Las patentes más locas de Apple, ¿se harán realidad?

Las patentes más locas de Apple, ¿se harán realidad?

José A. Lizana

Si en un momento dado tienes una idea espectacular, seguramente no te interesa que nadie más te la pueda copiar y aplicar. En este caso lo que se recomienda siempre es registrarlo en forma de patente. De esta manera la idea que has tenido será plenamente de tu propiedad, y en el caso de que alguien se atreva a copiarte lo vas a poder denunciar y tener todo el derecho de ganar. Y es que esto que cualquier puede hacer, también lo hacen las grandes compañías como Apple con las ideas que tienen. En este artículo analizamos que debes saber sobre las patentes que va registrando la compañía de Cupertino.

Qué debes saber de las patentes

Como hemos comentado anteriormente, las patentes es un derecho exclusivo que concede un Estado para la protección de una invención. De esta manera se proporciona los derechos exclusivos para que una empresa pueda usar y explotar su invención sin que terceras personas puedan involucrarse. Igualmente, el propietario de la patente va a poder venderla a su antojo en el caso de que no se vaya a utilizar. Esto también se puede aplicar al contrario, ya que Apple por ejemplo va a poder comprar las patentes que más le interesen de una tecnología que esté explorando a otra compañía.

Toda patente está acompañada de un extenso documento técnico donde se detalla toda la invención. Y en muchos casos no hablamos de un producto físico como tal, por ejemplo un iPhone o un Apple Watch, sino que se puede explicar de una manera muy enrevesada. En estos casos normalmente no se agregan fotografías, sino esquemas que en muchos casos hace realmente comprender una patente en concreto.

patentes

Beneficios y perjuicios de las patentes

Para poder comprender lo que son las patentes, también hay que detallar los beneficios y también los perjuicios de este tipo de instrumentos. En el caso de los aspectos positivos, podemos destacar:

  • Evita el plagio de los inventos.
  • Se ofrece información tecnológica actual.
  • Las patentes son públicas para ser consultada.
  • Inventor se puede beneficiar de licencias de explotación.

Pero no todo es positivo, ya que también se pueden encontrar aspectos negativos de las patentes. En concreto podemos resumirlo en los siguientes aspectos:

  • Obstáculos monopolistas a la libre competencia en el mercado.
  • Dificulta la libre difusión de innovación. Esto hace que se termine frenando el desarrollo tecnológico.
  • Dificulta el acceso de los países empobrecidos a las nuevas tecnologías.

¿Tienen una duración?

Esta sin duda es una de las grandes preguntas que se pueden plantear ahora mismo con cualquier tipo de patente. Cualquier tipo de documento o invención tiene una fecha de caducidad establecida. Esto es muy relevante, porque la patente relacionada con el sensor del Apple Watch tiene una época de fin por ejemplo. Y a partir de aquí la teoría marca que puede volver a patentarlo cualquier persona.

De manera general, las patentes tienen una duración de 20 años. En ese tiempo te va a pertenecer el invento únicamente a ti. Pero a partir de esta franja de tiempo, todo cambia. El registro de patentes te permite quedarte con la idea siempre que se abonen las tasas establecidas. Esto hace que el mantener patentes vigentes para una empresa como Apple que tiene miles de registros realizados, pueda llegar a suponer un desembolso económico elevado. Pero es algo necesario como es lógico para poder tener el control absoluto sobre sus dispositivos y las tecnologías que han implementado de cosecha propia.

Apple y su relación con las patentes

Una vez tenemos en cuenta aspectos generales sobre las patentes, ya se puede pasar a ser mucho más concreto dentro de la propia compañía. En este caso podemos analizar detenidamente las pistas que puede conllevar el consultar una patente de Apple y toda la información que ofrece.

Pistas sobre futuros dispositivos o funciones

Como hemos comentado anteriormente, Apple realiza patentes de invenciones que realiza su equipo de ingenieros de una nueva tecnología. Esto algo que se puede ver en algo tan simple como el sistema multi táctil que se integró en numerosos dispositivos de la compañía. Antes de realizarse la implementación como tal del dispositivo o de la tecnología, previamente se tiene que patentar. Es por ello que el consultar las patentes puede ser un claro indicativo a todos los planes de la compañía en un futuro.

Si hay rumores que se puede lanzar un nuevo dispositivo, en las patentes se puede comprobar claramente si se está trabajando en ello o no. Uno de los ejemplos más claros dentro de Apple puede ser el lanzamiento de un iPhone plegable. En este caso se puede verificar si está en la mente de Apple o si se está trabajando si se van lanzando diferentes patentes de la tecnología que se va a implementar. En estos casos se pueden considerar a las patentes pequeñas pistas que ofrece la compañía de manera indirecta de todo lo que está sucediendo en las entrañas de la compañía.

Es realmente importante patentar todas las tecnologías antes de que se libere el dispositivo como tal donde estarán implementadas. Esto va a permitir siempre tener un escudo legal por delante, para poder evitar que alguien pueda robar la tecnología o incluso terceras empresas denuncien por no tener todas las tecnologías patentadas, o que esta la tenga otra compañía a su nombre.

No siempre terminan saliendo a la luz

Pero aunque sean muchas las patentes que registra Apple a lo largo de un año, no siempre van a terminar saliendo a la luz. Esto es algo que podemos extrapolar a una persona que ha tenido una idea, la patenta, pero no le da ningún tipo de uso. Esto es algo que también le ocurre a Apple. Y es que el equipo de ingenieros puede llegar a tener muchas ideas innovadoras en lo referente a nuevas funciones que finalmente no se aplican a ningún producto que se libera por parte de la compañía.

Esto se debe principalmente a que sobre el papel una idea puede ser especialmente interesante, pero cuando se lleva a la práctica cambia completamente. Uno de los casos más claros que hemos visto en la historia de Apple es el de la AirPower. Aunque la patente estaba registrada, cuando se intentó llevar a cabo se encontraron numerosos problemas en los controles de calidad. De esta manera se puede llegar a concluir que muchas de las patentes que tiene Apple han quedado siempre en un cajón y no han salido a la luz.

Pero esto es algo realmente común cuando hablamos de compañías tecnológicas. También se debe tener en cuenta que hay muchas tecnologías patentadas demasiado generales y algunas que son futuristas. En la propia compañía hay patentes de sistemas de teclado que son totalmente virtuales, y que a priori no vamos a ver implementado. En este caso ahora mismo las patentes pueden estar paralizadas en un cajón, pero nos están dando pistas de donde va la compañía en un futuro.

Concesión de las patentes

Como hemos comentado anteriormente, las patentes se pueden convertir en un auténtico negocio. Las licencias que se conceden, generan una gran cantidad de dinero que para las compañías es una gran inyección de capital. Esto es lo que se conoce como concesión de patentes. Conceder una patente significa que el titular de esta autoriza a otro particular u organización a fabricar o explotar de manera general la invención que está planteada.

Apple de esta manera puede tener muchas patentes concedidas a diversas empresas, y esto es algo que también hace con otros inventos de la competencia. Es por ello que en muchas ocasiones podemos hablar de la rivalidad o competencia que existe en el mundo tecnológico, pero en realidad todas son tan amigas y colaboran entre ellas. A cambio de una gran cantidad de dinero, las patentes se terminan concediendo y se saca un rendimiento extra a la tecnología.

Patente Apple

Al final, quien consigue patentar algo básico en un primer lugar va a ser el ganador. Esto se debe a que el resto de empresas van a tener que pedir primero a la primera para poder hacer uso de una invención que es básica. Esto a la larga tiene un rédito económico realmente importante.

Protección de sus productos

Los equipos de Apple como el iPhone, iPad o Mac son realmente codiciados. En el mercado existen diferentes falsificaciones de productos icónicos de la compañía debido al éxito que puede llegar a tener entre el público. Es por todo esto que la compañía debe tener este tipo de herramientas disponibles para poder defenderse de manera judicial cuando alguien trate de plagiarles.

Si bien, hemos visto como en los últimos años han sido muchas las compañías que han tratado de plagiar a Apple y no hubo consecuencias legales. En estos casos Apple siempre ataca más a las falsificaciones más claras que pueden existir en el mercado. Por ejemplo una de las patentes más curiosas que pueden existir es la de la forma que tiene un iPhone, y es que legalmente ninguna empresa o particular va a poder hacer un dispositivo móvil similar a este.

Las patentes más locas de Apple

Una vez tenemos entre manos toda esta información tan relevante sobre las patentes de Apple, podemos empezar a hablar de aquellas que son más «locas». Entre estas podemos hablar de diferentes inventos que nadie se puede llegar a pensar que tiene una patente. Hay que tener en cuenta que la compañía de Cupertino tiene patentadas más ideas aparte de aquellas relacionadas con la tecnología.

Escaleras transparentes de sus tiendas

E hilando con lo último a lo que hemos referenciado, debes saber que una de las patentes más extrañas que tiene Apple está relacionada con unas simples escaleras. Si has visitado alguna de las tiendas más importantes de Apple, seguro que has quedado maravillado con sus escaleras transparentes. Estas sobre todo se pueden encontrar en Nueva York o en París.

Y es que estas simples escaleras están completamente patentadas por parte de Apple, con el registro D478, 999S. Esto es algo que puede llegar a ser bastante impactante porque no está relacionado con ninguno de los productos innovadores, sino con sus tiendas.

Patente sobre el anillo inteligente de Apple

Apple Ring concepto

Sin duda esta es una de las patentes más curiosas que se puede ver. Este contaría con una pequeña pantalla e incluso altavoces y micrófono y lo llevarías siempre puesto. En concreto son varias las patentes que se pueden encontrar donde se explican los sensores que se pueden encontrar y la compatibilidad con otros equipos como por ejemplo el Apple Pencil. Esto podría ser ideal para poder tener un feedback mucho más directo de lo que quieres ir haciendo.

Está claro que es un producto muy curioso, ya que el hecho de que una empresa tecnológica lance un anillo es cuanto menos curioso. Este es un ejemplo más que claro de patentes que están enfocadas en el futuro de la empresa con sus lanzamientos.

Interfaz de usuario

ocultar iconos iphone

Cuando estamos usando un iPhone o un iPad, la interfaz gráfica es realmente característica de Apple. Desde sus comienzos, el sistema operativo muestra las aplicaciones en cuadrículas y de manera ordenada en las diferentes pantallas del dispositivo. Esta distribución está recogida en una patente, por lo que el hecho de tener iconos cuadrados redondeados en la pantalla es legalmente propiedad de Apple.

Sobre este diseño hubo muchas polémicas. La más sonada fue la demanda contra Samsung, ya que la compañía de Cupertino defendía la idea de que Samsung le había robado la interfaz usando iconos que tenían un diseño similar a la usada en iOS. En este aquí hubo una auténtica batalla legal, donde la patente estaba en el auténtico centro de atención.

Guantes táctiles

patente guantes mágicos

En el caso de que hayas estado en ambientes fríos, seguro que has sufrido las consecuencias de usar guantes con una pantalla táctil. Es imposible realizar un control preciso de esta mientras tienes las manos cubiertas. En el mercado se pueden encontrar diferentes modelos de guantes que tienen como misión siempre poder tocar la pantalla sin ningún tipo de problema y sobre todo: sin pasar frío.

Pues esto que es algo bastante simple está patentado bajo el número 7.874.021, titulada «guantes mágicos». Estos permiten usar el iPhone en climas fríos. Como explica la patente, tiene varias capas y un forro. Esta es la parte que se puede «abrir» para usar el iPhone de una manera rápida y cómoda.

Icono de Música

icono musica

El icono con el que conocemos a Apple Music ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En el año 2012 este se caracterizaba por tener un corchete en color negro sobre un fondo azul. Ahora este icono está completamente registrado bajo la patente D668.263S. Pero no están registrados los colores como tal, sino la forma que tiene de corchete en un círculo.

De esta manera no vas a ver ninguna otra aplicación que cuente con este icono. Se ha convertido al final en marca propia de la compañía de Cupertino a tener en cuenta ya que queda completamente registrado. Sin duda es algo bastante curioso que hasta los iconos que se usan dentro del sistema operativo estén completamente patentados. Una compañía del tal tamaño no quieren dejar ningún flanco abierto que pueda llevar a tener diferentes guerras judiciales.

¡Sé el primero en comentar!