Ya conocemos de sobra todas las características del iPad 2020 de Apple, una tablet que fue lanzada a finales del año pasado y que a día de hoy sigue siendo el modelo más barato de la compañía. Pero, ¿qué hay de su sucesor? En estos meses se han ido conociendo detalles acerca del iPad de 9ª generación, que se conocerá también como iPad 2021, y lo cierto es que traerá cambios interesantes para quien no busque el modelo de tablet más avanzado. Repasamos todo en este artículo.
Lo primero, ¿cuándo se lanzará y cuál sería su precio?
Apple nos tenía acostumbrados a lanzar su gama de entrada de iPad en el primer trimestre del año, pero tanto en 2019 como en 2020 fijó septiembre como su fecha de presentación y lanzamiento. Si tenemos en cuenta lo avanzado que está ya el año, podemos dar por hecho que ese noveno mes del año será nuevamente el elegido para lanzar el dispositivo. Lo hará, posiblemente, aprovechando el evento especial con el que la compañía presentará también el nuevo Apple Watch Series 7 y los esperados iPhone de este año. Y, salvo sorpresa mayúscula, se lanzará al mercado a finales de ese mismo mes.
En lo relativo al precio no se ha filtrado nada, ni que vaya a subir, ni que vaya a bajar. Si bien es cierto que no suele haber datos acerca de ello hasta su lanzamiento, nada hace presagiar que vaya a ir en aumento. El actual modelo parte de los 379 euros, que de momento sería el precio de partida también del iPad 9. Y dudamos seriamente de la subida por el buen trabajo logrado por la compañía haciendo que esta sea su tablet más económica y lo bien que parece ir en ventas.
Posibles características más destacadas
Los dos anteriores datos no es que no sean importantes, de hecho lo son mucho, aunque es evidente que al final lo que más importará será como se comporta esta tablet en el día a día. Normalmente Apple hace una cosa muy curiosa con sus tablet y es la de ir implementando mejoras en los modelos ‘Pro’, que después llegan a la gama ‘Air’ y más tarde heredan los iPad de entrada como será el de novena generación. Este año no será en el que se eliminen los marcos y se adopte el nuevo estándar de diseño, pero eso no quiere decir que no vaya a haber cambios destacados.
Según algunos especialistas cercanos a Apple, este año habrá muchas más diferencias entre el iPad 2020 y el 2021, apostando por un diseño idéntico al del iPad Air de 2019. Es decir, con botón Home que integraría nuevamente Touch ID, marcos pronunciados en el frontal y una pantalla Retina IPS que pasaría a tener 10,5 pulgadas dejando atrás las 10,2 que monta el actual iPad de octava generación. Volvería a ser compatible con el Apple Pencil 1 y tendría también accesorios oficiales a su alcance como ya tiene con el Smart Keyboard.

A nivel de rendimiento se espera una mejora considerable introduciendo el chip A13 Bionic, el mismo que montaron en su día los iPhone 11 y que supondría una mejora respecto al actual A12 Bionic. No es que se vaya a notar una diferencia bárbara a nivel de rendimiento, pero si en ciertas tareas se notará una mayor fluidez y hará que este iPad pueda ser más longevo que el anterior en lo referente a años de actualizaciones. Otros datos como la capacidad de almacenamiento siguen siendo un misterio, ¿apostarán por partir de base en 64 GB como aquel iPad Air de hace 2 años o seguirán con los 32 GB del iPad ‘barato’ actual?
Queremos recalcar que al final todo esto son filtraciones y rumores, sin tener nada oficial por el momento porque Apple no suele adelantar nada de sus próximos dispositivos. Sin embargo las fuentes suelen acertar en estos casos y el margen de error que podría haber respecto a estas filtraciones y lo que acabe siendo parece ser mínimo. Por tanto podemos ir ya haciéndonos una idea de lo que será el nuevo iPad super ventas de la compañía californiana.