Apple no sólo es una empresa que despierta interés en sus productos más recientes y avances en la industria. también se caracteriza por ser una compañía que levanta pasiones para aquellas personas que son más fanáticas. Ya no sólo de lo que implica utilizar sus productos y servicios, sino de lo que supone Apple como compañía, sus orígenes, lo más oculto y el papel de sus fundadores, siendo Steve Jobs la estrella protagonista. Esa pasión, cuando hay subastas por en medio, se traduce en cantidades de dinero astronómicas. Y en este artículo te vamos a contar qué es lo que ha ocurrido.
Cuando hablamos de objetos antiguos de Apple, no siempre nos referimos a productos a nivel de hardware que han presentado. Tampoco, necesariamente, hablamos de daciones raras o de tiradas muy limitadas de productos icónicos, cuando nos referimos a objetos inéditos. Estamos en un escenario en el que las firmas, objetos serigrafiados, piezas de componentes y, en definitiva, lo que pudo haber tenido la trastienda de la compañía son las verdaderas protagonistas.
Cuando el nombre de Steve Jobs suena, dinero en las subastas lleva. No es la primera vez que se ponen a la venta objetos que han pertenecido al fundador más famoso de la compañía de Cupertino. En anteriores ocasiones hemos podido ver fotos, cartas firmadas o facturas que contienen, de puño y letra, la firma de Steve Jobs. Y en este caso, no se trata de un sólo objeto, sino varios. Y son de lo más variopintos. Ha sido el medio de noticias de habla inglesa Appleinsider quién se ha hecho eco de todo esto.
Cuatro dólares que se han convertido en 25.000
El primer objeto que se ha puesto a la venta por un precio de más de 25.000 dólares es un cheque firmado, y original, en el cual Steve Jobs hacía un pago de 4,01 dólares a la empresa Radio Shack, que se dedica a la venta y distribución de componentes electrónicos y que opera en México y en Estados Unidos.
Explican que este pago se emitió un 23 de julio del año 1976, hace ahora ya 47 años, si tomamos en cuenta como referencia el año 2023. Una de las curiosidades que se aprecian es, precisamente, la propia firma del que en su momento fuera el CEO. No firmó como Steve Jobs, sino que lo hizo como Steven Jobs.
En la línea de los cheques y las firmas bajo el nombre de Steven Jobs, hay otro cheque del año 1976, en el que el fundador pagó 175 dólares, un 8 de julio a la compañía Crampton, Reke & Miller, INC. En el documento de pago se observa la dirección original que la compañía tenía en ese momento: 770 Welch Rd., Ste. 154 Palo Alto, California, 94304.
El fundador más discreto
A Steve Jobs y a Steve Wozniak se les une Ronald Wayne, quién también fue fundador de Apple. Sin embargo, el papel que este desempeñó en la compañía fue mucho más discreto, pues su paso por la empresa fue muy breve. No obstante, este también es sujeto de protagonizar subastas de productos de Apple por el hecho de llevar su firma. Aunque, eso sí, el precio es muy inferior al que pueden tener los objetos firmados por Steve Jobs.
La empresa RR Auctions, que es la misma que ha protagonizado las dos subastas anteriores ha conseguido vender una réplica de la placa base del Apple I, a un precio de 393 dólares, la cual está firmada por Ronald Wayne, y que tiene inscrita la frase, de su puño y letra: «En honor de nuestro principal fundador, Steve Jobs».