Si tienes dudas sobre comprar el Apple Watch LTE o WiFi, comprueba antes tu tarifa de móvil

Con la llegada del nuevo Apple Watch LTE, muchos de los usuarios vieron por fin el momento de entrar en la libertad de separarse durante algunos momentos del día de su iPhone. Pero quizás no te merezca la pena hacer un desembolso extra.
Apple por fin encontró aliados para que tomaran las riendas de la eSIM (en España) necesaria para que el reloj inteligente de los californianos pudieran operar en nuestro país sin ningún tipo de problema. La sorpresa llegó cuando sólo dos operadoras se harían cargo de este tipo de activaciones, Orange y Vodafone.
Dos grandes operadoras con millones de clientes son las únicas que nos permite utilizar el Apple Watch Series 3 y 4 LTE en cualquier lugar del territorio español sin estar permanentemente conectados a nuestro iPhone.
Para ello, debemos solicitar la activación de la eSIM. En ambas compañías, el alta tiene un coste de unos 5 euros. Si tenemos una facturación alta, el coste adicional de la eSIM puede salirnos gratis, si no es así, tendremos que pagar una cuota mensual, siendo esta una de las diferencias existentes entre el Apple Watch LTE y el Apple Watch GPS.
Migrar a Orange o Vodafone quizás no sea una buena idea para el ahorro
Seguramente muchos de vosotros no tengáis una línea con Orange o Vodafone, por cualquier motivo. Uno de ello seguramente será por las condiciones que otro operador os ofrezca. Si actualmente estáis con alguna de estas dos que ofrecen la posibilidad de eSIM estaréis encantados de coger el teléfono, realizar una llamada a atención al cliente y solicitar la ansiada eSIM para vuestro flamante Apple Watch LTE.
El problema está cuando pertenecemos a otra compañía telefónica. Resignados por no poder utilizar el Apple Watch LTE, habrás comparado ofertas y tarifas para ver cual se asemeja más a tus necesidades. Cuando la has encontrado, te habrás llevado la sorpresa de que el importe mensual es mucho mayor a lo que estás pagando en tu actual operador, y seguramente con menores condiciones.
Esto seguramente te habrá ocurrido sé perteneces a alguna OMV (Operadora Móvil Virtual), del cual ofrecen unas condiciones muy buenas por un precio más atractivo. Además de un servicio técnico más eficaz en un sola llamada (y gratuita) y menos problemas en la facturación. Vodafone suele realizar cobros en algunas gestiones.
O2 de Movistar o Yoigo de MásMóvil, ofrecen tarifas con una mayor cantidad de datos y llamadas ilimitadas por un precio inferior. Algo que debemos tener en cuenta si no queremos que nuestra factura suponga un gasto innecesario “sólo” por disfrutar de la experiencia LTE en nuestro Apple Watch.
Vodafone ofrece 25 GB por 50 euros
Una de las propuestas de Vodafone para contratar una tarifa móvil, es la Red M y L. Si queremos hacer una comparación con las OMV tendremos que solicitar la versión sin permanencia, del cual se incrementa el precio. El precio cerrado por 12 GB y llamadas ilimitadas asciende hasta los 39 euros, si queremos 25 GB mensuales, pasaríamos a pagar 49 euros (sin permanencia).
Es cierto que Vodafone ofrece una serie de bonos que ayudarán a ahorrar datos si estamos utilizando WhatsApp o viendo vídeos en YouTube, pero tendremos que hacer una contratación extra y estar muy seguros de cuales son los servicios que se incluyen para no consumir esos datos. Además de la propia activación de la eSIM.
La francesa Orange casi iguala a Vodafone

Orange es otra de las dos operadoras que han trabajado con Apple para ofrecer la eSIM para el Apple Watch. Si queremos hacer una migración con ellos viniendo desde O2 o Yoigo, la diferencia de precio es realmente notable.
La tarifa Go Up nos ofrece las mismas características que la tarifa Red XL de Vodafone, aunque algo más económica, 47,95€. Por supuesto nos ofrece la posibilidad de solicitar una multiSIM y no nos obliga a cumplir un compromiso de permanencia si no adquirimos un terminal con alguna subvención.
O2 un peligroso rival con vistas hacia la eSIM
Una de las últimas en llegar se trata de O2, la filial de Movistar con Pedro Serrahima al frente. Después del éxito aportado en Pepephone, Pedro hizo un movimiento muy interesante para esta nueva operadora con precios asequibles ofreciendo 20GB de datos, SMS y llamadas ilimitadas por un coste de 20 euros (precio con IVA incluido).
O2 también ofrece una combinación de fibra y móvil, dependiendo de la zona donde residamos tendrá un coste u otro. Actualmente, la tarifa fuera de las zonas no reguladas es la más cara, costando actualmente 58 euros como máximo (fibra y móvil).
Las últimas informaciones hablan sobre la adopción de la eSIM en breve, así que si todo sale bien, tendremos un duro competidor que ofrezca la posibilidad de usar nuestro Apple Watch LTE con O2.
Yoigo es fuerte, pero sin vistas a corto plazo de una eSIM
Yoigo es otro de las operadoras fuertes con ofertas agresivas. El operador morado pertenece al grupo MásMóvil. Yoigo resulta interesante (además de sus tarifas) porque ofrece la posibilidad de conectarse a varias redes de otras operadoras cuando la propia es débil.
Además de la tarifa “SinFin” con 25 GB de datos y llamadas ilimitadas por unos 32 euros para altas nuevas (25,60€ durante 6 meses). También ofrecen una oferta convergente única en el mercado con fibra óptica, datos y llamadas ilimitadas por 99 euros. Ofreciendo además, la posibilidad de añadir otras líneas con un coste muy reducido. Por supuesto, también cuentan con otras con un coste y condiciones menores.
A pesar de que los rumores sobre la implementación de la eSIM en el grupo MásMóvil podría estar cerca, no hay información oficial al respecto. Tampoco obtuvimos respuesta al preguntar al departamento de prensa si Yoigo podría ser una de las beneficiarias a ello.
El Apple Watch en su versión WiFi
No necesariamente tenemos que estar atados a nuestro iPhone de manera permanente para estar conectados. El Apple Watch es capaz de conectarse a internet con una señal WiFi previamente registrada. Incluso si nuestro iPhone está apagado o fuera de nuestro rango de alcance.
Para sacarle el máximo partido a la versión LTE, podríamos pensar en un tipo de usuario que practica deporte de manera permanente y que quizás el iPhone sea un incordio para llevarlo atado al brazo o en al algún accesorio para ello. Por supuesto, con la versión WiFi también podemos hacer lo mismo, pero en caso de accidente, no tendremos la posibilidad de avisar a algún familiar o a los propios servicios de emergencia. Además también te recomendamos que conozcas los pasos a seguir si la conexión a internet de tu Apple Watch falla.
La batería en la versión LTE también es un gran inconveniente en estos momentos, todavía no se ha logrado una autonomía decente para el Apple Watch LTE, al menos si lo vamos a usar durante varias horas. Su consumo es algo elevado, algo que seguramente se corrija en próximas generaciones.
Así que eso estás pensando en comprar el nuevo Apple Watch, valora seriamente el gasto adicional mensual para comprobar si económicamente te merece la pena, tanto en la adquisición del reloj como en las tarifas que se ofertan actualmente.
¿Qué versión de Apple Watch prefieres? ¿Cambiarías de operador incluso pagan más por tener esta versión? ¿Con qué compañía estás actualmente?