Los fallos más tontos que estás cometiendo al usar el iPhone

Los fallos más tontos que estás cometiendo al usar el iPhone

Álvaro García M.

Si tienes un iPhone, incluso desde hace varios años, es posible que lleves todo ese tiempo cometiendo una serie de errores que afectan a su rendimiento a largo plazo. No es que sean fallos excesivamente graves o que puedan dejar inutilizable tu teléfono, pero conviene conocerlos para tratar de evitarlos en la medida de lo posible y con ello garantizarte que podrás tener un teléfono plenamente funcional durante más tiempo.

Errores con la batería y carga del iPhone

Uno de los elementos más importantes a la hora de comprar cualquier dispositivo móvil es su batería y autonomía. En un iPhone no iba a ser menos, aunque hay que decir que podemos llegar a cometer ciertos errores con respecto a su cuidado que a la larga pueden hacer que la batería se resienta y acabe empeorando nuestra experiencia de uso.

Esperar a que se apague para cargarlo

Existe un mito que dice que es necesario dejar que la batería se agote para cargar el iPhone, sobre todo la primera vez que lo abrimos de la caja. Pero nada más lejos de la realidad, ya que de esta forma se están consumiendo más ciclos de carga y haciendo que el desgaste de la batería sea mayor en menos tiempo. Evidentemente no pasa nada si en alguna ocasión dejas que se agote, ya sea por no tener un cargador o enchufe cerca o porque necesites hacer uso del dispositivo sin tenerlo conectado al cargador. Ahora bien, esta práctica de forma habitual es algo poco aconsejable incluso por la propia Apple y extensible a otros dispositivos móviles.

bateria consejos apple

No calibrar la batería cuando toca

Existe una especie de mito/leyenda que dice que hay que calibrar la batería del iPhone una o varias veces al mes. Esto no es cierto. No quiere decir tampoco que nunca debamos realizar el proceso de calibrado de la batería del iPhone, ya que es conveniente hacerlo en según que momentos. Esto suele ser recomendable cuando se estén dando ciertas circunstancias cuya solución pasa por realizar esta calibración. Algunos de estos casos son cuando el porcentaje de batería baja de golpe muchos números en un corto lapso de tiempo, cuando ese porcentaje en lugar de disminuir ha aumentado de momento a otro sin haberlo cargado y/o cuando sin llegar siquiera al 1% de batería el iPhone se apaga. Y el motivo de no recomendar hacerlo habitualmente viene dado por la inutilidad que tendría este proceso si la batería ya está calibrada, además de que estarás consumiendo ciclos de batería sin tan siquiera haber podido disfrutar ese lapso de tiempo del dispositivo.

Creer que la carga inalámbrica es mala

Siguiendo con los errores respecto a la carga, hemos de decir que la carga inalámbrica no es ni mejor ni peor que la que se realiza por cable. Es cierto que con según que bases de carga puedes llegar a notar un calentamiento en el dispositivo, pero nada que no suceda ya mediante cable. Los iPhone 8 y posteriores que tienen esta capacidad pueden perfectamente recargar su batería mediante el estándar Qi sin que esto afecte al rendimiento de la batería y sin desgastarla en exceso.

Abusar de la carga rápida

El hecho de que los iPhone no sean de los teléfonos con la mejor carga rápida y tampoco se le acerque podría tener su razón de ser en lo que esto implica para la batería del dispositivo. Este tipo de carga puede ser muy útil en según que ocasiones en las que tenemos que salir de casa en poco tiempo y sin embargo no tenemos garantías de que el iPhone vaya a aguantar encendido todo el tiempo que estemos fuera. Hasta ahí todo bien, pero el abusar de esta funcionalidad de forma periódica acabará perjudicando a la salud de batería, la cual se resiente de mayor forma cuando se utiliza este método. Por tanto, salvo casos puntuales, se aconseja siempre usar adaptadores de 5w o 7,5w.

Usar cargadores no certificados

Tendemos en ocasiones a cargar el iPhone con un cable o adaptador de corriente que no es original. Si se rompe el que viene en la caja es normal que a veces recurramos a comprar lo más barato como emergencia, pero es recomendable que no sea por mucho tiempo. No hace falta que sea de Apple, ya que hay un montón de cargadores certificados para iPhone con el estándar MFi (Made for iPhone).

cargador iphone

Dudas con respecto a su protección frente al agua

Agua y electricidad (o electrónica) no son precisamente aliados. Una simple gota de agua o restos de humedad pueden hacer que el dispositivo quede inutilizable o pierda ciertas funcionalidades, por lo que es conveniente conocer con exactitud que se puede hacer con el iPhone en muchos casos y, sobre todo, que no se debe hacer de ninguna forma.

Bañarte con el iPhone o mojarlo

Los iPhone más recientes tienen certificaciones frente al agua y al polvo conseguidas en base a pruebas realizadas en laboratorios. Incluso a veces se dice que son sumergibles durante un determinado tiempo y a una profundidad concreta. Esto es cierto a medias, ya que en principio vienen así preparados, sin embargo los sellados que tiene el iPhone para prevenir los daños de este tipo suelen resentirse con el paso de los meses y pierden eficacia. Si además tenemos en cuenta que Apple no cubre este tipo de daños por garantía, estarás cometiendo un error si lo mojas de forma habitual. Las fotografías y vídeos acuáticos con el iPhone pueden ser espectaculares, pero por tu tranquilidad te aconsejamos hacerlo solo si dispones de algún accesorio o elemento que permita sumergir el dispositivo sin que se le acerque una sola gota de agua.

Meterlo en arroz si se ha mojado y no funciona

A tenor de lo anterior nos remontamos a ese viejo consejo de meter el móvil en arroz cuando se moja. ¿Mito o realidad? Este hecho tiene una cierta coherencia debido a que el arroz es un tipo de cereal capaz de absorber parte de la humedad, sin embargo no es del todo efectivo. Al final solo estará quitando parte de esa humedad al dispositivo, pero no retirando buena parte del líquido y ni mucho menos dejándolo seco por completo. No es una mala práctica por si misma, pero es aconsejable que antes sigas otros métodos de secado que sean más efectivos.

iphone mojado arroz

Agitarlo para sacarle el agua

En este caso si que nos encontraríamos ante un fallo muy importante y que puede ser crucial para el devenir del dispositivo una vez que se haya mojado. Menearlo y agitarlo con el fin de que el agua salga de sus orificios no es la mejor de las soluciones sino más bien de las peores. Haciendo esto se consigue el efecto contrario al que se pretende, expandiendo con ello el agua y la humedad a los componentes internos del iPhone y por tanto amplificando el problema. Trata de dejarlo quieto y secarlo sobre una superficie absorbente como una toalla, moviéndolo lo menos posible.

Equivocaciones con el rendimiento del sistema

Hay ciertos errores que pueden llegar a ser cometidos por usuarios que lleven años en el sistema operativo de Apple, pero sobre todo se da cuando se viene de Android. Aunque ambos sistemas operativos se parecen cada vez más, lo cierto es que a nivel de rendimiento hay ciertas diferencias que hacen que lo que en uno de ellos es bueno, en el otro sea al contrario por completo. Algunos de los errores que comentamos en este apartado tienen relación con ello.

Cerrar las apps de la multitarea

A diferencia de lo que ocurre en un dispositivo Android, el sistema operativo iOS es capaz de gestionar de forma más eficiente los recursos y por ende no es necesario que andemos cerrando apps cuando no vamos a usarlas. De hecho se dice que el motivo de no añadir un botón para cerrar todas a la vez tiene su origen en ello. En cualquier caso hay que decir que a veces es incluso más conveniente tener abiertas las aplicaciones en segundo plano que cerrarlas, ya que cuando se vuelven a abrir tiene que cargar todo el contenido de nuevo y eso puede afectar ya no solo a la rapidez sino también al consumo de batería.

multitarea iphone

No formatear nunca el iPhone

Hay quien nunca ha restaurado su dispositivo pese a tenerlo desde hace años. Aunque en cierto modo es recomendable hacerlo una vez al año, quizás no debería ser del todo así. Lo más recomendable es que lo hagas cuando tengas fallos en el sistema, ya que a veces tendemos a pensar que se ha estropeado y simplemente con una restauración se soluciona. Y a tenor de esto, la forma más completa de restaurar un iPhone es hacerlo es mediante cable conectado a un ordenador mediante iTunes o Finder, ya sea Mac o Windows.

No apagar el iPhone con cierta frecuencia

Es conveniente que apaguemos el iPhone durante al menos 5-10 minutos a la semana con el fin de que los componentes no sufran un desgaste importante con el paso del tiempo. Además, de paso estaremos evitando que se den errores en iOS a costa de los procesos en segundo plano que se pueden quedar enganchados en el sistema y que solo se eliminan apagando y encendiendop el dispositivo. Si te lo tomas con positivismo, igual incluso puede venirte bien apagarlo durante más rato y desconectar del mundo digital.

apagar ipad

Permitir todo a las aplicaciones

A veces tenemos cierta prisa por empezar a usar una app o jugar a un videojuego, pero estas no son buenas compañeras en muchos casos. Siempre es bueno observar los mensajes emergentes que aparecen en referencia a permitir notificaciones, ubicación o acceso a documentos del sistema. Si se da a «permitir» sin mirar podrías poner en juego tu privacidad o hacer que por esa razón el iPhone consuma más batería si, por ejemplo, tiene la localización activada siempre con esa app.

Otros fallos y errores al usar el iPhone

Además de los anteriores, existen otros fallos en el uso de un iPhone que pueden perjudicarlo a largo plazo. Como hemos ido viendo durante todo este artículo, algunos no son fallos garrafales que vayan a hacer que tu dispositivo se rompa de inmediato, de hecho en muchos de ellos podría no suceder nada relativamente grave, pero si es cierto que el no saber que se trata de un error puede hacer que a medio-largo plazo su vida útil disminuya considerablemente a la par que la experiencia de usuario.

Usar el iPhone en temperaturas inadecuadas

Mucho frío y mucho calor. Ambos extremos son malos para el uso de un iPhone, pero como también lo son para infinidad de dispositivos electrónicos de cualquier marca. Salvo que sea estrictamente necesario, no te recomendamos hacer un uso muy prolongado de tu móvil en condiciones de menos de 0º Celsius o superiores a los 35º. En el caso de las altas temperaturas hay que decir que iOS tiene un mensaje programado que aparecerá en pantalla cuando se de una temperatura interna del dispositivo excesivamente alta, impidiendo además usarlo. No obstante es recomendable detectar antes este calentamiento y dejar de usar el dispositivo durante unos segundos y, si es posible, estando apagado.

iPhone se calienta - sobrecalentamiento iPhone

Tener miedo a que desgasten los botones

Por la experiencia en el sector de este equipo de redacción hemos podido toparnos a menudo con personas que dicen no usar en exceso los botones del iPhone con el fin de que «no se gasten». Si tu caso es similar a este, debes estar tranquilo. El botón de un iPhone no es irrompible como tampoco lo es ningún otro componente, pero no quiere decir eso que se vaya a desgastar con facilidad y si así ocurriese podrías obtener una reparación gratuita porque evidentemente eso no sería normal y entraría dentro de la garantía. El Assistive Touch suele ser muy usado para ello y aunque es una funcionalidad interesante, no recomendamos usarla simplemente por ese miedo a tocar el botón. Tienes un iPhone y es para disfrutarlo, úsalo con responsabilidad y no te cortes de hacer un uso intensivo del mismo.

No activar «Buscar mi iPhone»

Por último y no menos importante nos encontramos este punto. Es cierto que, desgraciadamente, no siempre te será útil localizar tu iPhone con la app Buscar si lo pierdes, ya que si se ha apagado perderás posibilidades. Pero desactivar esta opción de serie reduce a cero las posibilidades de encontrarlo si lo pierdes o te lo roban, así como el poder bloquearlo en esos casos. Por tanto no pasa nada por tenerlo activado.

¡Sé el primero en comentar!