Por qué el 2017 no será el final del iPod

Por qué el 2017 no será el final del iPod

Alejandro Mariana

El iPod está relegado a las estanterías del olvido en las Apple Store y sin renovaciones por parte de la compañía. Pero aún tiene recorrido.

Si hubo un producto completamente revolucionario que catapultó a Apple, convirtiéndose en el producto estrella similar a lo que es hoy en día el iPhone, ése fue el iPod. El hecho de poder llevar en un dispositivo del tamaño del bolsillo mil canciones hizo que la gente se lanzara a adquirirlo y se convirtió en toda una revolución, cambiando para siempre el mercado musical gracias a iTunes y la compra individualizada por canciones. Hoy es un producto en declive que sin embargo, desde mi punto de vista, aún tiene recorrido.

La portabilidad del iPod es su seña de identidad

iPod nano

Recientemente he adquirido un iPod nano ya que los 16 GB de mi iPhone 6s se me quedaban un poco justos entre aplicaciones, fotos y canciones ya que soy un gran apasionado de la música. Me decidí por este modelo porque quería un dispositivo con gran portabilidad y el modelo touch no me compensaba teniendo ya un iPhone; los 31 gramos de peso del dispositivo lo convierten en uno de los productos con mayor portabilidad de la casa de la manzana mordida. Esto hace que siga siendo una gran elección para aquellos usuarios que sigan queriendo disfrutar de escuchar música en sus trayectos diarios sin tener que cargar con el peso del móvil.

La capacidad del iPod nano es más que suficiente si sólo incluyes música

Si bien es cierto que este es un apartado tremendamente subjetivo y cada usuario tendrá sus preferencias, para mi caso los 16 GB de los que dispongo con este iPod nano son más que suficientes ya que es mi dispositivo exclusivo para la música. El resto de archivos como fotografías y, por supuesto, aplicaciones están almacenados en el iPhone. Usándolo como dispositivo sólo para música creo que los 16 GB son una buena elección; en mi caso he pasado de usar 16 GB para todo a tener esa misma capacidad sólo para música por lo que supone un salto importante.

Los puntos negativos del iPod

Hasta ahora os he comentado los puntos positivos por los que creo que el iPod es un producto, si bien para un público muy concreto, que aún tiene cierto recorrido. Sin embargo también tiene puntos negativos, y no son del propio dispositivo sino del lugar que ocupa en la jerarquía de la compañía. Y es que este modelo no incluye en su caja ni el adaptador de corriente a USB ni tampoco unos EarPods con control de volumen integrado. No son fallos mayores, sobre todo si ya tienes otros dispositivos de la casa, pero que dan cuenta del lugar que ocupa el iPod en la manzana mordida.

La nostalgia siempre nos llama, y el iPod es un producto de la época dorada de Apple

El último punto que quería incluir en referencia a un dispositivo tan querido durante generaciones es el de la nostalgia. Desde hacía tiempo yo tenía la espina clavada ya que poseí durante un tiempo un iPod nano de quinta generación y quería volver a sentir esa sensación de nuevo. Para los más nostálgicos, el iPod puede ser una opción no excesivamente cara teniendo en cuenta los estándares de Apple pero que les puede proporcionar una gran experiencia de usuario. En cualquier caso, éstos son mis puntos pero déjame en comentarios qué opinas de este producto y si crees que está definitivamente acabado.

¡Sé el primero en comentar!