Apple está empeñada en reducir su huella ecológica en nuestro planeta y es por ello que en 2018 presentaron el robot de desmontaje Daisy. Con este robot lo que se hace es aprovechar todos los materiales que tienen los iPhone antiguos para fabricar nuevos equipos. Ahora la vicepresidenta de iniciativas ambientales de Apple, Lisa Jackson, ha dado una entrevista a Reuters ofreciendo más detalles sobre este trabajo.
Apple busca que sus iPhone se construyan con materiales reciclados
Apple quiere ser una empresa ecológica y comprometida con el medio ambiente y la verdad es que la mayoría de iniciativas que está aplicando son tremendamente interesantes. Por ejemplo, desde la compañía están apostando por el uso de energías renovables en sus oficinas y pronto en las cadenas de producción y distribución. Solo hace falta ver el techo del Apple Park que está repleto de placas solares para nutrir de energía a este campus.

Daisy es otra de las iniciativas que debutó en 2018 sustituyendo el robot Austin. Para quien no haya escuchado hablar de Daisy, se trata de un robot que va desmontando los iPhone más antiguos extrayendo sus piezas para aprovechar estos materiales con el objetivo de fabricar otros iPhone nuevos. Apple espera al final detener la extracción de materiales de la tierra y aprovechar lo máximo posible los materiales de los iPhone que los usuarios reciclan.
La vicepresidenta de iniciativas medioambientales ha detallado que Daisy ocupa menos de 20 metros y realizar un proceso de cuatro pasos de desmontaje. Entre estos destaca la extracción de la batería del iPhone con ráfagas de aire de -80º Celsius y también los tornillos y módulos como el Taptic Engine que hace que el iPhone vibre. Este robot es sumamente rápido ya que puede desarmar 200 iPhone por hora.
Apple está abierta parece ser a compartir esta tecnología con el resto de compañías para reducir la huella ecológica. Obviamente esta medida sería tremendamente interesante para lograr que los productos se reciclen pero como siempre, hay muchos escépticos. El objetivo que tiene Apple de no depender de la extracción de recursos de la tierra es muy ambicioso y según algunos expertos será difícil de conseguir. El propio CEO de iFixit afirma que no se pueden recuperar todos los materiales de un producto, así que aquí hay muchos desafíos por delante para Apple pero sin duda es un buen camino el que han seguido.
Ahora mismo se debe de incentivar el reciclaje de los componentes para poder reducir la huella ecológica. Estamos en un punto en el que sin duda nos debemos de tomar muy enserio el Cambio Climático y el problema de contaminación y de mala gestión de residuos. Nosotros esperamos que el resto de marcas comiencen a aplicar estos sistemas de reciclaje y hasta la propia Apple ha tendido la mano a ofrecer Daisy a otras marcas e incluso a fábricas de coches eléctricos.
Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de estas medidas de Apple para mejorar el reciclaje de sus equipos.