El 2019 ha sido un año extraño en Apple, en el cual se ha agarrado al refrán de que lo importante es como se termina y no como se empieza. Pero más allá de opiniones subjetivas, hay algo que nos importa y son los dispositivos y servicios de la compañía. De esto ha habido mucho este año, y a continuación desgranamos todos.
Productos y servicios de Apple de 2019
iPad y sus tres renovaciones a falta del ‘Pro’
Pese a no ser las grandes estrellas de Apple, los iPad son uno de los dispositivos más populares de la compañía. Probablemente en otros terrenos se disponga de competencia más dura, pero la realidad es que en las tablet es el rey indiscutible. Este año no vimos una renovación del iPad Pro, cuya última versión data de finales de 2018. Sin embargo no hacía falta en vista del potencial que tuvo este y la llegada de iPadOS, de lo cual hablaremos después.
Desde Cupertino optaron por volver a dar vida al iPad mini con una quinta generación que no trajo consigo un cambio estético, pero si interno. Sigue siendo el iPad ideal para los que buscan una mayor comodidad a la hora de llevarse el dispositivo a todas partes e incluso para aquellos que tienen niños pequeños en casa. Y encima se le añadió la compatibilidad con el Apple Pencil, por lo que puede ser perfecto también para utilizarlo como libreta digital.
El iPad Air por su parte sufrió también una renovación que le dejo a la altura de la primera generación de iPad Pro, tanto por diseño y componentes internos como por su también compatibilidad con el Apple Pencil. Es el iPad enfocado a público que le va a exigir un poco más al dispositivo, pero sin llegar a necesitar componentes de última generación para el ámbito profesional.
El iPad de séptima generación, también conocido como iPad de estudiantes o iPad 2019, se hizo de rogar este año, ya que hasta otoño no fue lanzado al mercado. Llegó con unas interesantes características, como su aumento de pantalla y la compatibilidad con el Smart Keyboard. Mantuvo la compatibilidad con Apple Pencil y también el precio, el cual es uno de los grandes atractivos de este iPad. No en vano este es el iPad más barato que podemos encontrar y es perfecto para el uso cotidiano navegando en internet, utilizando apps ofimaticas y para disfrutar del tiempo de ocio con juegos o contenido multimedia.
El inesperado regreso del iPod touch
Muchas personas no hubiesen apostado ni un centavo a que este año veríamos un iPod touch. Incluso algunos hubiesen apostado por la muerte definitiva de un dispositivo que ha sido todo para Apple al inicio del siglo, pero que hoy en día ha quedado muy relegado por los iPhone. Sin embargo Apple lo hizo, sorprendió y lanzó el iPod touch de séptima generación.
Estéticamente no ha variado nada este iPod, ni tan siquiera se le ha añadido Touch ID y sigue manteniendo un diseño frontal idéntico al del iPhone 5. Cuenta con un chip A10 Fusion, el mismo que el del iPhone 7. No podemos negar que no sea un gran dispositivo para escuchar música, navegar en internet o en redes sociales e incluso jugar llegado el caso. Sin embargo su precio no lo hace muy asequible para aquellos que no son nostálgicos de este producto, más si tenemos en cuenta que por poco más se encuentra un iPhone que además de mejorar las prestaciones permite realizar y recibir llamadas.
Los Mac volvieron a despegar
En su día los Mac fueron el producto estrella y diferencial de Apple, aunque hoy en día han quedado relegados a un segundo plano. No es porque sean malos dispositivos, sino que la tendencia del mercado hace que cada vez tomen más relevancia otros productos como el iPhone y el iPad. Sin embargo Apple ha seguido apostando por su gama de ordenadores y así lo ha demostrado este 2019.
La gama de MacBook Air ya tuvo una muy esperada y necesaria renovación a finales de 2018, sin embargo volvió a ser renovada a principios de este 2019. Lo mismo sucedió con los MacBook Pro. En ambos casos vimos renovaciones de componentes internos y ligeras modificaciones en el tan polémico teclado mariposa. Idéntica situación vivieron los iMac, quienes siguen mostrando el mismo aspecto en sus diferentes versiones pero cuentan ya con componentes que están a la última.
Probablemente la estrella de este año en la gama de los Mac haya sido el Mac Pro, un equipo dedicado a empresas y profesionales y que llevaba ya varios años sin ser renovado. Su curioso diseño y su elevado precio nos permitieron ver todo tipo de comentarios, pero la realidad es que es un equipo con el que probablemente pocas personas tengan problemas, ya que está preparado para poder hacer cualquier cosa con él. Al fin y al cabo hay que recordar que no es un equipo dirigido a usuarios de a pie.
El MacBook Pro de 16 pulgadas fue otro gran protagonista a finales de este año, ya que trajo consigo novedades muy necesarias. En su diseño vemos un equipo compacto a pesar de ser ya algo grande, ya que Apple consiguió disminuir los marcos y aumentar la pantalla, la cual además cuenta con la última tecnología en pantallas retina y se ve muy pero que muy bien. El teclado fue otra de las novedades, dejando atrás el teclado mariposa y portando un teclado al que han llamado tijera y que es prácticamente el mismo teclado mecánico que encontramos en el Magic Keyboard de los iMac.
El iPhone cumple las expectativas
Septiembre es el mes clave de Apple y en el que más miradas tiene puestas encima. Medios de comunicación, usuarios afines a la marca, detractores o usuarios curiosos. Todo ello debido a que es el mes en el que se presentan los nuevos iPhone. Este año además se lanzaron también ese mismo mes. Fueron tres versiones en concreto las que se hicieron.
El iPhone 11 es el principal dispositivo del año y lo es tras heredar la esencia del iPhone XR y haber sido este el dispositivo estrella anterior en detrimento de los iPhone XS. Apple puso toda la carne en el asador con ellos y pese a seguir con una pantalla LCD, la cual no se ve tan mal como algunos pintan, incorporó novedades que bien podrían ser de los más topes de gama. En sus múltiples variantes de colores encontramos una doble cámara capaz de albergar uno de los mejores modos nocturnos que tenemos en la actualidad y un gran angular que ya era muy demandado por los usuarios. En la cámara frontal también vimos suculentas novedades como la mejora en calidad de fotos y vídeo, mayor angular y posibilidad de grabar a cámara lenta. La batería siguió creciendo respecto al XR y además se consiguió que fuera más eficiente gracias al poderoso chip A13 Bionic que hace que todo el teléfono en sí vaya como una bala. Pero si hay algo que además hace atractivo a este dispositivo es su precio y es que ha bajado respecto a la anterior generación y lo convierte en el iPhone mejor colocado para la mayoría del público.
Por otro lado tuvimos la llegada de la primera generación ‘Pro’ en un smartphone de Apple: los iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max. En terreno de fluidez son iguales que su hermano ‘pequeño’, el iPhone 11, pero incorporaron una serie de características que los hacen únicos. A la ya potente cámara del 11 se le añadió una tercera que sirve como teleobjetivo y que hace las delicias de los amantes de grabar en vídeo. En batería probablemente es dónde más ha cambiado y es que nos encontramos con dispositivos que pueden aguantar más de un día sin precisar de cargador, especialmente el modelo Max, el cual puede llegar perfectamente a los dos días de duración con un uso normal. Quizás la pega sea el frontal, el cual sigue siendo igual que hace tres generaciones con el notch incluido, pero a cambio con un Face ID mejorado al ser más rápido que antes y con un panel OLED a la última que hace que la pantalla sea de las mejores del mercado y con un brillo que se nota sustancialmente más fuerte que en el iPhone XS.
Un Apple Watch Series 5 descafeinado
Apple ha ido lanzando una generación nueva de Apple Watch cada año desde que fue lanzada la primera, sin embargo este año apenas teníamos rumores acerca de la quinta. Esto propició que muchos pensáramos que este año sería la primera vez que no veríamos un nuevo Apple Watch. Pero contra todo pronóstico se presentó y lanzó el Apple Watch Series 5, un dispositivo sin apenas novedades pero que sigue siendo el rey de los smartwatch.
Viendo sus prácticamente idénticas prestaciones al Series 5, podemos entender porque apenas tuvimos rumores de este reloj. No obstante incorporó una función muy destacada, que si bien no supone una revolución es cierto que es muy útil: el always on display. Este reloj es capaz de mantener siempre la pantalla encendida sin necesidad de estar girando la muñeca o pulsando la pantalla. Esto genera un mayor gasto de batería, pero sin dar problemas para llegar al final del día.
Apple la ‘lió’ con los servicios
El turbulento inicio de año de Apple estuvo marcado por la polémica desaceleración en ventas del iPhone y los más agoreros pronosticaban una caída en picado de la empresa que podía llevarla incluso a la desaparición. Evidentemente esto no estaba cerca de suceder, pero si fue visible el bache que atravesaba la compañía. Para muchos expertos la solución pasaba por un nuevo enfoque en el que se dejara de dar tanta importancia a los productos. Y aquí es donde entraban los servicios.
A su cada vez más popular Apple Music, la firma dirigida por Tim Cook quiso sumarle unos cuantos. Apple TV+ probablemente sea el más destacado y es que es la apuesta más fuerte en un sector en el que competidores como Netflix, HBO y el también recién llegado Disney+ vienen fuertes. Se ha achacado mucho el poco contenido del catálogo de Apple TV+, sin embargo la calidad de estos es muy notoria tanto a nivel de calidad audiovisual como de contenido, y es que algunas series como «The Morning Show» han sido incluso nominadas en los Globos de Oro.
Apple Arcade por su parte supone un soplo de aire fresco a un sector como el de los videojuegos móviles que no acaba de arrancar. Su compatibilidad con todos los equipos de la compañía hace de él un buen servicio. Su catálogo data ya de más de 100 juegos y ya hay algunos títulos muy destacados y se espera que en el futuro siga creciendo y cada vez más desarrolladores apuesten por presentar sus videojuegos para la plataforma.
En el lado de la decepción tuvimos la llegada de Apple News+, un servicio restringido en Europa y que tan solo ha llegado a Estados Unidos y Canadá. Su premisa es la de ofrecer revistas de suscripción a los usuarios para que puedan ojearlas cómodamente desde su iPad, iPhone o Mac. Sin embargo el servicio no ha acabado de despegar según las cifras que se conocieron hace varias semanas.
La tarjeta de crédito Apple Card por su parte tampoco ha salido de Estados Unidos, pero apunta buenas maneras teniendo en cuenta el éxito que está teniendo allí. Probablemente sea el servicio más diferente que tenga Apple, el cual además está gestionado también por la entidad Goldman Sachs. Se espera que pudiera llegar esta tarjeta a otros países como España más pronto que tarde y de esta forma podamos beneficiarnos también de las bonificaciones y otras ventajas que da el pagar con esta tarjeta.
Ración de AirPods para todos
Parecía que nunca iba a llegar la segunda generación de AirPods tras el lanzamiento de la primera en 2016. Sin embargo lo hizo en el mes de marzo, pero con alguna que otra carencia. Por fin encontramos una autonomía mayor, compatibilidad con Siri e incluso la posibilidad de cargar el estuche de forma inalámbrica, pero por otro lado seguimos viendo el mismo diseño y la falta de características como la resistencia al agua y la cancelación de ruido.
Los AirPods Pro lanzados en octubre fueron los que realmente revolucionaron el paradigma de auriculares de Apple. Estos, y ahora sí, llegaron con nuevo diseño en estuche y auriculares, cancelación de ruido, resistencia al agua y al polvo y el mismo chip de los AirPods 2 que hacen posible la compatibilidad con el «Oye Siri» y la autonomía. El diseño in-ear contentó a gran parte de los usuarios que pedían este tipo de auriculares a la par que sorprendió a otros que sin estar acostumbrados a estos cascos pudo sentirse cómodo con los AirPods Pro.
También es reseñable que Beats, marca propiedad de Apple desde hace varios años, lanzó también al mercado algunos auriculares como los Powerbeats Pro y los Beats Solo Pro con su clásico diseño de orejera. Ambos con características destacadas como la cancelación de ruido y componentes internos idénticos a los de los AirPods 2 y AirPods Pro.
iPadOS brilló entre el resto de nuevos sistemas
La llegada de nuevos dispositivos suelen ser muy esperadas, pero no mucho menos es la de los sistemas operativos que llevarán esos equipos y algunos otros de generaciones anteriores. Los sistemas operativos son la estrella de la primera jornada de las WWDC que celebra Apple anualmente. Este año se venían con grandes expectativas para iOS 13, pero el protagonismo absoluto se lo llevó otro.
Llegó iPadOS sin esperarle tras haber sido habitual que iOS fuera compartido por los iPhone, iPod touch y iPad. Si bien este sistema sigue partiendo de la base de iOS, es reseñable que cuenta con novedades exclusivas importantes. Ya sea por su nueva gestión de archivos, por su compatibilidad con mouse o su navegador de escritorio, los iPad son cada vez más un ordenador de lo que eran antes. Dejamos atrás los clásicos impedimentos que hacían que el iPad no pudiera ser un equipo de trabajo y ahora se han convertido en un excelente complemento en movilidad y en muchos casos sirven incluso como único elemento para trabajar. Evidentemente faltan cosas por pulir, pero sin duda ha sido una primera gran piedra de unos cimientos que prometen albergar un gran sistema operativo.
Con iOS 13 también encontramos novedades como el tan ansiado modo oscuro, mejoras en el cuidado de la batería, rediseño de apps como Recordatorios y compatibilidad con mandos de Xbox y PlayStation para poder llevar a otro nivel los videojuegos. Esta versión vino a significar la verdadera estabilidad tras un iOS 11 desastroso y un iOS 12 que también trajo algún quebradero de cabeza. Es cierto que las primeras semanas de iOS 13 también fueron convulsas debido a los bugs y varias actualizaciones lanzadas en pocos días, pero finalmente han llegado a una estabilidad que hace que incluso los iPhone 6s puedan rendir bastante bien pese a su procesador de hace cuatro generaciones.
Con macOS Catalina estaba más complicado el asunto y es que poco más se podía añadir a un sistema operativo tan maduro como es de los Mac. Sin embargo en Apple se sacaron de la manga algunos extras como Sidecar, una funcionalidad que permite utilizar el iPad como segunda pantalla e incluso poder realizar acciones en él mediante Apple Pencil. Esto supone el primer paso del famoso Proyecto Marzipan, ahora llamado Proyecto Catalyst y que hace que los desarrolladores tengan más facilidades a la hora de llevar sus aplicaciones de iOS a los Mac.
Si nos fijamos en watchOS 6 vemos como Apple ha sabido seguir encarrillando sus smartwatch por el terreno de la salud. La llegada de aplicaciones como Ciclos, para controlar el periodo menstrual, y la presencia de novedades pasadas como los ECG en Apple Watch nos hacen ver que el reloj inteligente puede ser algo más que un dispositivo en el que recibir notificaciones y ver la hora. También es muy destacable la incorporación de una app de medición de ruido y la compatibilidad de la aplicación de Podcast. Sin duda las apps tendrán mayor protagonismo desde ahora al existir también una App Store propia para watchOS.
En tvOS 13, sistema de los Apple TV, tampoco se podía esperar grandes novedades teniendo en cuenta la finalidad que tienen estos dispositivos. No obstante hemos podido encontrar alguna que otra novedad destacada como la posibilidad de crear varios usuarios, lo cual puede ser muy útil teniendo en cuenta que es un dispositivo que se puede compartir entre varias personas de una misma casa.
En definitiva vemos como Apple ha sabido seguir presente en el mercado en todas sus ramas de productos y ha sabido introducirse también a las mil maravillas con sus servicios. Probablemente sea interesante leer este artículo dentro de un año, cuando los servicios hayan seguido evolucionando y los productos hayan adoptado nuevas versiones del sistema operativo. Hasta entonces solo nos queda esperar y ver con que nos sorprende la firma de la manzana.
Y a ti, ¿qué te ha parecido el 2019 de Apple? Puedes dejarnos tus impresiones en la caja de comentarios.