El HomePod de segunda generación y el Echo Studio son dos de los mejores equipos de música en la actualidad, tanto por sus prestaciones como por su calidad precio, pero ¿Cuál es mejor alternativa? En este post, vamos a ver cuáles de las dos opciones es el equipo ideal para ti.
Si estás dudando en hacerte con uno de estos dos altavoces, haremos un repaso por os apartados más importantes en ambos modelos. Desde el diseño, hasta la calidad del audio, pasando por las diversas funciones que podemos hacer con ellos.
Diseño y conexiones
Lo primero que nota cuando ves ambos productos es que el dispositivo de Amazon es mucho más voluminoso que el HomePod, con una diferencia palpable a primera vista. Dicho esto, el HomePod es mucho más compacto y por consiguiente, mucho más portable y fácil de colocar que Echo Studio. En el caso del HomePod de segunda generación destaca un diseño minimalista, sin botones físicos, y con continuidad estética en todo el cuerpo. Además, en la parte superior tenemos una pantalla táctil más grande que en el modelo del 2020, con efectos visuales de Siri.
El HomePod no tiene botones, mientras que, el Echo Studio tiene botones en la parte superior, así como un acabado menos premium, por el hecho de que, hay una mayor presencia de plástico a lo largo de todo el producto. La continuidad del diseño está presente en todo el cuerpo, hasta que llegamos a la parte superior, donde la estética ya se rompe con los mencionados botones.
La conectividad es uno de los aspectos que quizás el Echo Studio es mejor que el HomePod, ya que, el dispositivo de Amazon tiene conexión micro USB y un hub para conectar el dispositivo periféricos. En cambio, en el HomePod no puedes conectar un cable físico, siendo siempre inalámbrico, aunque verdaderamente no es un problema porque AirPlay funciona increíblemente bien. Realmente, que sea un problema o no depende del tipo de usuario.
La pantalla también tiene una importancia vital y diferencial en ambos productos. En este sentido, el HomePod tiene en la parte superior una pantalla LEDs 19 RGB repartidos en un círculo e control, mientras que, Echo Studio tiene los botones citados con anterioridad.
por último, resaltar que el HomePod cuenta con sensores de temperatura y humedad, mientras que el Echo no.
Calidad de audio
La calidad musical de los HomePod no tiene rival, y que, a pesar de haber reducido prestaciones de hardware, el nuevo HomePod mantiene la misma calidad. El Echo Studio, también tiene una buena fidelidad de audio, pero no llega a los niveles del equipo de Apple.
El volumen de ambos dispositivos a máxima potencia es muy similar, aunque el HomePod tiene ese plus de potencia que hace que se encuentre por encima que el Amazon Echo Studio. Eso sí, donde no hay rival es en la fidelidad de audio, donde el HomePod se encuentra varios pasos por encima de la competencia.
También es importante remarcar que la calidad del sonido estará condicionada por el tipo de contenido y plataforma que utilicemos. Aún así, es importante remarcar que, debido al formato inalámbrico, la calidad será siempre inferior que si transmitimos sonido con un cable pensado específicamente para ello.
Un aspecto a considerar es que el HomePod tiene Dolby Atmos, pero tienes que tener conectado un Apple TV 4K.
Experiencia de usuario
El HomePod de Apple tiene numerosas bondades y la experiencia dentro del ecosistema de Apple es exquisita. Sin embargo, el gran talón de Aquiles del HomePod es Siri, la asistente virtual de Apple, se encuentra a años luz de Alexa, tanto en la forma de responder como analizar tus preguntas, donde como todos sabemos, Siri en muchas ocasiones no sabe que responder mientras que Alexa si tiene unas respuestas mucho más cercanas a los usuarios.
Con respecto a las aplicaciones nativas de Apple, el HomePod funciona increíblemente bien. Ahora bien, aplicaciones como Spotify o YouTube no tienen la misma sincronización que tienen los servicios de Apple, por lo que, en el caso de que no tengas un ecosistema cerrado, quizás la opción de Amazon puede ser mejor para ti por su versatilidad en cuanto a las aplicaciones.
De cara a controlar nuestro hogar inteligente, con diferentes dispositivos conectados, cabe decir que ambos altavoces empatan gracias al estándar de conectividad Matter. Se trata de un protocolo universal, que ambos incorporan, con el que no vamos a tener restricciones de uso de accesorios conectados. Así pues, si la finalidad de uso es la de tener un Hub para nuestra casa conectada, no vamos a tener limitaciones.
Como ya sabemos, el HomePod de Appel es un arma doble filo por todo lo descrito anteriormente. Es cierto que vas a tener una comunicación exquisita entre ellos, pero también es posible que funcionen terriblemente mal fuera de su «zona de confort». En este sentido, el HomePod es la mejor solución de todas, ya que no se puede configurar si no tiene un iPhone o un iPad.
En contrapartida, Echo Studio es mucho más universal, permitiendo conectar no solo Apple Music, sino también a otras soluciones como Spotify, Amazon Music o Apple Music.
¿Cuál es mejor opción?
Está claro que nos encontramos ante dos dispositivos increíbles y determinar cuál de los dos es mejor producto es mejor depende en gran medida del uso que le quieras dar, y del ecosistema que tengas instalado. En el caso de que seas usuario de Apple y tengas todo el ecosistema, el HomePod de segunda generación es una combinación perfecta para tu Apple TV, Apple Watch y iPhone, siendo consciente de que Siri no funciona igual de que bien que Alexa.
Ahora bien, si crees que tu equipo de música tiene que tener un asistente de voz de gran calidad, así como la posibilidad de conectar periféricos y conectarlos con el ecosistema de Alexa el Echo Studio de Amazon está por encima de HomePod. En definitiva, fuera del ecosistema Apple, el equipo de Amazon es una gran alternativa, pero si estás dentro de este, el HomePod es un equipo que hará disfrutar de la música y de tus series como nunca antes lo habías hecho.