¿Cuánto mejoró la batería del iPhone 13 mini respecto al 12 mini?

¿Cuánto mejoró la batería del iPhone 13 mini respecto al 12 mini?

Álvaro García M.

La batería del iPhone 13 mini, al igual que la del iPhone 12 mini, está muy cuestionada por ser la inferior de su serie. Cierto es que al ser el más pequeño no se pueden esperar grandes alardes, pero, ¿hasta qué punto es verdad que es mala batería? Hemos comparado la autonomía de estos dos dispositivos para ver sus diferencias y, aunque quedan lejos de los modelos ‘Pro’, los resultados nos han sorprendido.

Datos acerca de sus baterías

Vaya por delante que un simple dato técnico sobre el papel es eso, un papel sin más. Lo verdaderamente importante es cómo se traducen esos datos en la práctica, algo que analizaremos después. Sin embargo, creemos pertinente conocer los datos para hacernos una primera idea de las diferencias entre ambos iPhone.

Es importante resaltar, a pesar de que demos datos técnicos u oficiales, que, todas las baterías tienen una serie de propiedades que con el tiempo van perdiendo prestaciones. Cuando adquieres el dispositivo, la batería está al 100%, pero conforme va pasando el tiempo, esa capacidad máxima se va disminuyendo progresivamente. Como ya sabéis, las baterías funcionan por ciclo de carga, es decir, no es necesario cargar el teléfono del 0 al 100%, sino que produce a través de ciclo debido al sistema de iones de Litio que contienen en la actualidad.

A pesar de que la batería sea uno de los componentes más importantes de tu equipo, no hay que obsesionarse con la batería, con un uso normal, realizando cargas correctas, actualizando siempre el dispositivo, puede que la batería se degrade un 2-3% en cada año. A partir de 500 ciclos, es cuando la batería de Apple comienza a degradarse de forma más notoria.

Capacidades

De primeras nos encontramos con una escasa diferencia de 179 mAh en favor del modelo más reciente. Eso sí, no es tampoco una diferencia tan escasa si tenemos en cuenta que tienen un cuerpo de dimensiones prácticamente idénticas. La diferencia entre los modelos ‘Pro’ de ambos va a la par.

  • iPhone 13 mini: 2.406 mAh
  • iPhone 12 mini: 2.227 mAh

Debemos decir como añadido que estos no son datos oficiales de Apple, ya que las políticas de la empresa en este sentido son algo extrañas y no los comentan en ningún apartado de su manual o página web. Sin embargo, podemos darlos por verídicos en base a diversas pruebas realizadas por especialistas, usando tanto herramientas especificas para la obtención del dato como por los desmontajes que se han realizado de ambos teléfonos.

bateria iphone

Autonomía (teoría)

Lo que Apple si aporta son datos de autonomía de los dispositivos. Aunque, eso sí, de una forma que quizás no es lo más adecuado en entornos reales, ya que la compañía ofrece datos teniendo en cuenta un único uso ininterrumpido que se antoja muy lejano al uso real que hacemos de los dispositivos. No obstante, y como ya advertíamos al inicio, no está mal para ir viendo de primeras qué diferencias arrojan ambos smartphone sobre el papel.

  • Reproduciendo vídeo en streaming:
    • iPhone 13 mini: hasta 13 horas
    • iPhone 12 mini: hasta 10 horas
  • Reproduciendo vídeo local:
    • iPhone 13 mini: hasta 17 horas
    • iPhone 12 mini: hasta 15 horas
  • Reproduciendo audio:
    • iPhone 13 mini: hasta 55 horas
    • iPhone 12 mini: hasta 50 horas

Otros datos

A tener en cuenta es que ambos dispositivos cuentan con carga rápida que permite obtener una carga del 0 al 50% en solo 30 minutos usando un adaptador de corriente de 20 W o más. Ahora bien, hay que tener varias cosas en cuenta; lo primero es que el adaptador de corriente no se incluye en la caja y, lo segundo, que dicho adaptador podrá ser de más de 20 W, pero esto no hará que cargue más rápido por admitir esa máxima potencia.

Imitación MagSafe

Por otro lado, debes tener en cuenta también que el proceso de carga del 50 al 100% es más lento, independientemente de que se haya activado la función de carga optimizada. Por tanto, ambos iPhone podrían tardar alrededor de 90 minutos en cargar de forma completa.

Respecto al método de carga, ambos cuentan con idénticas especificaciones también. Disponen del ya clásico puerto Lightning mediante el cual admiten carga con cables que tengan dicho conector, pero también pueden recargarse mediante una base de carga inalámbrica común con el estándar Qi. Son también compatibles con accesorios MagSafe, que no es otro que el que aprovecha el sistema de imanes del iPhone para adherirse con fuerza al dispositivo.

Prueba de rendimiento

Una vez que conocemos los datos, toca ya entrar de lleno en lo que son capaces de hacer ambos iPhone. Hemos realizado una prueba con dos dispositivos en idénticas condiciones (100% de salud de batería, mismos ajustes, apps instaladas, versión del sistema idéntica…). Por tanto, parten ambos en igualdad de condiciones.

En un uso normal y cotidiano

Consideramos este uso como aquel más común entre los usuarios. No hay un estándar fijo y nadie usa el teléfono de la misma forma que otra persona, al igual que una misma no hará casi nunca el mismo uso. En cualquier caso, exponemos unas medias de uso que pueden ser aplicables al uso medio.

  • Redes sociales (Twitter, Instagram, TikTok, etc.): 20%
  • Apps de mensajería (Telegram, WhatsApp, etc.): 17%
  • Vídeo en streaming (Apple TV+, Netflix, YouTube, etc.): 16%
  • Videollamada (FaceTime, Skype, etc.): 12%
  • Navegación (Safari): 12%
  • Teléfono (llamadas de voz): 8%
  • Cámara (foto y vídeo): 8%
  • GPS (Apple Maps, Google Maps, Waze, etc.): 5%
  • Podcast (Apple Podcast, Overcast, etc.): 1%
  • Correo electrónico (Mail, Spark, etc.): 1%
  • Uso de WiFi vs Datos Móviles: 75% – 25%

foto del iphone 13 mini

Tras esto, los iPhone aguantaron medianamente bien la jornada. Y decimos esto porque ambos se apagaron antes de llegar a las 0.00 que establecimos como límite, aunque ambos lo hicieron a horas en las que se entiende que ya es más común cargar el teléfono.

  • iPhone 13 mini: 14 horas (de 7:00 a 21:13)
  • iPhone 12 mini: 11 horas y media (de 7:00 a 18:22)

De forma intensiva y exigente

En este caso hemos puesto a prueba los dispositivos de una forma más contundente, realizando las acciones que mayor consumo generan. Este tipo de uso sería más frecuente en usuarios profesionales que hagan del iPhone una herramienta de trabajo casi imprescindible.

Los porcentajes en este caso fueron estos:

  • Vídeo en streaming (Apple TV+, Netflix, YouTube, etc.): 24%
  • Videojuegos: 23%
  • Cámara (foto y vídeo): 22%
  • Navegación (Safari): 8%
  • Videollamada (FaceTime, Skype, etc.): 7%
  • Podcast (Apple Podcast, Overcast, etc.): 4%
  • Teléfono (llamadas de voz): 4%
  • GPS (Apple Maps, Google Maps, Waze, etc.): 3%
  • Apps de mensajería (Telegram, WhatsApp, etc.): 2%
  • Redes sociales (Twitter, Instagram, TikTok, etc.): 2%
  • Correo electrónico (Mail, Spark, etc.): 1%
  • Uso de WiFi vs Datos Móviles: 60% – 40%

iPhone 12 mini

Con este uso, ambos dispositivos quedaron muy lejos de lo que resultó con el test inicial, siendo especialmente llamativo el caso del iPhone 12 mini:

  • iPhone 13 mini: 8 horas (de 7:00 a 15:14)
  • iPhone 12 mini: 7 horas (de 7:00 a 13:55)

Consejos para cuidar la batería de tu iPhone «mini»

A continuación, vamos a ver algunas soluciones que podemos darle a nuestra batería para conseguir mejorar la vida útil de las materias de vuestros dispositivos de Apple. Algunos de ellos son muy conocidos, pero otros puedes que no lo conozcas y sean realmente útiles.

Es importante calibrar la batería del iPhone cuando notes que está dando ciertos fallos. Por ejemplo, si tu iPhone pasa de un porcentaje de batería a otro muy inferior en un corto lapso de tiempo, si de repente tienes más batería que antes pese a no haberlo cargado o cuando sin llegar al 1% el iPhone se apaga por falta de batería. Este proceso hará que la batería se optimice y no muestre estos valores extraños.

De iOS 13 en adelante, los iPhone disponen de una opción dentro de Ajustes > Batería que permite activar lo que Apple llama carga optimizada. Esto se realiza mediante inteligencia artificial, ya que el machine learning del iPhone irá aprendiendo de tus hábitos y hará que el iPhone cargue siempre hasta el 80%, sabiendo calcular la hora en que lo tomarás del cargador para tenerlo al 100% cuando llegue ese momento. En principio esto favorece al menor desgaste de la batería, pero si no tienes unos hábitos muy marcados como cargarlo siempre de noche, es más recomendable que tengas esto desactivado.

Tendemos a pensar que es bueno descargar por completo la batería antes de proceder a cargar el teléfono, sobre todo cuando se trata de la primera carga del dispositivo. Nada más lejos de la realidad, ya que al final lo que estarás haciendo es consumir ciclos de carga y por ende favorecer a un mayor deterioro de la batería. No quiere decir esto que no puedas hacerlo nunca, pero no es aconsejable que de forma habitual dejes que el iPhone llegue al 0%. Ten en cuenta que un ciclo de carga completo se considera cuando carga de 0% a 100%, por lo que si puedes cargarlo antes de que llegue harás que se tarde más tiempo en consumir estos ciclos.

¿Cuándo es recomendable cambiar la batería de un iPhone mini?

El uso que le otorgas al dispositivo es el punto de partida a la hora de determinar si es necesario o no cambiar la batería. Por ejemplo, si tienes un uso básico de envío de redes sociales y poco más, probablemente puedas perdurar en el tiempo el reemplazo de la batería que si eres un usuario que tiene un uso intenso diariamente para el dispositivo.

En este primer caso, es decir, un usuario básico, podría ser buena idea realizar el reemplazo de la batería 80-75%, debido a que es en ese valor es cuando el dispositivo probablemente no te llegue al día completo y tengas que realizar una carga a media tarde. Si realizas el cambio ahora, probablemente el dispositivo te dure varios años más con una gran experiencia de usuario. El segundo caso, el cambio del reemplazo de la batería es recomendable en torno al 85-80%, ya que es una pérdida de autonomía bastante importante y probablemente tengas que llevar una batería externa o realizar una carga igualmente a media tarde.

Cuando la salud de la batería es muy baja, normalmente el iPhone te suele avisar de que el porcentaje de batería es suficientemente bajo y, por tanto, es recomendable cambiar la batería, pero hay usuarios que notan que el uso del iPhone tiene suficiente pocas horas para poder tener una experiencia correcta.

Conclusiones

Como reza el eslogan de un famoso programa de televisión, podríamos decir que estos son los datos y tuyas son las conclusiones. En cualquier caso, creemos estar de acuerdo en que al final la batería es probablemente el punto más débil de ambos dispositivos. No es quizás tan mala como uno se puede imaginar a tenor de algunos comentarios vistos en estos años, pero tampoco se pueden esperar milagros.

El salto de uno a otro es más que notable y es una agradable sorpresa ver como el iPhone 13 mini ahora aguanta más tiempo sin precisar de tener el enchufe cerca. Pero de igual forma vemos que en una jornada normal y con un uso moderado le cuesta pasar de la hora de la cena. El ’12 mini’ por su parte llega a media tarde a duras penas.

Para el ámbito profesional quedan descartados, salvo que uno asuma el tener que cargarlo a la hora de comer o estar dependiendo de una batería portátil. Y es una pena porque ambos ofrecen características muy llamativas como una cámara que, salvo por la ausencia de lente teleobjetivo y sensor LiDAR, es prácticamente idéntica a la de los ‘Pro’. De la misma forma que sus pantallas, pese a ser comedidas en tamaño, ofrecen una muy buena calidad.

Debemos además recordar que el tiempo juega en contra de ellos por el deterioro natural de las baterías. En condiciones normales no debería notarse un cambio brusco y sería a partir de los 3 años cuando ya sí que la salud se habría deteriorado de forma considerable. En cualquier caso la tendencia siempre será la de ir durando menos, por lo que imaginamos que los resultados de este test serían muy inferiores con el paso del tiempo.

¡Sé el primero en comentar!