Un fallo de seguridad de iOS será resuelto en la versión 13.4.5

Un fallo de seguridad de iOS será resuelto en la versión 13.4.5

Álvaro García M.

Pese a que Apple intente construir un muro infranqueable en iOS y el resto de sus sistemas operativos, por desgracia no podemos decir que exista nada que sea seguro al cien por cien. Así se ha demostrado nuevamente tras haberse descubierto un importante fallo en iOS que afecta a la app de Mail desde iOS 6 hasta la actual iOS 13.4.5. Te contamos todos los detalles.

Fallo que será resuelto en iOS 13.4.5

La conocida empresa de ciberseguridad ZecOps ha anunciado hace unas horas la detección de dos vulnerabilidades zero-day presentes en la app de Mail de los iPhone y iPad. Este fallo además no está solo presente en las últimas versiones, sino que estaría afectando también a dispositivos con versiones más antiguas que se comprenden desde iOS 6, versión que se lanzo hace más de 8 años.

El fallo en cuestión permite que los ciberdelicuentes puedan infectar un iPhone o iPad mediante el envío de correos electrónicos, los cuales además ocupan una alta capacidad de la memoria de los dispositivos. Los permisos a los que acceden los atacantes les permiten filtrar, modificar y eliminar correos electrónicos que tenga almacenados el usuario. No obstante, pese a la importancia de este fallo, se dice que no han atacado a usuarios de a pie sino a entidades gubernamentales. 

Como siempre que se detecta algún tipo de fallo similar, se reporta a Apple. De hecho la compañía conoce esta vulnerabilidad con anterioridad a la publicación de la misma, por lo que ha tapado el agujero con iOS 13.4.5, versión que actualmente se encuentra en beta para desarrolladores y que se espera que llegue pronto a todos los usuarios. Está por ver si la compañía lanza alguna actualización para equipos más antiguos que no lleven la actual versión, como ya ha sucedido en otras ocasiones.

Mantén siempre actualizado el software

La propia Apple recomienda siempre mantener los iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y otros actualizados siempre a la última versión del sistema operativo. Y el motivo de esto ya no es solo el de poder disfrutar de las novedades de estos, ya que en versiones intermedias ni siquiera hay novedades visibles en la mayoría de casos. El motivo real es poder proteger los dispositivos frente a posibles ciberdelincuentes que quieran explotar este tipo de vulnerabilidades. De esta forma evitamos estar pendientes de saber cuándo restaurar un iPhone por posibles fallos.

En las notas de cada actualización se suelen añadir una nota con las novedades en las que, en la última posición, se añade algo así como «corrección de errores y mejoras de rendimiento». En este compendio de correcciones es donde entraría este tipo de soluciones a fallos de seguridad, los cuales no son siempre públicos y no por ello implican una menor importancia.

Entendemos que en ciertas ocasiones, especialmente con dispositivos más antiguos, podamos llegar a experimentar cierto miedo de que el rendimiento del terminal no acabe siendo igual de óptimo que en la versión actual. Sin embargo Apple trata de garantizar a partes iguales un buen rendimiento y mejoras de seguridad. Al fin y al cabo, una de las ventajas de iOS frente a Android es el hecho de poder contar con actualizaciones durante años, por lo que recomendamos siempre aprovecharse de ello. En principio no deberías tener ningún fallo al actualizar el software del iPhone.