Así combatió Apple la crisis del COVID-19 durante el pasado trimestre

Así combatió Apple la crisis del COVID-19 durante el pasado trimestre

Álvaro García M.

La pandemia del coronavirus no solo está dejando un panorama desolador en todos los estamentos de nuestra sociedad, incluido a nivel empresarial. Apple como empresa multinacional también ha sufrido cierta desaceleración durante el pasado trimestre, el que ellos llaman Q2 2020 a pesar de que técnicamente sea el Q1 2020. A continuación analizamos los resultados.

Apple sorprende con un crecimiento en los ingresos

Pese a que la crisis sanitaria no comenzó a notarse en occidente hasta principios del mes de marzo, la compañía de Cupertino comenzó ya a notar la recesión en China desde el mes de enero. El país asiático es uno de los grandes baluartes de las empresas tecnológicas y por tanto una reducción de ingresos en dicho país puede afectar severamente, aunque lo cierto es que la compañía supo aguantar bien el chaparrón, pese a notar un descenso.

 Q2 2020 (en miles de millones de dólares)Q2 2019 (en miles de millones de dólares)
iPhone28.96231.051
Mac5.3515.513
iPad4.3684.872
Wereables, Home y Accesorios6.2845.129
Servicios13.34811.450
Total ventas58.31358.015

Según informaba a finales de la pasada semana la propia compañía, ha registrado unos ingresosde 58.300 millones de dólares durante los meses de enero, febrero y marzo de este año. Esto es en lo referente a productos y servicios, lo cual además supone un aumento del 1% si lo comparamos con el mismo periodo del anterior año. Es cierto que el pasado año la compañía comenzaba una recuperación de sus ingresos tras un bache a finales de 2018, pero ante esta situación de alarma sanitaria hay que destacar lo positivo de crecer en sus ingresos.

Pese a que en el terreno de los iPhone la compañía ha contado con buenas cifras gracias a sus iPhone 11 y la reducción en precio del XR, lo cierto es que aquí si ha notado un leve descenso en ventas. Probablemente China jugó un papel importante en este sentido. También los Mac y iPad han visto una reducción en sus ingresos, por contra de los wereables y accesorios entre los que se incluyen el Apple Watch, HomePod, AirPods y otros. Estos últimos incrementaron sus ingresos de 5.129 millones de dólares a 6.284, lo que podría tener una cierta coherencia viendo que los AirPods Pro están siendo muy valorados por los usuarios.

En servicios la compañía pasa de ingresar 11.450 millones de dólares a 13.348 millones de dólares, un aumento considerable que tiene su razón de ser en nuevas plataformas como Apple Arcade y Apple TV+ o en los ya clásicos servicios ofrecidos por iCloud. En este terreno la compañía ha depositado buenas esperanzas y pese a que la estimación pudiera ser mayor, lo cierto es que sigue siendo un buen resultado teniendo en cuenta la actual situación.

Apple subió sus ingresos en Europa

apple mundo

Si comparamos los resultados por continentes con el mismo trimestre de 2019, comprobamos como la compañía ha sangrado especialmente en China. La situación el pasado año era convulsa en este país para los de Cupertino, pero empezaron a experimentar cierto crecimiento dado por la reducción de precio en algunos dispositivos. Sin embargo este país fue el origen del COVID-19, por lo que durante los tres meses iniciales de 2020 ha sufrido una importante recesión que ha terminado por afectar a la compañía.

 Q2 2020 (en miles de millones de dólares)Q2 2019 (en miles de millones de dólares)
América14.29413.054
Europa9.45510.218
China9.45510.218
Japón5.2065.532
Resto de Asia Pacífico3.8653.615
Total58.31358.015

También en América y otros países asiáticos la compañía experimentó un receso. Sorprende el buen hacer de la compañía en Europa, dónde normalmente sus competidores están por encima. Desconocemos en estos momentos datos de otras tantas empresas, pero lo cierto es que Apple consiguió crecer pasando de ingresar 13.054 millones de dólares el pasado año a ingresar 14.294 millones de dólares este 2020. Los buenos precios del iPhone 11 podrían ser buenos culpables de esto.

Los directivos se mantienen optimistas

Ser optimista en estos tiempos a nivel empresarial resulta cuanto menos ostentoso, pero lo cierto es que así se han mostrado los dirigentes de la firma dirigida por Tim Cook. Es cierto que las expectativas estaban muy altas, pero también lo es el hecho de que la crisis sanitaria ha sido imprevisible y los expertos no contaban con ello hace unos meses. Por tanto es lógico que en el Apple Park se muestren contentos por estos resultados.

Los empleados de Apple se encuentran trabajando desde casa como medida de precaución ante posibles contagios por coronavirus, lo cual no hace que el nivel de exigencia de la compañía esté bajando. De hecho se espera que los californianos anuncien próximamente nuevos dispositivos que lanzar al mercado, algunos de ellos muy esperados como es la renovación de los MacBook Pro de menor tamaño o la gama de iMac.

iPhone SE 2020 blanco

El iPhone SE 2020 se presupone además como un importante elemento de cara a estos complicados meses que se avecinan en cuanto a ingresos. Se llevaba planeando mucho tiempo este equipo, ofreciendo un terminal de alto rendimiento a bajo precio y lo cierto es que la jugada le ha salido redonda a Apple en cuanto a los tiempos se refiere. El poder adquisitivo de muchas personas se verá reducido y lo que en muchos casos pasaría de comprar un iPhone de gama alta a no comprar nada, en esta ocasión podría traducirse en la adquisición del móvil ‘barato’ de la compañía.

Habrá que esperar unos meses para conocer como avanza la situación y qué rendimiento económico ha conseguido obtener Apple de sus productos y servicios. Se prevén descensos en buena parte del territorio dónde está presente, pero el buen hacer de la compañía en sus estrategias comerciales dirá en qué porcentaje se traduce eso.

Puedes conocer con más detalle los resultados de Apple en el Q2 2020 en el informe emitido por la propia compañía.

¡Sé el primero en comentar!