofrecen esa garantía de la que puedes hacer uso si tu dispositivo se daña. Por tanto, es otra de las opciones que tienes que meditar si necesitas reparar tu iPhone y, de nuevo, no cuentas con la posibilidad de llevarlo a una Apple Store o SAT autorizado.

Worten

worten

Worten es un conocido distribuidor de dispositivos electrónicos que opera en multitud de países, entre los que se encuentra España. Además de la venta, también se dedican a la reparación y según su página web, estos son los precios para reparar la batería de un iPhone:

  • iPhone 4: 52,00 euros
  • iPhone 5: 39,90 euros
  • iPhone 5c: 39,90 euros
  • iPhone 5s: 39,90 euros
  • iPhone 6: 49,90 euros
  • iPhone 6 Plus: 49,90 euros
  • iPhone 6s: 49,90 euros
  • iPhone 6s Plus: 49,90 euros
  • iPhone SE: 39,90 euros
  • iPhone 7: 49,90 euros
  • iPhone 7 Plus: 54,90 euros
  • iPhone 8: 74,90 euros
  • iPhone 8 Plus: 79,90 euros

Para iPhone X y posteriores no existe listado de precios. Hemos contactado con la marca y se nos ha informado que cada local dispone de un stock limitado de baterías para estos iPhone más recientes, pudiendo variar el precio en cada una de ellas.

Para las reparaciones de pantallas nos encontramos con este listado de precios:

  • iPhone 4: 61,00 euros
  • iPhone 4s: 61,00 euros
  • iPhone 5: 49,90 euros
  • iPhone 5c: 49,90 euros
  • iPhone 5s: 49,90 euros
  • iPhone 6: 69,90 euros
  • iPhone 6 Plus: 79,90 euros
  • iPhone 6s: 69,90 euros
  • iPhone 6s Plus: 79,90 euros
  • iPhone SE (1ª generación): 49,90 euros
  • iPhone 7: 74,90 euros
  • iPhone 7 Plus: 89,90 euros
  • iPhone 8: 74,90 euros
  • iPhone 8 Plus: 89,90 euros
  • iPhone X: 295,00 euros (Hard OLED) y 487,00 euros (original)
  • iPhone XS: 416,9 euros

Para modelos posteriores no hemos podido obtener información, y la tienda no especifica si repara o no esos modelos.

Clínica Fnac

Así se llama a los servicios técnicos de las populares tiendas Fnac. En prácticamente todas las tiendas existen estos servicios, en los cuales se reparan ordenadores, tablets y móviles. La compañía cuenta con técnicos especializados en iPhone, por lo que podemos dejar allí con seguridad un dispositivo de la manzana. Eso sí, no especifican precios concretos de cada reparación debido a que precisan de realizar un estudio particular de cada caso.

Al igual que en MediaMark, Fnac dispone de un seguro de reparación por accidente en el momento de que compras el iPhone a través del pago de una cuota todos los meses. No tiene la misma calidad ni excelencia que AppleCare+, pero si es un servicio de reparación oficial,y que te lo pueden reparar en cortos periodos de tiempo si has pedido cita previa.

Mediamarkt

Mediamarkt es otra de las superficies más conocidas y que dispone de servicios de reparación. En este caso nos consta que se reparan iPhone, incluyendo las baterías y pantallas que estamos mencionando en este artículo. Lo más recomendable es acudir a una tienda y preguntar personalmente o, en su defecto, llamar por teléfono a esas tiendas para consultarlo.

También puedes obtener un seguro de reparación por accidente en el momento de que compras el iPhone a través del pago de una cuota todos los meses. No tiene la misma calidad ni excelencia que AppleCare+, pero si es un servicio de reparación oficial, con piezas oficiales y que te lo pueden reparar en la misma tarde o día si has pedido cita previa. Además, el técnico de reparación cuenta con la autorización oficial de Apple.

Amazon dispone de piezas para iPhone

Ya se sabe que en Amazon podemos encontrar de todo, incluso piezas para dispositivos como el iPhone. No obstante debemos reconocer que no siempre es recomendable acudir al gran portal de compras para estos asuntos. Las piezas no suelen ser oficiales y además la reparación o sustitución de una pieza dañada no solo requiere de cierta habilidad, sino también de conocimientos.

Existen algunos casos en los que puede servirnos Amazon, y es por ejemplo para iPhone más antiguos cuyo uso no vaya a ser excesivo. Es decir, que si tienes en casa un iPhone 4 o similar y quieres utilizarlo como segundo móvil o simplemente a modo colección, podrás encontrar piezas y herramientas en packs que suelen ser muy baratos. Pero insistimos en realzar las destrezas y conocimientos para poder llevar a cabo estos procesos, ya que habitualmente los usuarios de a pie no cuentan con los suficientes conocimientos técnicos como para poder llevar a cabo este tipo de reparaciones con la garantía de que el dispositivo quede en perfecto estado. Ya no solo porque el resultado no quede tal y como si fuese original, sino por el riesgo que conlleva para el resto de componentes con los que tienes que entrar en juego y que pueden sufrir daño si la reparación no se lleva a cabo correctamente.

Repáralo tu mismo

Normalmente, no se suele aconsejar reparar ningún componente de un iPhone si no se tienen los conocimientos para ello. Además de que podrías dañar algún componente si lo haces como inexperto, debes saber que se pierde cualquier tipo de garantía con Apple ( y con la mayoría de empresas en general) si se detecta que el dispositivo ha sido abierto, es decir, aunque en un futuro reportes otro problema, Apple no realizará ninguna reparación gratuita porque el dispositivo ha sido abierto y reparado fuera de un distribuidor autorizado por parte de Cupernico.

La compañía de Cupertino, como otras tantas, dispone de herramientas para saber si un dispositivo ha sido o no manipulado una vez que ellos mismo lo tienen en el servicio técnico. Es cierto que hay empresas como Ifixit que realizan el desglose de los dispositivos por dentro y que puedes seguir el proceso que llevan a cabo para reparar cualquier elemento de vuestro iPhone. No obstante, tienes que tener cuenta algunos aspectos antes de aventurarte en la reparación del dispositivo. Por un lado, si sigues las directrices del equipo de Ifixit, tienes que ser consciente que estos tienen muchos años de experiencia en este tipo de actividades y es posible que no tengas el equipo de materiales ni la experiencia necesaria para llevar a cabo la reparación, cuya consecuencia es la rotura completa del teléfono o un incremento de los costes de reparación. Por otro lado, en el caso de que dispongas del equipo necesario, debes de ser consciente que no es sólo es el reemplazo de un pieza o varias, sino que la rotura puede estar ocasionada por distintos factores, por lo que, si no tienes conocimientos en electrónica y tecnología, puedes estar metiéndote en lío del cual difícilmente podrás salir.

Desde el equipo de redacción, recomendamos que cualquier reparación la realice el equipo técnico de Apple, ya que a pesar de tener un costo elevado, dispones de una reparación con componentes oficiales de Apple y la garantía en el caso de que el iPhone reporte nuevos problemas.

Pero esto podría cambiar

Las reparaciones caseras del iPhone y de otros productos de Apple han sido «vetadas» por parte de la compañía. Pero esto podría llegar a cambiar en muchos países, debido a una ley que ha obligado a Apple a que los consumidores tengan un «derecho de reparación» más justo. Esta ley se aprobó en el estado de Nueva York, en EEUU, y consiste en que el acceso a reparar los dispositivos electrónicos sea más accesible por parte de los usuarios.

Aunque, al menos por el momento, en España y en muchos otros más países, este movimiento de Apple aún no está presente, en EEUU Apple ofrece un programa de reparaciones por el cual podemos comprar (en la propia Apple, eso sí), herramientas homologadas y algunas piezas para algunos modelos de iPhone por si queremos repararlos en nuestra casa.

Por el momento, solo los iPhone más recientes (a partir del iPhone 12) cuentan con ciertas piezas que podemos reparar, como por ejemplo, las baterías. Modelos más antiguos de iPhone y ciertas piezas como, por ejemplo, las placas base y de circuitos no están disponibles para que los podamos comprar. Eso sí, al no depender de la mano de obra de Apple y reparar el iPhone por nosotros mismos, pagaremos solo por las piezas. Pero si rompemos el dispositivo mientras lo intentamos reparar por nosotros mismos, tendremos que asumir nosotros la responsabilidad de asumir el coste de la nueva pieza o reparación que necesitemos.

Pero como de momento este servicio aun no ha llegado a España, y si tampoco somos expertos abriendo teléfonos, te recomendamos que acudas a un servicio técnico autorizado o directamente a la propia Apple Store. Los componentes de los iPhone no solo requieren herramientas adecuadas, sino que a veces necesitamos de cierta maquinaria para llevar a cabo procesos más concretos. Como por ejemplo, una pistola de calor para despegar el adhesivo de protección del iPhone cuando queramos abrirlo. Hay que ir con mucho cuidado ya que, con pasarnos ni que sea por muy poco, una reparación por nuestra cuenta, incluso con herramientas y piezas oficiales de Apple, puede convertirse en una rotura de más piezas.

Garantía de las reparaciones

Ya sea en Apple o cualquier otra superficie de las mencionadas en este post, se garantiza que durante al menos un año se dispondrá de garantía. Esto permitirá poder realizar una reclamación y su consecuente cambio o reembolso en caso de que las piezas que se hayan reparado o sustituido estén defectuosas. Recomendamos consultar a los propios proveedores cuales son sus condiciones a este respecto.

¡Sé el primero en comentar!