Va camino de ser uno de los temas más polémicos del año, pero la batalla entre Apple y Epic Games no cesa y recientemente hemos conocido la primera orden judicial al respecto. Recordamos que el origen del litigio tuvo lugar la semana pasada cuando, a sabiendas de que estaba cometiendo una irregularidad, Epic Games lanzó una actualización de Fortnite en iOS y Android añadiendo compras in-app al margen del servicio de pago de estas y eludiendo la comisión del 30% que le correspondería a Apple y Google.
Como era evidente, Apple retiró Fortnite de su tienda de apps y los creadores del popular videojuego iniciaron una campaña en redes sociales con la que intentaban derribar el muro de los californianos, además de presentar una demanda contra ellos. Esto, lejos de ser algo racional, sale un poco de la lógica si tenemos en cuenta que quien cometió una infracción fueron ellos, más allá de que guste más o menos la normativa de la App Store. Horas después Google hacía lo propio y lo eliminaba también de la Play Store de Android y aunque también se la demandó, parece menos preocupante porque sigue habiendo otros métodos para que los usuarios descarguen el juego en sus equipos androides.
La jueza da la razón (a medias) a Epic Games
El juicio a Apple tras la demanda de Epic Games se mueve por un cauce distinto a las investigaciones a las que están siendo sometidos por la comisión del 30%, al considerarse una práctica monopolística. De hecho entra dentro de un mega juicio en el que otras grandes compañías como Google, Facebook y Amazon también están siendo examinadas con lupa por razones similares. En este caso solo se tiene en cuenta la situación reciente entre los creadores de Fortnite y la actuación de Apple eliminándolo de su App Store.
La jueza texana Yvonne Gonzalez Rogers es quien supervisa este caso y ayer se quiso inclinar por apoyar a medias a Epic Games en esta situación, aunque defendiendo el derecho de Apple a mantener sus reglas en la App Store. Gonzalez emitió una orden que impide que Apple bloquee el acceso a las herramientas de desarrollo de Unreal Engine, el motor gráfico desarrollado por Epic Games para sus juegos de estilo shooter y que estaba en peligro en los últimos días. Sin embargo, la jueza no impedirá que Apple cancele la cuenta de desarrollador de Epic Games el próximo 28 de agosto, tal y como habían anunciado, lo cual haría que Fortnite no pueda actualizarse hasta que sus creadores cumplan con toda la normativa de la App Store.
No supone esto un varapalo al final para ninguna compañía, ya que Fortnite sigue sin liberarse hasta que se adapte tan y como desea Apple, pero tampoco se bloquea el acceso a Unreal Engine como temían en Epic Games. Pese a estar ya investigándose, tiene pinta este asunto de ir para largo. No obstante, si los creadores del videojuego quisieran el problema se acabaría bien pronto si deciden adaptarse a las normas, cosa que por el momento no es previsible en vista de la campaña que están orquestando y que ha recibido el apoyo de otras grandes corporaciones como Spotify o Microsoft.