Es probable que si estás aquí es debido a que tu MacBook presenta fallos relacionados con su batería, ya sea por mostrar porcentajes de batería que no se corresponden o por apagarse de repente sin motivo cuando tenía batería. Estos y otros fallos pueden ser síntomas de que la batería no está calibrada. Por ello en este post te enseñaremos como calibrar la batería de un MacBook y evitar este tipo de problemáticas.
Hay que tener en cuenta el tiempo que tiene la batería, si es un problema de calibración o interno, y si realmente tiene solución o no, ya que un MacBook con muchos años y bastante uso del mismo puede presentar errores debido a que habría que sustituir el componente y no podríamos hacer gran cosa con estos métodos.
Pasos para calibrar la batería
Calibrar la batería de tu Mac es una práctica fácil y altamente recomendable para mantener el equipo en buen estado. Aunque pueda parecer técnico, cualquiera puede hacerlo sin problemas. El proceso de calibración es sencillo, pero lleva tiempo, por lo que es mejor hacerlo cuando puedas prescindir del ordenador durante unas horas. A continuación, te explicamos los pasos para realizarlo correctamente.
- Carga el MacBook hasta el 100% y una vez llegado a este punto mantenlo encendido sin desconectar el cargador durante aproximadamente 3 horas. Puedes usar en este tiempo el ordenador con normalidad.
- Desenchufa el MacBook de la corriente y deja que se agote la batería completamente hasta apagarse. Durante este proceso también podrás utilizar el MacBook con normalidad y de hecho se recomienda realizar procesos pesados para que el tiempo que tarda en agotarse la batería sea menor.
- Una vez que el MacBook está apagado deberás dejarlo durante 6 horas sin conectarle a la corriente.
- Conecta ahora el cargador al MacBook y, manteniendo el equipo apagado, déjalo cargar durante otras 6 horas.
Una vez realizado este proceso ya estará calibrada completamente la batería y podremos evitar fallos como los mencionados al inicio de este artículo. Aunque, de nuevo, volvemos a recalcar que esta no es una solución mágica, y si el problema de tu Mac no está relacionado con la calibración sino que hay algún componente defectuoso, no servirá de nada haber calibrado la batería.
Para un buen calibrado de la batería, es clave seguir prácticas de carga adecuadas, como evitar cargas cortas y frecuentes, usar cargadores compatibles y asegurarse de que los cables estén en buen estado. Un mal contacto entre el cable y el cargador puede parecer un fallo de la batería. Además, al cargar a través de un adaptador USB-C, verifica que el adaptador sea adecuado, ya que algunos no proporcionan suficiente potencia. Siempre es mejor conectar el cargador directamente al puerto USB-C del MacBook.
¿Por qué calibrar la batería del Mac?
La calibración de la batería en un Mac es fundamental para solucionar problemas comunes, como que indique un porcentaje de batería que no es real que muestran niveles erróneos o provocan apagados inesperados. Con el tiempo, y tras ciclos continuos de carga y descarga, el sistema encargado de medir la batería puede perder precisión, lo que lleva a desajustes como mostrar un 80% de carga cuando está casi vacía. Este problema no siempre indica un fallo en la batería, sino un desajuste en el sistema de monitoreo.
Recalibrar la batería implica descargarla completamente para restaurar su precisión. Este sencillo proceso puede evitar que el Mac se apague de forma inesperada y corregir lecturas imprecisas, devolviendo confianza en el rendimiento del dispositivo sin necesidad de asumir que la batería está dañada.
Comprobar ciclos de carga y calibrar batería del MacBook
Si estás teniendo algún problema como los descritos anteriormente, es probable que tengas que calibrarla. Es un proceso realmente sencillo y que a buen seguro te podrá liberar de golpe y porrazo de tus problemas. Eso sí, ten en cuenta que no todos los problemas surgidos de cierres inesperados se debe a una mala calibración. Es posible también que la batería de tu equipo esté defectuosa o presente algún problema interno a nivel de componentes.
Para acceder a este apartado, tienes que ir al icono de la manzana en a barra de tareas superior, desplegar el menú y pulsar el botón Option. Entonces, la primera opción “Acerca de este Mac” se convierte en el apartado “Información del sistema” donde podremos ver los parámetros que más nos interesan. En este caso, el número de ciclos de la batería.
Pero no solamente puedes saber cuántas veces has cargado y descargado tu Mac, sino también el estado de tu batería y si esta necesita una reparación. Justo debajo del número de ciclos te aparece “Condición: Buena”. Esto significa que la batería de tu MacBook está en buen estado. Si, por el contrario, te aparece el mensaje “Necesita reparación”, siento decirte que tu batería, muy probablemente, necesite ser reemplazada. En este caso, te recomendamos que, además de realizar una calibración, lleves tu ordenador al servicio técnico de Apple, y les expliques el problema. Más adelante te lo explicamos con más detalle.
El número máximo de ciclos de tu MacBook puede consultarse en la web de Apple. Un ciclo completo equivale a consumir el 100% de la batería, aunque no necesariamente de una sola vez. Con el tiempo, la salud de la batería disminuye, y aunque marque un 100% de carga, su capacidad real puede ser mucho menor, lo que provoca que los ciclos de carga aumenten progresivamente.
¿Sigues teniendo problemas?
Si después de calibrar la batería persisten los problemas típicos de una batería mal calibrada, podría ser que el inconveniente sea más grave de lo esperado y que la calibración no haya sido suficiente para resolverlo. En ese caso, te sugerimos intentar una segunda calibración, siguiendo las mismas instrucciones proporcionadas previamente. Además, es prudente verificar el estado de la batería siguiendo las recomendaciones específicas para determinar su condición actual.
Si después de calibrar la batería el problema persiste, es recomendable acudir al servicio técnico de Apple. La opción más adecuada es pedir cita en una Apple Store a través de su página web o la app de Soporte. Si no tienes una Apple Store cerca, también puedes visitar un centro autorizado por Apple (SAT) para reparaciones o consultas.
¿Cuánto cuesta el cambio de batería?
En caso de que el problema sea debido a esta, y no haya otra solución que reemplazarla por otra, en primer lugar solo te recomendamos la original, la cual la podrás conseguir tanto en las Apple Store como en los SAT que hemos mencionado ahora, los cuales también usan las mismas piezas, entre ellos tenemos MediaMarkt o K-Tuin, por lo que no deberías tener muy lejos una tienda.
El coste de la misma, con pieza + sustitución e IVA incluido, es de 185 a 289 euros, lo que dependerá de si es un MacBook Air de hace muchos años, o un MacBook Pro de este año, ya que, obviamente, uno tiene un coste mayor que otro, aunque si tiene menos de 3 años, recuerda que la garantía cubre el hecho de que su salud baje del 80% en menos de 1.000 ciclos. Si ese es tu caso, deberían sustituirla de manera gratuita.