¿Es recomendable hacer Hackintosh a un PC? Te respondemos

¿Es recomendable hacer Hackintosh a un PC? Te respondemos

José A. Lizana

Son muchas las personas que quieren tener un Mac en su poder pero por ciertas situaciones como la económica no pueden permitirselo. Es una realidad que hacer una build con diferentes componentes e instalar Windows como sistema operativo. Pero siempre está la opción de hacer hackintosh para tener macOS en cualquier equipo. Te explicamos si es recomendable o no.

¿Qué significa hacer Hackintosh a un PC?

Los Mac no son equipos precisamente personalizables en lo que respecta a los componentes internos. Cuando se hace una configuración a la hora de comprarlo no se puede alterar ni el procesador ni tampoco la tarjeta gráfica que se integra. Esto hace que cuando pasan los años el rendimiento se vaya reduciendo teniendo que recurrir a comprar otro nuevo Mac. Es por esto que son muchas las personas que adquieren una configuración de PC en una torre de sobremesa e instala el sistema operativo macOS. Esto ocurre sobre todo con las personas que no soportan trabajar en Windows pero si en macOS pero que necesitan siempre tener un hardware actualizado.

Es por ello que existe la posibilidad de realizar hackintosh a un PC que debería llevar Windows para instalar el sistema operativo de Apple. Obviamente esto tiene alguna ventaja y también muchas desventajas pues es un proceso que no es perfecto y que puede tener muchos fallos.

Problemas con la compatibilidad de hardware

El hecho de que macOS no haya sido diseñado para la configuración que tienes montada en tu PC es uno de los puntos más críticos durante los primeros pasos de hackintosh. Uno de los problemas más comunes es que durante la instalación no se detecten de manera adecuada todos los componentes y sus drivers siendo esto un proceso en el que debes tener simplemente suerte. Normalmente con las unidades de almacenamiento no hay ningún tipo de problema pero cuando se habla de las tarjetas de red o de bluetooth es cuando todo empieza a complicarse. Se debe tener una marca y un modelo muy concreto para que funcione de manera correcta, algo que se va cambiando con el paso del tiempo.

procesador Intel en placa

El procesador también puede dar algunos problemas, ya que como es sabido desde Apple únicamente trabajan con Intel. Es por eso que si dispones de un procesador AMD no podrás realizar esta operación en la mayoría de los casos por problemas de compatibilidad. En lo que respecta a las tarjetas gráficas también ocurre algo muy similar teniendo que tener mucho cuidado con el modelo que vas a instalar. Al final son diferentes quebraderos de cabeza que puede ofrecerte para poder realizar una configuración óptima.

Rendimiento, ¿merece la pena?

Una de las pocas ventajas que tiene el realizar Hackintosh en un PC es tener macOS sin necesidad de adquirir un Mac. Pero esto puede conllevar a que la experiencia no sea como la que se tiene en un Mac. El rendimiento obviamente en muchas ocasiones es menor ya que los componentes pueden no funcionar de una manera óptima sobre todo en el caso de las tarjetas gráficas. La ausencia de controladores que vayan optimizando los componentes es un punto clave a tener en cuenta. Esto no está presente en macOS y puede afectar de manera seria al rendimiento y tener una serie de lagazos en el sistema operativo que al fin y al cabo no es culpa del sistema operativo. Simplemente es que los componentes no funcionan como tocan al no estar en un sistema operativo que esté hechos para ellos.

Actualizaciones de software y seguridad

Apple va lanzando actualizaciones de software cada cierto tiempo para sus Mac, y en un Hackintosh se pueden instalar. La versión que se incluye es totalmente original siempre que se haya bajado de la mejor manera posible de los servidores de Apple, algo que también puede ser complicado por las limitaciones que se han impuesto en las últimas generaciones. Cuando ya se ha instalado macOS en un PC y todo funciona de manera correcta puedes respirar con tranquilidad hasta que llega la primera actualización ya que puede provocar que algún componente deje de funcionar o no sea reconocido del todo por el sistema operativo. Sobre todo los problemas se presentan cuando llegan actualizaciones importantes.

actualizaciones macOS Mojave

Se puede optar por no hacer una actualización de software nunca pero esto lleva implícito que hay muchas más probabilidad de tener problemas de seguridad y más aún de rendimiento. Las actualizaciones son vitales para que se parcheen todos los problemas de seguridad que se presentan en cada una de las versiones. Debes en estos momentos pensar si merece o no la pena tener un hackintosh en tu poder.

Limitaciones de macOS con hardware de PC

Aunque dispongas de un hardware muy top con una tarjeta gráfica que sea capaz de mover la mayoría de juegos a un rendimiento más que óptimo nunca debes olvidar que estás en macOS. A la hora de hacer un hackintosh no pienses que vas a poder jugar de una manera cómoda ya que únicamente está pensado para poder trabajar con los programas de la suite de Apple. El catálogo de juegos compatibles sigue siendo minúsculo y tener un hardware compatible no hará cambiar nada.

Obviamente esto se puede aplicar a otro orden de cosas como programas que únicamente están en Windows. Pero es algo que se debe plantear antes de realizar esta instalación en un PC.

mac gaming

Conclusiones

Se ve claramente que las desventajas que puede tener el hackintosh superan con creces la ventaja de tener instalado macOS en un hardware que puede no ser compatible. La mala experiencia que puedes tener en rendimiento y los problemas de seguridad hacen que no sea del todo recomendable tener instalado macOS donde no está pensado que sea integrado. Si quieres tener una buena experiencia con macOS lo más recomendable es adquirir un Mac ya que no es para nada comparable en términos de potencia y seguridad.

4 Comentarios