Si tu iPhone se calienta cuando carga, aquí tienes las soluciones

Si estás cargando tu iPhone, y durante el proceso, se calienta más de lo normal, en este post te vamos a dar algunas recomendaciones para evitar que esto suceda. Así nos ahorraremos poner en riesgo el funcionamiento, ya no sólo de la batería como tal, sino de todo el dispositivo en conjunto.
Si usas el iPhone mientras carga, baja el brillo de la pantalla
Utilizar el iPhone con el brillo de la pantalla al máximo durante mucho tiempo puede hacer que el dispositivo se caliente. No obstante, el proceso de carga de la batería, también puede hacer que esto suceda. Si utilizamos el teléfono con el brillo al máximo, mientras estamos cargando la batería, puede ocurrir que acabe por calentarse más de la cuenta.
Si esto es así, bajar el brillo de la pantalla hará que ese calor que desprende el dispositivo se reduzca. Además, también nos aseguraremos de que el iPhone pueda continuar con el proceso de carga. Y es que, en determinadas circunstancias, se puede llegar a detener este proceso de cargar la batería, si la temperatura del móvil es elevada.
Desconecta conexiones inalámbricas
Usar el teléfono con el brillo a tope puede ser un factor de calentamiento. No obstante, también puede suceder que, si cargamos el iPhone desde un porcentaje muy bajo de batería, a la vez que lo tenemos conectado por Bluetooth a accesorios, con la Wi-Fi encendida y conectada, y los datos móviles, esto también puede provocar (aunque con menor frecuencia) un sobrecalentamiento del dispositivo.
Así pues, si es posible llevar a cabo el mismo uso con pocas conexiones encendidas y el brillo reducido, estaremos evitando que el iPhone aumente su temperatura y, por tanto, podamos continuar de forma segura el proceso de carga.
Utiliza cables y cargadores oficiales o MFi
Aunque todos los cables Lightning y cargadores de pared parezcan lo mismo, lo cierto es que no todos están adecuados para trabajar en el mismo rango de potencia de carga de los iPhone. Al igual que el resto de los fabricantes, Apple tiene sus propias tecnologías de carga rápida y optimizada. Y la mejor manera de prevenir que nuestro smartphone se caliente demasiado es utilizar componentes adecuados.
No necesariamente tienen que ser cables y cargadores de la marca de Apple. El protocolo MFi es un sistema autorizado por Apple, mediante el cual terceras compañías pueden fabricar accesorios que, aún no ser oficiales en cuanto a marca, sí que cuentan con la tecnología necesaria para asegurar un correcto funcionamiento. Incluso, en el proceso de carga de la batería.
Asegúrate de que tu iPhone tiene carga rápida
El sistema de carga rápida es ya un estándar en muchos teléfonos. No obstante, los iPhone más antiguos no disponen de este sistema. Es por eso que si queremos cargar más rápido la batería, de una forma más segura, es muy importante saber si nuestro modelo es compatible (o no) con el sistema de carga rápida. Los modelos que sí admiten sistema de carga rápida son los siguientes:
- iPhone 8 / 8 Plus
- iPhone X
- iPhone XS / XS Max
- iPhone XR
- Familia del iPhone 11
- Familia del iPhone 12
- Familia del iPhone 13
- Familia del iPhone 14
- Familia del iPhone 15
Así nos estaremos evitando provocar un estrés en la batería, que a la larga puede hacer que se desgaste en menor tiempo. Del mismo modo que la carga rápida, es igualmente importante saber cuál es la potencia recomendada para cargar las baterías del iPhone, la cual oscila alrededor de los 20W.
La fatiga de la batería y el calentamiento durante la carga
Con los años, las baterías de los teléfonos móviles van perdiendo efectividad y capacidad de captar la energía que reciben del cargador. Cuando tenemos un iPhone nuevo, la salud de la batería está al 100%. Esto significa que la capacidad de almacenamiento está acorde con la capacidad física de la propia batería. No obstante, la propia tecnología con la que están fabricadas hace que estas se degraden con el tiempo. Y quizás, a lo largo de varios años, la batería se ha desgastado a unos niveles que oscilan el 20% de pérdida de capacidad.
Cuando la salud de la batería está afectada, significa que el componente ha recibido mucho estrés (el proceso de carga y descarga de las celdas de litio). Y a mayor estrés, más calor. Cuando tenemos una batería desgastada, cuesta más trabajo que estas mismas celdas acumulen energía, y por lo tanto, se va a disipar más calor. Así que lo idóneo, si tienes un iPhone con ciertos años de antigüedad, es que compruebes la salud de la batería. Para ello, ve a Ajustes > Batería > Salud y carga de la batería.
Si el porcentaje que se te indica en pantalla es de un 80% o menos, va a ser momento de plantearse un reemplazo del componente. Al tener una batería nueva y original, con el 100% de capacidad, esta no habrá sido estresada, por lo que el proceso de la carga va a ser más eficiente. Así pues, si utilizamos cargadores rápidos o inalámbricos, tenemos muchísimas probabilidades de que no se caliente a los mismos niveles que antes, ya que el componente va a ser nuevo.
Para de cargar si te ocurre esto
Cuando cargamos un iPhone con un cargador sobredimensionado, inevitablemente este se va a calentar aún más. Por lo que será un proceso contraproducente. El adaptador de carga rápida oficial de Apple tiene una potencia de 20W y es imprescindible que el cable que conectemos también admita este rango de potencia. Sólo de este modo, podremos tener un conjunto de carga equilibrado, y que no podrá en riesgo a los diferentes componentes del iPhone, empezando por la batería,
Además, hay otro factor en cuenta: Cuando cargamos el iPhone y este se sobrecalienta, el sistema detecta la temperatura y detiene la carga. Y sólo empezará a cargar de nuevo una vez la temperatura haya bajado lo suficiente, como para que pueda operar dentro de márgenes seguros. Si esto ocurre, desconecta el iPhone y el cargador, ya que aunque el teléfono no cargue, mientras lo tengamos todo enchufado, la electricidad seguirá circulando, y quedándose en el cargador.