Tener el iPhone en modo vibración es algo de lo más común. En este modo se puede tener conocimiento de si entra una llamada o un nuevo mensaje sin tener que soportar el sonido de notificación que puede ser molesto en muchas situaciones. Pero por desgracia, en algunas ocasiones nos podemos encontrar que la vibración del iPhone no funciona y en este post te explicamos cómo puedes solucionarlo para seguir disfrutando de esta herramienta que puede servirnos en muchas ocasiones como cuando realizamos una llamada.
Comprobaciones básicas sobre la vibración
Antes de volverte loco y llevar a reparar tu iPhone al servicio técnico, cosa que no está descartada todavía, que no cunda el pánico. Hay una serie de comprobaciones que debes hacer antes y que pueden ser de vital importancia para detectar el problema, dado que tu dispositivo no tendría porque estar estropeado. Y es eso precisamente lo que te exponemos en estos tres siguientes apartados, ya que damos por hecho de que has actualizado el dispositivo a la última versión del sistema operativo. Si no es así, lo más recomendable es que los actualice porque es posible de que el error provenga de ello.
Revisar el conmutador y algunos ajustes
Puede parecer muy obvio, pero a veces lo más evidente es lo que menos en cuenta tenemos. Es por ello por lo que el primer consejo es que revises el conmutador lateral del iPhone. De forma predeterminada, cuando está activo (en color naranja) implica que el dispositivo únicamente vibrará, mientras que en el otro modo habrá sonido y vibración. Pero dado que es posible cambiar este ajuste y hacer que estando activo se silencie por completo el terminal sin vibración alguna, es aconsejable que vayas a Ajustes > Sonidos y vibraciones.
En este apartado de ajustes puedes revisar todo lo relativo a la vibración del dispositivo e incluso comprobar si puede vibrar. Aunque no debes dejar de lado tampoco los modos No Molestar, conocidos desde iOS 15 como Modos de Concentración. Estos ajustes permiten restringir ciertas notificaciones en según que momento del día estés, impidiendo con ello la vibración y sonidos en cierto modo. Por ello es también digno de mención aquí que acudas a Ajustes > Modos de concentración para revisar que no tengas ninguno activo y que, en ese caso, les tengas permitidas las notificaciones a las apps que te interesan.
Si el problema viene del sonido
La vibración del iPhone, aunque venga por defecto activada, se puede desactivar en ciertas ocasiones. Por ejemplo, puede que si queremos ahorrar batería, desactivemos la vibración. Y si dejamos este ajuste activado, puede que se nos olvide activarlo de nuevo. En el caso del ruido, podemos poner nuestro iPhone en modo Sonido y modo Silencio. Estos dos se activan a través del interruptor lateral. Ahora bien, si vamos a Ajustes > Sonidos y vibraciones, veremos dos opciones en las que podemos activar y desactivar la vibración. Te recomendamos que las revises porque puede que tengas algunas de ellas desactivadas y esto sea, seguramente, la causa de que tu iPhone no vibre como debería.
Si el problema viene del teclado
El teclado del iPhone tiene respuesta háptica cuando pulsamos las teclas. Ahora bien, puede que tengas el caso en el que no recibas ningún input a nivel de vibración cuando escribimos. Esto se debe a un ajuste que podrías tener activado que hace que, aunque tengamos la vibración activada, el teclado no vibre. Y al revés. También puede darse el caso en el que el teléfono no vibre y el teclado sí. Para ello, deberás ir a Ajustes > Sonido y vibraciones. Una vez estemos ahí, iremos al apartado de Respuesta del teclado. Si abrimos este menú, tendremos dos opciones que podremos activar o desactivar. Si queremos que el teclado reproduzca sonido, o bien, vibre cuando pulsamos las teclas, podremos escoger ambas opciones, o una combinación de ellas, en este apartado. Puede que tengamos un desajuste y tengamos activadas funciones que en realidad no sabíamos, o bien, no nos acordamos. Y por ello, podríamos notar que nuestro iPhone vibra «de forma rara». Así que estos ajustes pueden darte la respuesta.
Mira los ajustes de accesibilidad
Si lo anterior no te funcionó, es posible que tengas algo mal configurado en los ajustes de accesibilidad del dispositivo, ya que aquí también hay apartados dedicados a la vibración del iPhone. Para comprobar esta configuración simplemente tienes que seguir los siguientes paso :
- Dirígete a Ajustes > Accesibilidad.
- Entra en ‘Tocar’.
- Baja hasta el penúltimo apartado titulado ‘Vibración’.
- Actívalo si no lo estaba para activar todas las vibraciones del iPhone. En el caso de que esté activado pero siga sin funcionar desactívalo y seguidamente vuelve a activarlo.
Actualizar y reiniciar puede ser útil
Tener la última versión de iOS disponible en tu iPhone es fundamental para evitar tener problemas de software. Y es que, por raro que parezca, incluso fallos como los de la vibración se pueden dar por esa causa. También debes tener el terminal actualizado para acudir al soporte técnico, por lo que sí o sí es recomendable que vayas a Ajustes > General > Actualización de software y compruebes que no haya ninguna actualización nueva pendiente.
Y siguiendo por estos lares de los fallos de software, a veces apagar y encender el iPhone puede también servir. Vaya tontería, pensarás seguramente, pero créenos si te decimos que soluciona muchos problemas. Al final son muchos los procesos que ejecuta un iPhone en segundo plano y, aunque no sea lo más normal, estos pueden crear algún conflicto. Si apagas el dispositivo y lo mantienes así unos 15 o 30 segundos, podrás asegurarte de que todos los procesos se reinician de nuevo y se va cualquier fallo al respecto.
¿Es un problema generalizado?
Una de las grandes preguntas cuando necesites recibir asistencia técnica por parte de Apple o de cualquier otro técnico, es si el fallo es general o no. Esto quiere decir que sepas claramente si únicamente ocurre en una parte del sistema o si la vibración no funciona en ninguna de sus variantes. Por ejemplo, las vibraciones se pueden presentar cuando llame alguien por teléfono para que puedas sentirlo en el caso de que lo tengas en el bolso o en un bolsillo. Pero también es una característica que se puede presentar en otros ambientes, como por ejemplo en las notificaciones de cualquier tipo de aplicación. Esto se suma también a diferentes juegos o apps que hacen uso de este motor de vibración para brindar de una experiencia superior.
Es importante de esta manera saber si el problema de la vibración se encuentra únicamente en una parte de todo esto que hemos mencionado o no. De esta manera, simplemente habrá que ir haciendo pruebas, recibiendo notificaciones o llamadas y apuntando si existe el problema o no. Lo más común es que si es un problema de hardware, afecte de manera generalizada a todo el equipo, indiferentemente de lo que se esté haciendo con el. Pero en el caso de que el fallo se de en una aplicación concreta o juego, es importante destacar que se puede tratar de un bug, que se debe resolver por parte del desarrollador. En esta situación vas a tener que mantener las aplicaciones completamente actualizadas para poder erradicar este posible bug que afecte a la vibración.
Otras posibles causas del fallo
Aunque hayas llegado a este punto sin haber solucionado, te recomendamos seguir confiando. Obviamente descartados los anteriores pasos, ya hay mucha más probabilidad de que haya un fallo más importante en el teléfono. Sin embargo, no es definitivo, por lo que te recomendamos seguir probando con lo que te contamos a continuación. Un problema que podría llegar a afectar a la vibración, es si nuestro iPhone se ha caído o ha sufrido un golpe fuerte. Aunque los componentes externos estén en buen estado, aparentemente, una caída severa podría llegar a afectar a los motores hápticos de vibración y hacer que estos no funcionen correctamente. Esto se trata de un escenario que no es tan común, pero si tienes dudas de lo que le podría llegar a pasar a tu iPhone, más adelante te explicamos qué puedes hacer.
Borra los ajustes del dispositivo
Una acción previa a la restauración y que puede servir para solucionar este problema es la de resetear los ajustes del dispositivo. Esta acción no borrará datos, aplicaciones ni nada similar. Simplemente, eliminará todas las configuraciones que hayas hecho con respecto a asuntos como el de los ajustes de sonido y vibraciones. Por tanto, llegados a este punto, no pierdes nada por probarlo.
Para ello solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Abre Ajustes en el iPhone.
- Ve al apartado ‘General’.
- Pulsa en ‘Restablecer’.
- Pulsa ahora en «Restablecer ajustes».
Cabe destacar que podría solicitarse la contraseña de tu ID de Apple y/o el código de seguridad del iPhone para poder llevar a cabo el reseteo de estos ajustes.
Otros fallos que debes tener en cuenta
También puede ocurrir si has conectado tu teléfono a otros dispositivos bluetooth que aun permanezca emparejado. A menudo suele ocurrir que no se desconectan adecuadamente los dispositivos. Para arreglar este problema activa y desactiva el Bluetooth con el fin de reiniciar así el uso de la vibración del iPhone. Si por ejemplo la vibración deja de funcionar con el uso de una determinada app, esto puede deberse a que probablemente no le hayas otorgado permiso de uso. Para comprobarlo, entra en la configuración y selecciona la aplicación en concreto. Accede a los ajustes de la app y asegúrate de que la opción Micrófono está habilitada.
Junto a ello, tienes que tener recordar si el iPhone ha sufrido algún golpe o caída, ya que son los pequeños accidentes habituales los que provocan roturas externas e internas en nuestros dispositivos. Si recuerda que tu iPhone haya sufrido algún golpe reciente , pese a que no haya presentado fallos en un principio, es muy posible que sea el causante del mal funcionamiento del dispositivo.
Es por ello por lo que es importante conocer este precedente antes de tomar la decisión de llevarlo a reparar o tratar de arreglarlo por tu cuenta. Lo que puede suceder en esos casos en los que el fallo no es inmediato, es que algún circuito se quedase algo dañado y pudiese seguir funcionando con relativa normalidad hasta que definitivamente y con el vaivén de llevar el iPhone encima se ha podido acabar estropeando definitivamente y nos demos cuenta varios días después de su rotura definitiva.
Lo penúltimo: restaurar el sistema
La solución más exhaustiva ante problemas de software es la de borrar por completo los datos del sistema. Previo a ello, te recomendamos que realices una copia de seguridad por si no funcionase, aunque a la hora de configurar de nuevo el iPhone será importante que no la cargues. Esto se debe a que si finalmente es un problema de software podrías volver a ponerlo de manifiesto con la copia de seguridad. En cualquier caso, debes saber que los datos sincronizados con iCloud se mantendrán (fotos, notas, recordatorios, calendarios, etc.).
Eso sí, para este proceso es recomendable que realices la restauración a través de un ordenador con iTunes/Finder. Está también la opción de hacerlo desde Ajustes > General > Restablecer, pero en ese segundo caso simplemente se sobreescriben los datos nuevos sobre los viejos, pudiendo dar problemas que no aparecen mediante un ordenador al ser ese un borrado completo de los datos.
Qué hacer si es un fallo de hardware
Para que se produzca la vibración, el iPhone incluye un pequeño motor que al encenderse provoca ese movimiento tan característico en todo el móvil. Como cualquier otro componente electrónico puede terminar fallando y finalmente ser el culpable de todo el problema. Y si además has probado todo lo anterior, es con casi toda probabilidad el causante del problema.
Llegados a este punto no te queda mucho por hacer por tu cuenta, más allá de ponerte en contacto con el soporte técnico para hacerles llegar tu problema. Seguramente te den una cita para una Apple Store o SAT, teniendo ahí la posibilidad de que un especialista lo revise y, llegado el caso, te ofrezcan una reparación o reemplazo de tu iPhone como solución a este tedioso problema.
Respecto al coste de la reparación, lo cierto es que no hay nada estipulado. Dependerá siempre de qué pieza sea la que realmente falla, porque podría no ser directamente el mencionado motor de vibración. También dependiendo del iPhone puede variar esto. Incluso podría llegar a ser gratuita si es un defecto de fábrica y el teléfono está en garantía, aunque en cualquier caso se te informará de ello sin problema y podrás aceptar o no repararlo en el servicio técnico.
Lo que se debe tener siempre en cuenta, es que estas reparaciones se deben llevar a cabo por parte de auténticos profesionales autorizados. De esta manera te recomendamos acudir a establecimientos autorizados por Apple. De esta manera en el recambio, tendrás siempre las piezas originales e instaladas por parte de un profesional.
¿Es recomendable repararlo por ti mismo?
Normalmente, no se suele aconsejar reparar ningún componente de un iPhone si no se tienen los conocimientos para ello. Además de que podrías dañar algún componente si lo haces como inexperto, debes saber que se pierde cualquier tipo de garantía con Apple ( y con la mayoría de empresas en general) si se detecta que el dispositivo ha sido abierto, es decir, aunque en un futuro reportes otro problema, Apple no realizará ninguna reparación gratuita porque el dispositivo ha sido abierto y reparado fuera de un distribuidor autorizado por parte de Cupernico.
La compañía de Cupertino, como otras tantas, dispone de herramientas para saber si un dispositivo ha sido o no manipulado una vez que ellos mismo lo tienen en el servicio técnico. Es cierto que hay empresas como Ifixit que realizan el desglose de los dispositivos por dentro y que puedes seguir el proceso que llevan a cabo para reparar cualquier elemento de vuestro iPhone. No obstante, tienes que tener cuenta algunos aspectos antes de aventurarte en la reparación del dispositivo. Por un lado, si sigues las directrices del equipo de Ifixit, tienes que ser consciente que estos tienen muchos años de experiencia en este tipo de actividades y es posible que no tengas el equipo de materiales ni la experiencia necesaria para llevar a cabo la reparación, cuya consecuencia es la rotura completa del teléfono o un incremento de los costes de reparación. Por otro lado, en el caso de que dispongas del equipo necesario, debes de ser consciente que no es sólo es el reemplazo de un pieza o varias, sino que la rotura puede estar ocasionada por distintos factores, por lo que, si no tienes conocimientos en electrónica y tecnología, puedes estar metiéndote en lío del cual difícilmente podrás salir. Desde el equipo de redacción, recomendamos que cualquier reparación la realice el equipo técnico de Apple, ya que a pesar de tener un costo elevado, dispones de una reparación con componentes oficiales de Apple y la garantía en el caso de que el iPhone reporte nuevos problemas.