El primer e-mail enviado desde el espacio fue a través de un Mac

El primer e-mail enviado desde el espacio fue a través de un Mac

Ricky Fernández

En 1991 los cuatro tripulantes de la misión STS-43 tuvieron el honor de hacer historia con un hito poco conocido, enviar el primer e-mail a través de un Mac desde el espacio durante los 9 días que duró la misión espacial.

El Macintosh 5120 fue el ordenador utilizado para enviar el primer e-mail de la historia desde el espacio. Para ello, los astronautas utilizaron AppleLink, un servicio en línea que Apple proporciona sus distribuidores, desarrolladores de terceros y usuarios que utilizaban sus productos.

Como curiosidad, el Macintosh 5120 se trataba del primer ordenador portátil de verdad, ya que incorporaba una batería interna que le permitía funcionar sin estar conectado a una fuente de energía eléctrica convencional.

En 1991 se envía el primer email de la historia desde el espacio

Mac 5120

A través de una cuenta secreta, pero expuesta en AppleLink, se envío el primer correo electrónico desde el espacio a través del Mac M5120 de Apple. Los encargados de enviar el mensaje histórico fueron los astronautas Shannon Lucid y James C. Adamson desde el transbordador espacial Atlantis, en la misión STS-43.

Gracias a un ingeniero de Apple y un comunicador de la lanzadera, pudieron recibir el siguiente mensaje desde el transbordador espacial:

“¡Hola Tierra! Saludos del equipo STS-43. Es el primer AppleLink del espacio. Teniendo gran tiempo, desearía que estuviera aquí… enviar a Cryo y RCS! Hasta la vista, Baby,… volveremos!”

La misión STS-43 fue la novena del transbordador espacial del Atlantis, tenía como objetivo lanzar nuevos satélites e investigar ciertos experimentos científicos. Todo ello durante 8 días de duración con un total de 142 órbitas completadas.

La evolución resumida de los ordenadores Mac hasta llegar al espacio

Apple I

Apple lazó su primer ordenador en 1976 llamado Apple I con un precio de 666.66 dólares. Los ordenadores Apple como el LISA, estaban pensados para la industria, algo que limitaba mucho su producción dado que estaban enfocado a un sector muy concreto y un precio bastante elevado para la época.

Pero en 1984 los californianos decidieron dar un giro y lanzaron un equipo orientado al uso doméstico, del cual tuvo una buena repercusión, el Macintosh 128K por 2.495 dólares. Este Mac contaba con una interfaz gráfica y venía acompañado con un ratón, eliminado las líneas de comandos para el usuario común. Seguramente lo recordaréis porque fue acompañado del mítico anuncio del “Gran Hermano” emitido durante la Super Bowl XVIII.

En 1989 Apple lanzó el primer ordenador portátil, el M5120 por un precio de 6.500 dólares. Contaba con una batería externa que le permitía ser utilizado en cualquier lugar sin necesidad de estar enchufado. La producción duró poco, tan sólo 18 meses, donde Apple lo discontinuó.

Contaba con una pantalla monocromo, un procesador Motorola 68000 con una velocidad de 16 MHz, una memoria RAM de 1 MB y un almacenamiento ampliable hasta 40 MB. El sistema operativo inicial era MAC OS 6.0.4, actualiza le hasta la versión 7.5.5. Especificaciones más que suficientes para que el M5120 llegara al espacio para enviar el primer e-mail en órbita.

Breve repaso a la historia y curiosidades del e-mail

Mac email iPhone

El correo electrónico es un medio de comunicación que sobrevive a pesar de las redes sociales y del cual sigue y seguirá siendo necesario para una comunicación más formal entre usuarios. Entre sus ventajas, tenemos la posibilidad de tomarnos nuestro tiempo para responder de una manera más detallada sin esperar esa inmediatez digna de las aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales.

El padre del correo electrónico, Ray Tomlinson, fue un inventor y programador (fallecido en 2016) que además envió el primer e-mail en 1971 a través de ARPANET, red precursora de lo que conocemos hoy como Internet. Utilizó la “@“ para diferenciar el nombre del usuario y del servidor. El motivo de utilizar este símbolo, es que aparecía en el teclado convencional y no tenía ninguna utilidad, además de cerciorar de que no haría conflicto con ninguna utilidad.

Ray Tomlinson - Padre del e-mail

La arroba (@) se comenzó a utilizar para diferenciar al usuario del servidor donde se alojaba su cuenta. La propia palabra “arroba” en origen es una unidad de medida tradicional y de masa que dejó de ser utilizada a finales del sigo XIX. La medida varía dependiendo de la región donde nos encontremos, generalmente equivale a unos 11,5 kilos.

Pronto apareció el “spam”, concretamente en 1978, sólo 7 años después del primer correo electrónico enviado de la historia. El término “spam” se debe a un sketch de unos humoristas que hicieron referencia a un tipo de carne que se vendía en lata y del cual aparecía en todos los platos.

Poco tiempo después, en 1982 se utilizó por primera vez el término “e-mail” y se envío el primer emoticono. Hoy en día esto último es bastante utilizado y muy común, pero en la época fue algo muy llamativo y simpático, donde el texto plano daba paso a expresiones con caracteres.

Rápida evolución de la informática y de la comunicación

En vídeo que podéis ver arriba de este texto, si adelantáis al minuto 8:22 tendréis la oportunidad de apreciar el M5120 desde el transbordador espacial. Podemos observar que a pesar de ser el primer ordenador verdaderamente portátil de Apple, realmente tenía un tamaño bastante considerable.

Resulta curiosa ver la evolución de internet, del e-mail y de los propios ordenadores Apple para poder llegar al objetivo de ser los primeros en establecer contacto a través de su propia plataforma AppleLink.

En muy pocos años, el salto evolutivo de la informática y de la comunicación hacen que ahora, pequeños usos cotidianos se conviertan en algo completamente normal y sin apenas valor, pero que hasta hace sólo unos años, eran grandes progresos del cual hoy disfrutamos todos.

Sin duda, un hito que nadie le podrá quitar a Apple es haber sido los primeros en enviar el primer e-mail desde el espacio a través de uno de sus ordenadores, su propio sistema de comunicación y la ayuda de ingenieros de la empresa que trabajaron codo con codo con la agencia espacial NASA.

4 Comentarios