Si estás considerando comprar un iPad pero dudas entre el modelo con solo conexión Wi-Fi o la versión con Wi-Fi + Cellular, es importante conocer las diferencias más allá del acceso a la red móvil. Cada variante ofrece características distintas que pueden influir en la experiencia de uso según tus necesidades.
En este artículo, exploraremos las particularidades de ambos modelos y los distintos escenarios en los que cada uno puede ser más conveniente. Desde la movilidad y la autonomía hasta las opciones de conectividad, analizaremos cuál es la mejor opción según el uso que planees darle a tu iPad.
¿Necesito un iPad cellular?
Seguro que muchas veces te has hecho la gran pregunta: ¿necesito hacer una inversión extra y optar por un iPad compatible con conexión cellular o me sirve con el iPad normal con conexión Wi-Fi?
El modelo con Cellular tiene un sistema de conexión adicional
No estamos hablando de la propia conexión de datos móviles, como red extra a la conexión Wi-Fi. En este caso, todos los modelos de iPad con conexión para datos móviles también incluyen conexión con GPS, pero a través de satélite, ya que hace uso del sistema GNSS. Así pues, aunque no haya conexión a internet en ese momento, sí que va a poder recibir cobertura satélite para mostrar la posición y ubicación en la que nos encontramos.
Esta característica que para algunas personas puede ser un factor diferencial de compra no se muestra en primera página. Sino que en la web de Apple hay que ir a revisar las especificaciones en cuanto a conectividad, para percatarnos de este detalle. Así pues, además de Wi-Fi y Bluetooth, nos llevaremos conexión de datos móviles y cobertura de satélite GPS.
Para qué usar cada iPad
Un iPad con conexión de datos móviles es indicado por si vamos a trabajar mucho con este equipo, pero en movilidad. Así pues, si tenemos un plan de datos móviles contratado, tendremos la seguridad de tener siempre conexión a internet, y asó evitar tener que usar el iPhone como puente de conexión a la red.
Así no sólo nos estaremos evitando el ir buscando redes Wi-Fi allá donde vayamos, sino que también, ahorrando tiempo cada vez que nos queramos conectar a internet con el iPhone. Además, también evitaremos gastar la batería del iPhone, ya que hacer conexión a internet utilizando el teléfono va a consumir mucha más energía y, potencialmente, si tenemos un iPhone con buena autonomía, estaremos evitando llevar un cargador adicional siempre que trabajemos en movilidad.
Los usos de un iPad con Wi-Fi
En el caso de que decidamos optar por un iPad con Wi-Fi, de igual modo podremos trabajar en movilidad. No obstante, en este caso nuestra prioridad no va a ser siempre la disponibilidad de una conexión a internet. Así pues, si estamos usando el equipo en los mismos entornos, donde siempre tenemos un acceso s internet garantizado, podremos conectarnos sin problema a las redes Wi-Fi para seguir trabajando, o consumiendo contenido.
También es indicado en el caso de que no necesitemos tener un acceso constante a archivos en la nube, y tengamos contenido almacenado en la memoria local del dispositivo. Eso sí, si queremos darle usos muy específicos, como por ejemplo, a modo de dispositivo de navegación, no vamos a tener conexión con el satélite GPS y vamos a depender siempre del iPhone para mostrar la posición y la ubicación en los mapas.
A parte de este tipo de uso más específico, y de la necesidad de tener una conexión constante a la red (y no querer depender del iPhone), ambos equipos cuentan con las mismas prestaciones a nivel de hardware (a excepción de la señal GPS) y compatibilidad en cuanto a software se refiere. De hecho, la única diferencia que existe a nivel de software está marcada por el tipo de procesador. Los modelos con Apple Silicon son compatibles con Final Cut Pro y Logic Pro, pero en este caso la conectividad no afecta para nada.
Para quién es mejor el iPad Cellular
Optar por un iPad con conectividad Wi-Fi + Cellular ofrece la ventaja de tener acceso a internet en cualquier lugar, lo que lo convierte en una opción ideal para profesionales que viajan frecuentemente o para aquellos que necesitan mantenerse conectados durante desplazamientos. Además, resulta perfecto para quienes usan su iPad para trabajo o estudio en entornos donde no siempre hay acceso a Wi-Fi, como en el transporte público, en áreas rurales o durante viajes. Este modelo es especialmente recomendable para usuarios que buscan máxima autonomía y flexibilidad, como empresarios, nómadas digitales o estudiantes que realizan tareas en movimiento.