Charlamos con Toni Cortés, el español que pudo haber salvado su vida gracias al Apple Watch

En varias ocasiones nos hemos hecho eco de sucesos en los que un Apple Watch ha podido ayudar a algunas personas a detectar enfermedades cardiacas importantes. Hoy tenemos el placer de traeros una charla con Toni Cortés, un español residente en Premià de Mar (Barcelona) de 52 años de edad que, hace ahora tres años y gracias a su Apple Watch de primera generación, logró detectar una arritmia en sus pulsaciones que derivó en un bloqueo auriculoventricular.
Afortunadamente para Toni, tal y como nos contó en una interesante charla que mantuvimos con él, todo acabó bien. A continuación te contamos todos los detalles de su historia explicada por él mismo.
Así ‘salvó’ su vida Toni con el Apple Watch
Las arritmias que le impulsaron a comprar un Apple Watch
Comercial de profesión y adicto confeso a los Mac y a todo lo que tenga relación con la marca de la manzana, Toni nos explicaba cómo decidió adquirir su Apple Watch de primera generación tras una serie de sucesos.
Estando en su casa, en varias ocasiones había sufrido una serie de mareos que le dejaron con una preocupación bastante importante que le llevó directamente a acudir al hospital para que le hicieran las pruebas pertinentes que pudieran esclarecer a que se debían estos síntomas.
En un primer momento los médicos no acabaron de pronosticar cual era el origen de sus mareos, tan solo le detectaron una pequeña arritmia que en algunas ocasiones provocaba que su corazón latiera a tan solo 20-30 pulsaciones por minuto. Los médicos dudaban de si se trataba de algún problema derivado por las cervicales, la tensión arterial o incluso el azúcar en sangre. El hecho de no conocer un pronostico certero llegó a provocarle «mucho miedo» dado que en ocasiones los mareos eran tan fuertes que, sin llegar a desmayarse, perdía el conocimiento durante unos segundos.
En una de sus ya casi habituales visitas al cardiólogo se vio obligado a estar dos semanas con un holter conectado las 24 horas, y así medir el comportamiento de su corazón en su día a día. Paradójicamente durante este tiempo no sufrió ningún mareo y por tanto no se pudo detectar su causa.
Los mareos volvieron, y Toni ya había echado un ojo al Apple Watch, el cual le llamaba la atención sobre los smartwatch de otras marcas debido a que realiza un análisis de las pulsaciones cada 10 minutos. «Hablando con mi mujer decidimos adelantar unos meses mi cumpleaños y adquirir ya el Apple Watch, para ver si con su ayuda podíamos ser capaces de detectar algo.»
La madrugada que lo cambió todo
Habían pasado ya dos semanas desde que Toni compró el Apple Watch y entonces llegó el momento en que su patología, todavía no esclarecida, alcanzó su máximo.

«Estaba en la cama durmiendo, eran las 4 de la mañana, y el vibrador del Apple Watch me despierta. Miro y «frecuencia baja». ¡25 pulsaciones! Empiezo a repetir (la medición) y seguía igual. ¡Me cago en la leche! Me levanto, me pongo el pulsometro de la tensión y me daba un error tras otro. Miro el manual del tensiometro y veo que con menos de 30 pulsaciones da error.
Cogí a mi mujer y nos fuimos corriendo para el hospital y entré allí a 22 pulsaciones. Me iba, me iba… Me metieron en urgencias y ya detectaron el motivo de esta bradicardia (cuando las pulsaciones por minuto son anormalmente bajas, normalmente, por debajo de 60 lpm).»
Los médicos necesitaron un día y medio para poder estabilizar la situación de Toni y así poder instalarle el marcapasos que ahora lleva en el corazón como una parte más de su cuerpo. Una vez recuperado, y habiendo sido dado de alta, decidió volver al trabajo, pero el estrés que este le generaba le hacía temer un nuevo episodio cardiaco.
Nueva vida gracias al Apple Watch
Después de haber conseguido recuperarse, y ya instalado nuevamente en su hogar, Toni tuvo tiempo para reflexionar acerca de su increíble historia y como, en cierto modo, el Apple Watch le había salvado la vida.

«Esta historia la sabían mis amigos, mis familiares pero no lo sabía nadie más y me apetecía contarlo al mundo», nos contaba Toni. Primeramente se dirigió a un Genius en una Apple Store, el cual no le dio demasiada importancia a su vivencia. Tras esto, y después haber explicado su historia en un foro de Apple de Estados Unidos, los responsables de Apple se pusieron en contacto con él para que los encargados de la compañía en España estuvieran al tanto y poder realizar dos reportajes para dos conocidos medios de comunicación.
El Apple Watch le sigue sirviendo a Toni para continuar al tanto de sus pulsaciones y mostrarle esas estadísticas a los médicos cuando acude cada 6 meses a sus chequeos rutinarios. Aunque tal y como nos comentó, en el hospital eran algo escépticos al principio cuando les hablaba del Watch. Sin embargo, al comprobar como las mediciones que realizaba eran idénticas a las de sus aparatos, empezaron a tomarlo más en cuenta hasta el punto de que su cardiólogo charla con él acerca de si se va a comprar el Series 4 con la función de realizar ECG. No obstante, y a pesar de que Toni valora este reloj, ha decidido no comprarlo consciente de que su Watch de primera generación aún funciona de maravilla.
Preguntado acerca de si podría vivir sin el Apple Watch, Toni relativizaba afirmando que «por poder podría, al igual que sin el iPhone, pero se me haría complicado». Respecto al futuro de este dispositivo, parece tener muchas esperanzas en que llegue funciones revolucionarias como conocer el nivel de oxigeno en sangre, algo que se ha rumoreado durante años pero que por el momento desconocemos si está en los planes de Apple.
También tuvimos la oportunidad de preguntarle ¿por qué el Apple Watch y no otro reloj inteligente de otra marca? La respuesta fue clara, no había hace unos años tanta variedad en el mercado que hicieran una medición de las pulsaciones tan precisa cada diez minutos. Pese a que ha probado otros relojes y afirma que tiene varios en casa, siempre se queda con el Apple Watch. Sin duda queda refutada la idea de que estamos ante un pedazo de dispositivo que ayuda a mucha gente en diferentes aspectos de su vida.
Conclusión de una historia de superación
La charla que mantuvimos con Toni a través de Skype durante más de media hora, nos dejó a los redactores de esta web con el corazón encogido. La naturalidad con la que nos explicaba cada detalle de su historia nos impresionó como también la energía que parece mostrar después de todo.
Ahora Toni, quien tuvo que dejar su trabajo, ocupa su tiempo a labores domesticas, a los videojuegos y a su pasión por el Mac. No obstante su inquietud y ganas por mantenerse ocupado le empujan a impulsar algún proyecto que pueda gestionar desde casa sin el estrés que le generaba su empleo como comercial.
Desde La Manzana Mordida le animamos a que lleve a cabo alguna de sus ideas al respecto de crear algún tipo de contenido en internet que tenga relación son su pasión: Apple. De la misma forma le agradecemos haberse puesto en contacto con nosotros para poder contar su historia y deseamos que a partir de ahora pueda llenar su tiempo de buenos momentos acompañado de su Apple Watch.