La seguridad en los dispositivos de Apple es uno de los pilares fundamentales de la marca. Conocemos las virtudes de privacidad en iOS o los cifrados en iCloud+. No obstante, para Mac, existe un modo de ejecución de altísima seguridad, enfocada a ciberataques que, en palabras de la propia Apple “la mayoría de las personas nunca se ven envueltas en ataques de estas características”. Así que en este post te presentamos la función más “extrema” de Mac.
Qué es el Modo Aislamiento de Mac
Apple ha llamado a esta función extrema como “Modo Aislamiento”. Se trata de un parámetro que se encuentra en Ajustes > Privacidad y seguridad > Modo Aislamiento. Es una opción que, por defecto, viene desactivada, puesto que la propia Apple la califica como “una protección opcional y extrema que solo debe usarse en el caso de sospechar que eres el objetivo de un ciberataque muy sofisticado”. Esta opción está disponible a partir de la versión de macOS Ventura.
Para activar esta función extrema, tendremos que pulsar el botón Activar e introducir la contraseña de nuestro usuario de Mac. A partir de ahí, nuestro ordenador se va a convertir en un búnker aislado de máxima seguridad. Y las medidas que se llevan a cabo son, cuanto menos, complejas:
- En los mensajes, se bloquean las presentaciones, los enlaces y solamente se podrán visualizar ciertas imágenes y vídeos (Apple no especifica cuáles).
- En Safari y navegación por internet, se bloquean las fuentes de las páginas, las imágenes y la posibilidad de cargar páginas con ciertos cifrados. Las páginas que más busques y quieras tenerla mano, puedes convertirlas en extensiones de Safari.
- Se bloquean las llamadas de FaceTime entrantes, a menos que no hayamos llamado nosotros a alguien previamente (y solo se aplicaría para ese contacto en cuestión).
- Se eliminan los álbumes compartidos de iCloud en el dispositivo donde lo hayamos activado. No obstante, estos se pueden seguir consultando a través de otros dispositivos que no tengan Modo Aislamientoo activado.
- Se limita la conexión de periféricos, demandando una autorización explícita para que este funcione.
- No se pueden instalar perfiles para configuraciones.
No obstante, hay ciertos elementos que quedan fuera de este aislamiento: las llamadas por teléfono convencionales, los mensajes de texto (que solo contengan texto plano) y las llamadas a servicios de emergencia. No obstante, en el caso del Mac, esto se ve aún más limitado, ya que solamente podemos realizar llamadas de este tipo mediante la aplicación de FaceTime.
Este modo extremo no se activa de forma conjunta en todos nuestros dispositivos, a diferencia de las características más “mundanas” que funcionan en iCloud de forma conjunta. Se tiene que activar por individual en los dispositivos que lo requieran y cuando se hace, el dispositivo en cuestión se reinicia. En este caso, nuestro Mac.
Además, en el caso de Mac, se pueden excluir ciertas páginas web para que funcionen con “aparente normalidad” cuando Modo Aislamiento está activado. De este modo, podremos ampliar o reducir, la cantidad de páginas web que sí puedan pasar por este filtro de ciberseguridad. Así pues, nuestro Mac estará a salvo y bien aislado, de ciertos ataques que Apple califica como «muy complejos y sofisticados». Eso sí, la web de Apple en ningún momento especifica qué tipos de ataques cibernéticos entran dentro de esta categoría.