Si tu Mac se ha mojado, esto es lo que que debes saber (y hacer)

Si tu Mac se ha mojado, esto es lo que que debes saber (y hacer)

Álvaro García M.

Agua (o cualquier otro líquido) y electrónica no son precisamente amigos por mucho que veamos dispositivos con certificaciones de resistencia a este elemento. En el caso de los Mac no iba a ser menos y es que si tu ordenador se ha mojado, ya sea de forma leve o no, podría enfrentarse a problemas de funcionamiento. Es por ello por lo que en este artículo ahondamos en varias cuestiones cómo si cubre la garantía de Apple los daños del Mac por humedad o a qué componentes podría afectar.

Consejos para evitar problemas de líquidos en el Mac

A continuación te exponemos lo más importante que debes saber para evitar que el Mac sufra daños por líquidos o humedad, así como la forma en que debes actuar si tienes sospechas de que se haya mojado e incluso tienes la certeza de que así ha sido.

Condiciones idóneas para proteger el ordenador

Lo primero que debes saber es que no todos los daños por líquidos corresponden directamente a un accidente con un vaso de agua o un refresco. No hace falta ni siquiera que haya caído ningún liquido cerca del Mac. A veces no tener el ordenador en unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas puede hacer que el interior del dispositivo acabe resistiéndose. Por eso deberías seguir siempre las indicaciones que la propia Apple da al respecto.

La compañía aconseja usar y almacenar sus ordenadores Mac en temperaturas que estén entre 10 y 35ºC. También en situaciones con una humedad relativa de entre 0 y 95% sin condensación. Todo componente del equipo que sufra algún tipo de problema por incumplir estas recomendaciones se considera un daño provocado por mal uso.

Mac

Qué hacer si se acaba de mojar

Si tu ordenador acaba de mojarse hace escasos minutos, debes seguir inmediatamente los siguientes consejos:

  • Apágalo, si es que estaba encendido o no se ha apagado solo al mojarse. Si el equipo estaba apagado en el momento del  vertido, no lo enciendas hasta que haya pasado varias horas o días.
  • Retira todo tipo de cables y accesorios que estén conectados a el. Auriculares, cables de discos de almacenamiento, periféricos e incluso el cable de corriente o cargador.
  • Lleva el Mac a una superficie seca y déjalo reposar sobre una bayeta o trapo absorbente que esté seco y limpio.
  • Trata de secar el equipo con papel o un paño seco, pero sin utilizar ningún tipo de líquido. Recuerda que lo estás secando, no limpiando.
  • No utilices tampoco un secador ni otra herramienta similar para el proceso de secado, ya que podría ser contraproducente.
  • Intenta que la zona en la que hayas dejado el Mac tenga luz solar que ayude a que se seque antes, pero no que incida directamente sobre este.
  • Una vez que lo hayas alejado de todo líquido, no lo muevas ni agites, ya que si tiene líquido en su interior podrías estar arrastrándolo innecesariamente.
  • Deberás también descartar la idea de meterlo en arroz y no por la complejidad que puede acarrear dependiendo del tamaño de tu Mac, sino también por ser algo que no está demostrado realmente que tenga efectividad.
  • Colocar el Mac en forma de V con el teclado mirando hacia la mesa para que salga la mayor cantidad de líquido por donde entró, por el teclado.
  • Si la caída de líquidos es muy importante, es recomendable llevarlo rápidamente a una Apple Store para que el STA (servicio técnico autorizado) intente reparar o evitar su rotura total de la mayor cantidad de piezas posibles.
  • La cantidad de líquido vertido es proporcional al tiempo que tendríamos que dejar el ordenador apagado, pasando por un periodo de varias horas hasta varios días después.
  • Coloca tu MacBook en una posición de tienda para drenar. Esto permite que la gravedad empuje el agua hacia el teclado, lejos de las partes delicadas del interior y fuera de la computadora portátil.
  • Ignora la vieja leyenda urbana del uso del arroz. el arroz no puede secar el sistema de uso MacBook Existe la creencia generalizada de que el arroz eliminará la humedad de los dispositivos, pero lamentablemente no es cierto en equipos tan grandes.
  • Hay algunas herramientas que permiten secar el MacBook, sobre todo las zonas donde hay conexiones en el caso de que el vertido haya sido escaso. Ene se tipo de circunstancias, podrías utilizar herramientas como un cepillo,Alcohol isopropílico (nunca etílico) o Aire a presión (aerosol o máquina, siempre en modo frío)

¿Podrás encenderlo cuándo pasen varias horas?

Si han pasado varias horas desde el momento en que el Mac se mojó y además has tratado de mantener en un lugar seco para que no reciba más líquidos e incluso has intentado secarlo, podrás al menos intentar encenderlo. Si ha sido poco lo que ha sufrido el Mac con el líquido y/o no ha llegado a entrar en su placa, podría no haber ningún problema a la hora de encenderlo con total seguridad. Eso sí, trata de hacerlo sin que esté conectado a la corriente.

Sin embargo es importante que estés seguro de que el Mac está seco aparentemente. En cualquier caso, si escuchas un sonido raro al encenderse lo más aconsejable es que lo vuelvas a apagar para evitar que se produzca un cortocircuito que no solo pueda poner en peligro el ordenador sino también a ti mismo. Y aunque es poco habitual, puede suceder que salten chispas al encenderlo, por lo que ante esa tesitura sobra decir que vuelvas a apagarlo de inmediato.

Mac encendiendose

Si se ha mojado y funciona igual

Hay que priorizar el sentido común en estos casos. Si simplemente se te ha derramado un poco de líquido encima y lo has secado rápido, no debería haber ningún problema a priori. Si sospechas que puede haber entrado en el interior, pese a funcionar bien, no cantes victoria todavía. Puede darse la circunstancia de que el Mac siga funcionando bien y jamás aparezca ningún problema, ya sea porque el líquido no ha entrado en el interior o porque en caso de hacerlo no haya sido lo suficiente como para estropearlo.

Sin embargo no descartes que pueda dar problemas en el futuroAlgún componente interno podría oxidarse con el paso del tiempo al contacto con el agua y dejar de funcionar de forma inesperada. Problemas con el teclado en el caso de los portátiles, reinicios inesperados o imposibilidad de encender el Mac son algunos de los fallos más habituales y que no siempre se presentan al momento. En caso de que quieras saber si el equipo se encuentra en perfecta condiciones a pesar de su caída, es recomendable llevarlo al servicio técnico autorizado para que realicen una inspección en profundidad.

Los Mac no tienen certificación IP

La Comisión Electrotécnica Internaional, conocida por sus siglas IEC, es la encargada de otorgar estos cerficiados IP. Precisamente esas dos letras son siglas de Ingress Protection (grado de protección en ingles). La primera cifra que acompaña a estas siglas hace referencia al nivel de protección frente al polvo, mientras que la segunda se refiere al agua.

Estos certificados se consigue realizando un minucioso proceso de construcción del teléfono en el que el sellado de estos garantiza una mayor resistencia a daños por este tipo de elementos. Sin embargo, que los Mac dispongan de este tipo de tecnología es sumamente complejo porque tienen numerosos puertos de entradas como resulta complejo porque al fin y al cabo dispositivos como los Mac necesitan de conectores externos que, en mayor o menor medida, permiten la entrada de elementos externos dentro del terminal. Entre los elementos de entrada en los Mac son muchos, ya que el teclado, puertos de entrada HDMI o USB-C hace muy complejo evitar la entrada de este tipo de vertidos o polvo.

Si el Mac se ha estropeado tras el accidente

Llegados al punto en que el Mac haya sufrido daños por líquidos y no puedas usarlo con normalidad, hay una serie de aspectos que consideramos que son importantes y que deberías tener en cuenta. Desde lo que podría estar fallando en el ordenador hasta los pasos a seguir para repararlo, si es que tuviese finalmente solución.

A qué componentes puede afectar

Prácticamente todos los elementos que conforman un ordenador Mac pueden verse afectados por el agua, ya que por todos conduce la electricidad. Por tanto podemos encontrar problemas si entra humedad en la pantalla pudiendo visualizarse mal el contenido de esta, así como que el teclado o trackpad de un portátil deje de funcionar. Si en el mejor de los casos tienes un iMac, siempre podrás hacerte con otro periférico externo.

Sin embargo los problemas más comunes están en la placa base, donde se aloja el compendio de chips y circuitos que permiten funcionar al Mac. En el mejor de los casos es solo un componente de la placa el que se ha averiado por la humedad, pero desgraciadamente no se suelen reparar componentes únicos de esta. Por tanto se debería cambiar la placa entera y en algunos casos incluso el ordenador al completo por haber quedado inservible.

placa base mac

¿Qué dice la garantía sobre estos daños?

Lastimosamente pocas marcas cubren este tipo de reparaciones entre las condiciones de su garantía legal, ni para dispositivos móviles dónde es más común ni para ordenadores. Apple no hace excepciones en estos casos y la garantía no cubrirá ninguna reparación de este tipo. No quiere decir que no vaya a reparar el ordenador si lo deseas, pero te hará pasar por caja para ello y el precio dependerá del tipo de daño exacto y del modelo de tu Mac.

Este es un extracto de lo que dice la garantía con respecto a estos daños, en concreto en el apartado «d» de la misma:

Esta garantía no se aplica en los siguientes casos: […] daños causados por accidente, mal uso, uso indebido, fuego, contacto con líquidos, terremotos o cualquier otra causa externa […].

¿AppleCare+ cubre estos problemas?

Depende. A pesar de que AppleCare+ es una de las opciones más recomendadas y más interesantes para proteger nuestros dispositivos en caso de caída o rotura de sus componentes, si el daño producido por el equipo ha sido como consecuencia del derramamiento de líquidos sobre el equipo de carácter extremo, AppleCare + no cubrirá los gastos de reparación, por lo que es el usuario quien tendrá que costear los costes de producción. En cambio, si el dispositivo presenta «una afectación limitada con líquidos, como una salpicadura, o como consecuencia de un evento externo (por ejemplo, condiciones ambientales o atmosféricas extremas), AppleCare+ si cubrirá la reparación del dispositivo.

¿Dónde es más aconsejable llevarlo a reparar?

Pese a que no lo cubra su garantía estándar, el soporte técnico de Apple sigue siendo el más recomendable, especialmente si se trata de un cambio de placa base. Si no tienes una Apple Store cerca en la que pedir una cita de reparación o no quieres acudir presencialmente podrás solicitar que recojan el equipo en tu domicilio o, en su defecto, pedir una cita en uno de los llamados SAT (siglas en inglés de Servicio Técnico Autorizado).

Tanto en la propia Apple como en esos otros servicios disponen de piezas originales y garantía tras la reparación, además de tener técnicos especializados en el asunto. Es por estas razones por las que es siempre recomendable llevar un Mac averiado a un servicio oficial. En otros establecimientos no te ofrecerán piezas originales y probablemente el funcionamiento acabe viéndose deteriorado, aunque en cualquier caso puedes pedir información en cualquier lugar sin compromiso para valorar todas las opciones.

¿Es aconsejable repararlos por nosotros mismos?

Los equipos Mac de Apple cuenta con un complejo sistema de ensamblado, por lo que en caso de su equipo haya sufrido algún tipo de vertido no es aconsejable repararlo por nuestra cuenta incluso si tenemos una amplia experiencia en reparación como la empresa iFixit, ( la cual se dedica a desbrozar equipos de Apple y de otras compañías para conocer su arquitectura completa) y aunque tengamos el equipo necesario, será una tarea muy engorrosa, complicada y puede que las piezas que adquiramos no cuenten con los estándares de calidad que las piezas de Apple incluyen en sus dispositivos. A todo esto, si por algún motivo la reparación provoca mayores roturas y te ves obligado a llevarlo a un SAT, además de los costes producidos por el vertido, tendremos que añadir los costes de la propia rotura que hemos provocado.

Algunos consejos para evitar que se nos moje nuestro ordenador

A continuación te vamos a proporcionar una serie de trucos y consejos muy útiles y prácticos, mediante los cuales podrás prevenir que tu ordenador se moje, sobre todo, si usamos nuestro ordenador como equipo de trabajo principal en superficies de escritorio. Estos consejos te pueden venir muy bien si utilizas un portátil, como un MacBook Pro o un MacBook Air. Estos ordenadores son los más susceptibles de sufrir más daños si derramamos líquidos encima, ya que al estar fabricados en una sola pieza y todos los componentes importantes están en la parte de abajo, estas van a ser las primeras que van a dañarse si derramamos algo sobre el teclado.

Lo primero que te aconsejamos es que, si utilizas tu MacBook en un escritorio, tengas el ordenador en una posición más alejada. Dicho de otro modo, hay que evitar usar el ordenador muy acercado a nuestra vista, si tenemos más objetos encima de la mesa. Al tener poco espacio y poca libertad de movimiento, es más probable que los líquidos lleguen mucho más rápido a tu ordenador.

El segundo truco que te recomendamos te vendrá muy bien si utilizas tu MacBook conectado a una pantalla externa de forma habitual. Tener el ordenador encima de la mesa lo hace más vulnerable a líquidos, pero si este se encuentra en una posición elevada y derramamos algún líquido sobre la mesa donde estemos trabajando en ese momento con el Mac, entonces es mucho más difícil que este líquido derramado toque el ordenador y dañe sus componentes. Es por eso que utilizar algún tipo de base o peana es ideal para tener el Mac en una posición alejada, para tener más margen de movimiento para secar lo que hayamos derramado encima de la mesa, y porque si tenemos el ordenador sin que toque la mesa, entonces evitaremos que se dañe por culpa de líquidos. Si buscas alguna base para tu MacBook aquí te recomendamos una que te puede ser muy útil, tanto por su tamaño, como por la altura a la cual se acabará situando nuestro MacBook. Del mismo modo, aunque no usemos el ordenador conectado a una pantalla externa, es una muy buena solución no solo para proteger tu ordenador frente a líquidos, sino para que podamos tener una posición mucho más cómoda a la hora de trabajar en una superficie de escritorio.

¡Sé el primero en comentar!