iPhone 15, las claves para el éxito y el fracaso

iPhone 15, las claves para el éxito y el fracaso

Alex Hidalgo

Contando los días para el lanzamiento de los iPhone 15, el equipo de redacción de La Manzana Mordida hemos parado analizar y a recopilar todos los productos y accesorios que Apple lanzará en la Keynote del 12 de septiembre. Sin embargo, y como ya sabemos, el iPhone es el producto que más hipe genera, y por ende, nos paramos a analizar en profundidad sus características: ¿cuáles serán las clases para el éxito y el fracaso de los nuevos iPhone 15? Vamos a verlo a continuación.

Claves de un fracaso del iPhone 15

A simple vista y partiendo de los rumores y filtraciones que tenemos a partir de los principales medios tecnológicos y filtraciones, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿cuáles son las diferencias más notorias entre el iPhone 15 y el iPhone 14? Si te paras a analizarlo, es complicado encontrar diferencias que realmente merezca la pena dar el salto entre generaciones incluso si tienes una generación 13.

Dynamic Island

Los cambios más notorios sería la llegada del USB-C, la famosa Dynamic Island (que aún no sé para qué sirve), y lo único que podría justificar el cambio entre generaciones será el mayor incremento de batería y una mejora de las cámaras que podría llegar hasta los 48 megapíxeles, pero veremos a ver si lo capan o no. En cambio, si un usuario viene de un teléfono más antiguos o tenga su primer iPhone por primera vez, si tendrá un dispositivo muy muy interesante.

Por tanto, desde el equipo de redacción de La Manzana Mordida consideramos que el iPhone 15 será un nuevo fracaso y que Apple, en vez de mejorar las prestaciones de esta unida, va a subir el precio del iPhone 15 Pro para que la gente vaya más a los modelos estándares. Otra jugada más sucia de Apple que en el fondo lo que esconde es una falta de idea y deseos de ofrecer lo mejor en cada año generación.

iPhone 14 Pro Max cenital

iPhone 15 Pro

A diferencia que con los modelos estándar, parece que este año sí habrá más diferencias entre las generaciones 14 y 15, lo que sí puede dar pie a que muchos usuarios busquen renovar su unidad. No obstante, no pensemos que los iPhone 15 Pro y Ultra van a ser una maravilla, sino que será un salto continuista como lleva realizando Apple en los últimos cinco años, pero esta vez en vez de ser un saltitito, va a ser un saltito.

iPhone 14 amarillo con Pro Max Plata

Ahora bien, si en vez de tener un iPhone 14 Pro tienes un iPhone 13 Pro o un iPhone 12 Pro, en este sentido y si comparamos ambos modelos, si merece la pena cambiar de dispositivo. En concreto, las prestaciones y características que me convencen para cambiar de dispositivo es el nuevo chip A17 de 3 nm fabricado por TSMC, que va a suponer una mejora tanto en autonomía como en rendimiento. Además, si sumas un incremento de la batería, estaríamos viendo un salto considerable con respecto al año anterior.

Tener un chip más potente podría significar que Apple incluya tecnologías más avanzadas como la grabación de vídeo en 8k, mejorar el modo acción, poder grabar en 4k, el nuevo botón de acción y la llegada de un nuevo conector USB-C que te permitirá trabajar a mayores tasas de velocidad para poder enviar tus archivos a tu Mac o iPad.

Este nuevo conector podría incluir funcionalidades como la transmisión de carga por contacto. Siempre hemos dicho que Apple tenía la tecnología necesaria para ello y que los iPhone llevaban años con el hardware preparado. Por tanto, una novedad puede que ser el iPhone sea un punto de carga para tus AirPods con UBS-C o para poder darle un atracón de carga rápida de carga a tu Apple Watch.

Depende de como Apple sea capaz de desarrollar este nuevo conector, puede hacer que un tipo de conexión que lleva tanto año de rios 15 en iphone 13etraso con respecto a la competencia se vuelva un dispositivo mucho más interesante.

Con respecto a las cámaras, parece que Apple va a incluir un salto adelante en ellas, incorporando los nuevos sensores de Sony de última generación, que va a permitir nuevos y mejores resultados en ambientes adversos, como puede ser fotografías con mucha luz anterior o posterior, para evitar la saturación de estas.

Estos sensores va a ser que el iPhone 15 Pro Max cuente con nuevos sensores como el Zoom periscopio X6. Esto lleva también una mala noticia porque parece que Sony está teniendo graves problemas para satisfacer la demanda de iPhone 15 Pro Max o Ultra que podría atrasar el modelo Pro Max unas cuatro semanas, es decir, se iría a principios de octubre.

1 Comentario