A día de hoy puede parecer prácticamente imposible usar un dispositivo sin ningún tipo de conexión a internet. Pero a veces no siempre se cuenta con un router que emita señal Wifi de manera constante. En este caso debes saber que el Mac puede serte de gran ayuda en estas situaciones para poder crear una red local que brinde internet a otros dispositivos. En este artículo te explicamos los pasos para poder realizar la configuración más adecuada.
Qué funciones se brindarán al compartir internet
Como su propio nombre indica, esta es una funcionalidad que va a permitir siempre compartir la conexión a internet de una manera cómoda con cualquier dispositivo. Al final el ordenador actuará como un simple router, y al final todos los dispositivos que estén alrededor se podrán conectar rápidamente al Mac. Esta es una función que puede llegar a ser desconocida para muchas personas, pero que se debe descubrir, ya que puede salvar de una emergencia a más de uno.
Pero seguramente has pensado… ¿Cuándo voy a necesitar este tipo de funcionalidad? Esto se puede dar sobre todo cuando se está con un Mac que está conectado a internet a través de la conexión Ethernet o por cable, y no hay una conexión Wifi. En esta situación lo que vas a poder hacer es compartir la conexión con otros ordenadores o dispositivos móviles a través de la conexión Wifi. De esta manera queda completamente subsanado el problema que puede existir el no poder conectar un equipo a internet a través de este medio que es tan común.
Pasos a seguir para compartir internet
Una vez se ha tenido la decisión de optar por compartir la conexión a internet con una persona que esté cerca a ti, hay que hacer muchos pasos previos. En esta situación lo que se destaca en un primer momento es la posibilidad de compartir la conexión de toda la lista de servicios
Activar la opción de compartir
Por defecto, y por materia de seguridad, hay que destacar que la opción de compartir internet está desactivada. En este caso, hay que activarlo de manera previa para poder hacer que el ordenador emita internet sin ningún tipo de problema a otros dispositivos. Los pasos que vas a tener que seguir para habilitarlo son:
- Accede a Preferencias del Sistema.
- Haz clic en Compartir, simbolizado con una carpeta azul.
- Selecciona de la lista de servicios el apartado Compartir internet.
- En el menú desplegable Compartir conexión desde, selecciona la forma de emitir internet. Aquí puedes elegir Ethernet para realizar la conexión a través del propio cable. Pero también vas a poder seleccionar Wifi como forma de conexión. Esto es algo que es mucho más cómodo.
Crear una red local propia
En el caso de que en el paso anterior hayas elegido la conexión a través de Wifi, vas as tener que crear el puente necesario con el objetivo de disponer de una red local. En este caso se hará público que cualquier dispositivo que busque una red Wifi, ya sea con su iPhone, iPad o incluso un móvil Android, pueda rastrear el SSID para acceder a la correspondiente red. Los pasos a seguir son los siguientes tras elegir de la lista la opción ‘Con otros ordenadores vía Wifi’:
- Haz clic en Opciones de Wifi y configura la red para compartir internet. Se tendrán que introducir los siguientes datos:
- Nombre de la red: Escribe un nombre para la conexión compartida. Será público para todas las personas que vayan a querer conectarse al dispositivo.
- Canal: Haz clic en el menú desplegable Canal y, a continuación, elige otro canal si no quieres utilizar el canal por omisión. Esto es ideal para poder evitar la sobresaturación que puede existir.
- Seguridad: Si está disponible, haz clic en el menú desplegable Seguridad y elige una opción.
- Si todos los ordenadores que emplean la conexión compartida admiten WPA3, elige “WPA3 Personal”.
- Si algún ordenador de los que usan la conexión compartida solo admite WPA2, elige “WPA2/WPA3”.
- Contraseña: Introduce una contraseña. Si quieres ver la contraseña actual, selecciona la opción “Mostrar contraseña” que aparece debajo de la contraseña.
- En la lista de servicios de la izquierda, selecciona la opción “Compartir internet”.
- Si estás seguro de querer compartir internet, haz clic en Iniciar. De lo contrario, haz clic en Cancelar.
A esto hay que sumar también el hecho de que la contraseña variará dependiendo del tipo de seguridad que vayas a admitir Lo recomendable en estos casos es optar por WPA3, aunque siempre que sea tu dispositivo compatible con este protocolo de seguridad.
Advertencias de seguridad a tener en cuenta
Es importante destacar en todo caso que hay importantes advertencias de seguridad a la hora de abrir la conexión a internet. En definitiva, estamos hablando de la creación de una red local, como hemos mencionado a lo largo de todo el artículo. Es como si el Mac fuera un router al que se va a conectar otro dispositivo para poder recibir información de internet. De esta manera hay que tener en cuenta diferentes aspectos de relevancia, como por ejemplo que no hay que realizar la conexión, que sean completamente extraños. Esto se debe principalmente a que cualquier persona que tenga acceso a la red local va a poder hacer uso de esta con fines mal intencionados. Sobre todo se destaca el acceso mal intencionado a la información de los dispositivos, sobre todo de cara a acceder a la información que está almacenada en el interior del dispositivo.
Es por todo esto que de manera general hay que evitar que se conecten dispositivos que no conozcas a tu red. De vital importancia es contar con una contraseña que cuenta más larga y compleja sea, más seguridad va as tener. Lo que deberás evitar en todo momento ante esta situación es que una persona ajena a ti vaya a acceder a tu red local. Déjalo únicamente reservado para los amigos o compañeros en los que tengas completa confianza. Al final, al acceder a tu red local va a tener acceso también a todos los dispositivos que están conectados de manera indirecta al mostrar las direcciones de acceso MAC.
Esto es algo que entra dentro de los consejos de seguridad más básicos que podemos encontrar. Te recomendamos siempre tener acceso al router principal que también debe contar con las máximas medidas de seguridad para evitar cualquier hackeo.