Este es el futuro diseño de las Vision Pro que corregirá un aspecto fundamental
Las Apple Vision Pro están a punto de ver la luz en el mercado generalista. Por fin, podremos empezar a conocer cómo se comporta este producto fuera de los laboratorios de pruebas. Si bien, estamos ante el primer producto de computación espacial de Apple, lo cierto es que las miras ya están puestas en cómo va a poder ser la siguiente generación. Y de hecho, uno de los aspectos más importantes que se comenta, es el uso de las lentes de graduación.
Aunque goza de muchos avances, el primer visor de realidad mixta no deja de ser el primer producto de su familia. Y por lo tanto, es evidente que con futuras versiones se van a ir cambiando y mejorando diferentes aspectos de su diseño.
Al ser un dispositivo que tenemos que llevar puesto en la cabeza, para poder manejarlo, nuestros ojos van a estar en contacto directo con las pantallas interiores. Sin embargo, a pesar de la calidad de los paneles, dependiendo de nuestra graduación es posible que tengamos que añadir unas lentes ZEISS con el objetivo de ver las imágenes de forma clara y nítida. O, al menos, esto es lo que nos toca para esta generación. En la siguiente, es posible que cambien las reglas del juego.
Dará igual tu vista, que no necesitarías lentes
Ha sido el medio de noticias de habla inglesa 9to5Mac quién se ha hecho eco de la patente que Apple ha conseguido registrar. Según informan, el objetivo del documento «sugiere que las lentes no serán siempre necesarias para los productos Apple Vision Pro«.
Los ajustes de visión que actualmente se llevan a cabo mediante las lentes ZEISS que se tienen que comprar a parte, se podrían llevar a cabo desde dentro del propio visor, mediante lentes que son ajustables. Explican que este sistema podría constar de dos ópticas regulables, una dirigida a cada ojo.
¿Y cómo se podría regular la vista? Al tener todo concentrado en un espacio tan pequeño, se explica que el cristal líquido desempeñaría un papel fundamental. Dentro de las lentes se incluirían celdas de cristal líquido «u otro material óptico que se pueda modular por voltaje». Entre capa y capa del cristal que compone la lente, habría un sistema de líquidos que, en función de la corriente que recibieran, adaptarían su forma para así dejar pasar la imagen de una manera en concreto.
Así pues, la refracción de la luz sería la clave. Al modificar las estructuras de dentro de los cristales, esta misma luz atravesaría de formas diferentes, en función de cómo este material se va adaptando en función del voltaje que se le entregue.
Aunque se trata de una patente, lo cierto es que resulta interesante el ver cómo Apple ya está poniendo el foco en un aspecto tan concreto, para una versión futura de las Apple Vision Pro. Actualmente, si necesitaos utilizar gafas para manejar el visor, sí o sí, tendremos que añadir un gasto adicional de dos lentes ZEISS que se montan en la parte interior delantera.