Apple no se preocupa de lo despacio que se está acogiendo Apple Pay

Apple no se preocupa de lo despacio que se está acogiendo Apple Pay

Mauricio Martínez

Apple Pay ha tenido éxito según las últimas cifras que se han recogido de los resultados fiscales en los últimos trimestres. El crecimiento que ha tenido ha sido abrumador y ha resultado algo positivo para los de Cupertino, sin embargo, la adopción que ha tenido en bancos y algunos usuarios no ha sido la esperada. Las batallas legales que ha tenido que enfrentar Apple para que el servicio sea tomado en cuenta como un modo primario válido de pago le ha costado, y esto produce un nivel bajo de preocupación para Apple según The Wall Street Journal.

Riesgos de las tarjetas de crédito hacen dudar a los consumidores

Por un lado, en los EEUU los consumidores están conscientes de los peligros a los que se enfrentan por pagar con tarjetas de crédito, pero la seguridad pasa a ser prioridad cuando se habla de pagar con el iPhone. Más del 60% de la población en este país no se familiariza con los pagos móviles (o de contacto). Las tiendas del país han aceptado la entrada de Apple Pay, pero grandes tiendas como Target y Walmart no han aceptado esta alianza.

Apple Pay no ha sido promovido como otros productos de Apple

El jefe de relaciones en Wells Fargo atribuye a que los consumidores no han encontrado una razón lo suficientemente atractiva para utilizarlo. Los mismos ejecutivos de Apple se han encontrado «forzados» a promoverlo pero de igual forma, la razón atractiva no se ve por ningún lado. Wallet Apple Pay

Apple esperaba que los consumidores aceptaran Apple Pay como pasó con iTunes en 2003. Los ejecutivos consideran que es más rápido y más seguro que los sistemas de pago tradicionales. Cuando los minoristas no apoyaron la entrada de Apple Pay, los ejecutivos de Apple tenían que promoverlo a como fuera lugar e insistir a los propios minoristas a invertir en ello.

Apple tiene que conformarse con lo que ha logrado hasta este día, la tecnología sigue avanzando y los pagos siguen transformándose hasta tal punto de no tener que ir a un banco para administrar nuestro dinero.

Apple Pay registra buenos números en los reportes fiscalesCarrefour PASS Apple Pay

Como lo comenté al inicio, Apple Pay tiene números positivos. 30 millones de dólares durante el último año fiscal, representando una pequeña parte donde 24.35 mil millones de dólares pertenecen al sector de servicios de Apple. Los ingresos podrían duplicarse en lo que respecta a Apple Pay hasta 2021. 

Por ahora, deberá situarse en el lugar que le corresponde y plantear una mejor estrategia que le permita llegar a más países y situarse como una opción confiable. Quizá sea momento de que Apple despliegue todo el arsenal de mercadotecnia que se le conoce para que Apple Pay pueda tener el auge que merece.

¿Qué tal ha sido tu experiencia con Apple Pay en España? ¿Vale la pena? Comparte tus opiniones con nosotros en la caja de comentarios.

Vía MacRumors

¡Sé el primero en comentar!