Huawei se opone a que Apple sufra represalias del gobierno chino

Huawei se opone a que Apple sufra represalias del gobierno chino

José A. Lizana

Este mes de mayo ha estado marcado como no podía ser de otra manera por la guerra comercial entre China y EEUU y las sanciones aplicadas a Huawei por parte de la administración Trump. Este golpe flaco creemos que puede ser devuelto a lo largo de las semanas pero esta vez contra Apple desde el propio gobierno Chino, vetando sus producto o imponiendo mayores aranceles.

Ante este miedo que se respira en el mundo tecnológico, el CEO de Huawei ha querido salir en defensa de la compañía de Cupertino, afirmando que estarán en contra de cualquier represalia que se pueda aplicar desde el gobierno chino a Apple. 

Huawei apoyará a Apple en futuras represalias del gobierno chino

El CEO de Huawei, Ren Zhengfei, ha defendido que las empresas tecnológicas no tendrían que sufrir las consecuencias de una guerra política. El mundo político y los negocios deberían de ser totalmente independientes según su visión y de momento se negaría a hablar con el Presidente Trump de este tema.

CEO Huawei

Desde Bloomberg han recogido varios informes donde se afirma que desde el gobierno chino estarían estudiando excluir a las corporaciones más grandes de EEUU de China. Esto podría hacer que Apple tenga que renunciar a un tercio de sus ganancias si al final desde China prohiben sus productos. El CEO de Huawei ante estas informaciones ha declarado lo siguiente:

Eso no sucederá, en primer lugar. Y segundo, si eso sucede, seré el primero en protestar. Apple es mi maestro, está a la cabeza. Como aprendiz, ¿por qué ir en contra de mi maestro? Nunca.

El CEO de la compañía dejó bien claro que no permitirá que se use a Huawei como moneda de cambio afirmando que si Donald Trump se pone en contacto con él, le rechazará la llamada. Ha querido burlarse de los propios tweets que pone el presidente diciendo que son ridículos y contradictorios.

Además, para quitar peso al asunto, el CEO de Huawei afirmó que las ventas de sus productos en EEUU nunca han destacado y que no tiene necesidad de vender aquí. En lo que respecta a los chips, fueron precavidos y almacenaron bastantes por si ocurría algo similar, con la expectativa de poder producir sus propios chips en un futuro.

Sin duda estamos muy satisfechos que ambas compañías se puedan apoyar , ya que creemos que la política no debe de interferir en las tecnológicas ni usar a los propios usuarios como arma de tensión.

9 Comentarios