Es probable que si estás aquí es debido a que tu MacBook presenta fallos relacionados con su batería, ya sea por mostrar porcentajes de batería que no se corresponden o por apagarse de repente sin motivo cuando tenía batería. Estos y otros fallos pueden ser síntomas de que la batería no está calibrada. Por ello en este post te enseñaremos como calibrar la batería de un MacBook y evitar este tipo de problemáticas.
¿Para qué sirve?
Calibrar la batería de un Mac puede resolver mucho de los problemas más típicos que se pueden dar a lo largo de la vida útil del ordenador. Por ejemplo cuando es elevado el uso que le das a la batería con cargas y descargas de manera constante es probable que no arroje una información precisa de su carga. Con esto queremos decir que mientras la batería puede estar al 3% a ti te aparecerá como que está al 80%. Obviamente este problema está relacionado con la calibración ya que el sistema de gestión no sabe muy bien a cuanto está la batería en cada uno de los momentos. Es por ello que debemos apoyarlo calibrando de nuevo este sistema con una descarga total como explicaremos a continuación.
Este problema puede terminar provocando por ejemplo que el ordenador se apague de repente cuando creías que todavía le quedaba un buen rato. En un primer momento se puede pensar como es obvio en que la batería se ha terminado estropeando por completo pero la realidad es que con estos simples pasos que explicamos a continuación podrás resolverlo con bastante probabilidad.
Realiza la calibración
Tal y como podrás comprobar a continuación, realizar una calibración de la batería del Mac no solo es algo muy recomendable para mantener tu equipo en las mejores condiciones posibles, si no que además, los pasos que tienes que seguir son realmente sencillos, por lo que todo el mundo puede llevar a cabo este proceso, que de entrada puede sonar muy técnico y complicado, pero que en realidad es muy fácil.
Comprobar ciclos de carga y calibrar batería del MacBook
Si estás teniendo algún problema como los descritos anteriormente es probable que tengas que calibrarla. Es un proceso realmente sencillo y que a buen seguro te podrá liberar de golpe y porrazo de tus problemas. Eso sí, ten en cuenta que no todos los problemas surgidos de cierres inesperados se debe a una mala calibración. Es posible también que la batería de tu equipo esté defectuosa o presente algún problema interno a nivel de componentes.
Para acceder a este apartado, tienes que ir al icono de la manzana en a barra de tareas superior, desplegar el menú y pulsar el botón Option. Entonces, la primera opción “Acerca de este Mac” se convierte en el apartado “Información del sistema” donde podremos ver los parámetros que más nos interesan. En este caso, el número de ciclos de la batería.
Pero no solamente puedes saber cuántas veces has cargado y descargado tu Mac, sino también el estado de tu batería y si esta necesita una reparación. Justo debajo del número de ciclos te aparece “Condición: Buena”. Esto significa que la batería de tu MacBook está en buen estado. Si por el contrario, te aparece el mensaje “Necesita reparación”, siento decirte que tu batería, muy probablemente, necesite ser reemplazada. En este caso, te recomendamos que, además de realizar una calibración, lleves tu ordenador al servicio técnico de Apple, y les expliques el problema. Más adelante te lo explicamos con más detalle.
El número de ciclos máximo que debe tener tu MacBook puedes consultarlo en la web de Apple. Ten en cuenta que un ciclo de carga se considera cuando la batería ha pasado de 100% a 0%, aunque no literalmente ya también se considera un ciclo de carga completo cuando, por ejemplo, durante 10 ocasiones dejas pasar la batería del 100% al 90%.
Pasos para calibrar la batería
Ahora sí, una vez descartado el problema de la salud de la batería, ya podemos comenzar con el proceso de calibración de la batería. De entrada te avisamos, es un proceso realmente sencillo, pero que a pesar de ello, conlleva un tiempo considerable poder llevarlo a cabo de la forma correcta, por lo que nuestra recomendación es que lo realices en un momento en el que puedas prescindir de tu ordenador durante unas horas. Ahora si, a continuación te dejamos los pasos que tienes que seguir.
- Carga el MacBook hasta el 100% y una vez llegado a este punto mantenlo encendido sin desconectar el cargador durante aproximadamente 3 horas. Puedes usar en este tiempo el ordenador con normalidad.
- Desenchufa el MacBook de la corriente y deja que se agote la batería completamente hasta apagarse. Durante este proceso también podrás utilizar el MacBook con normalidad y de hecho se recomienda realizar procesos pesados para que el tiempo que tarda en agotarse la batería sea menor.
- Una vez que el MacBook está apagado deberás dejarlo durante 6 horas sin conectarle a la corriente.
- Conecta ahora el cargador al MacBook y, manteniendo el equipo apagado, déjalo cargar durante otras 6 horas.
Una vez realizado este proceso ya estará calibrada completamente la batería y podremos evitar fallos como los mencionados al inicio de este artículo. Aunque nuevamente volvemos a recalcar que esta no es una solución mágica, y si el problema de tu equipo no está relacionado con la calibración sino que hay algún componente defectuoso, no servirá de nada haber calibrado la batería.
Consejos adicionales para cuidar y calibrar bien tu batería
Para llevar a cabo un correcto calibrado de la batería, también es importante que hagas un uso correcto de la carga. Evita realizar cargas cortas de forma muy seguida, usa un adaptador de potencia adecuado para tu MacBook y comprueba que los cables de carga están en buen estado. Puede parecer una tontería, pero a veces un mal contacto del cable de carga con el transformador de corriente hace que tu MacBook ni siquiera empiece a cargar una vez está enchufado. Con lo que, en un primer momento, nos puede llevar a pensar que se trata de un problema de la batería y no del adaptador de corriente.
Del mismo modo, te aconsejamos que compruebes que tu ordenador está cargando, si lo has puesto a cargar a través de un adaptador USB-C, debido a que no todos son capaces de soportar la misma potencia. Así mismo, te recomendamos que para calibrar la batería, no uses adaptadores de por medio. Desconecta todos los periféricos de los puertos y calibra tu MacBook conectando el conector directamente al puerto USB-C.
¿Sigues teniendo problemas?
Es posible que tras realizar la calibración de la batería sigas teniendo los problemas habituales que son signo de una batería descalibrada. Quizás el problema sea mucho mayor de lo que pensábamos inicialmente y, por tanto, el proceso de calibración no haya servido de mucho para solventar tus problemas. En este caso, nuestra recomendación es que vuelvas a realizar una segunda calibración, siguiendo exactamente los mismos pasos que te hemos descrito anteriormente. Además, para asegurarnos de que la batería esta también en perfecto estado, te recomendamos que sigas también las indicaciones para comprobar cuál es el estado real de la misma.
Si tras llevar a cabo la segunda calibración el problema persiste, es momento de dejar esto en manos de los profesionales, es decir, en manos del servicio técnico de Apple. Para ello tienes varias opciones, la más adecuada es que, si vives cerca de una Apple Store o tienes la oportunidad de poder acudir a una de ellas, pidas cita a través de la página web de Apple o la app de Soporte, de esta manera te asegurarás de que te podrán atender en el momento en el que vayas. No obstante, otra opción que también te garantiza los mejores resultados es acudir a un SAT, es decir, un centro que está autorizado por la compañía de Cupertino para realizar este tipo de reparaciones o consultas. Lamentablemente no todas las personas tienen accesible una Apple Store, pero si que es más habitual encontrarse con establecimientos de este tipo en muchas ciudades.