Con los años, las pantallas de los iPhone han evolucionado de manera significativa. Hemos visto cómo estas han crecido, han incorporado diferentes sensores, o cómo han aumentado su calidad, entre otras muchas cosas. No obstante, hay algo que no hemos visto todavía: la capacidad de emitir imágenes tridimensionales. ¿Es posible que un teléfono pueda hacer eso? De momento, no hemos conocido ningún iPhone capaz de ello. Pero eso no implica que desde Apple no estén pensando en hacerlo. De hecho, ya han patentado la idea.
El mecanismo con el cual quieren hacer que un iPhone pueda mostrar imágenes en tres dimensiones no sólo se limita al teléfono. También quieren que el iPad o el Mac sea capaz. El origen está en uno de los lanzamientos más recientes de la compañía: el Apple Vision Pro.
En esta ocasión, ha sido el medio especializado de habla inglesa Patently Apple quién se ha hecho eco del documento que han conseguido registrar. ¿Y cuál es la clave para que se muestren estas imágenes? el sistema de lentes lenticulares, el cual ya hemos podido conocer implementado en la pantalla frontal del visor de realidad mixta.
El futuro del iPhone con imágenes en 3D
Actualmente, el sistema de lentes lenticulares está presente en EyeSight, la pantalla frontal del Apple Vision Pro que proyecta una imagen de nuestros ojos, para dar la sensación de una conexión constante con quién lleva puestas las gafas.
¿Y cuál es la novedad? De acuerdo a las informaciones que dan a conocer, las intenciones de los californianos, es montar este sistema de lentes en cuántos más productos, mejor:
- MacBook (ordenadores portátiles)
- iMac (el único modelo de sobremesa que cuenta con pantalla integrada)
- iPad
- iPhone
- Apple Watch
«Aunque el enfoque principal de la patente de Apple es el Vision Pro, y particularmente el sistema EyeSight, Apple nunca quiere que sus invenciones se limiten a un sólo dispositivo. En este caso, dicen que más allá del visor VR, la intención de trasladar la pantalla 3D se puede extender a un ordenador portátil, un monitor que contiene un ordenador en su interior, una tableta, un teléfono celular, un dispositivo más pequeño como un reloj de muñeca, un dispositivo para videojuegos, pantallas de salpicaderos para vehículos, y más», explican.
Cómo funciona este sistema de imágenes en 3D
Actualmente, el sistema de reproducción de imágenes tridimensionales funciona acorde con el seguimiento ocular. Este aspecto es fundamental, de cara al manejo a través de la interfaz del Vision Pro. Gracias a un sistema que aúna el control de seguimiento y una cámara, se establece una base en la que se recogen las informaciones necesarias para después, seguir procesando.
Todo lo que se recaba a través de las cámaras y de los sensores, que en este caso están en la parte interior de las gafas, pasa por un control de circuitos electrónicos. De ahí, se transfiere el contenido a una pantalla, la cual distribuye la imagen final por zonas.
El filtro lenticular es lo que reagrupa estos trozos de imágenes, para después dar la impresión final de que lo que ser proyecta tiene profundidad.