AirPods, ¿gran éxito o fracaso para Apple?

AirPods, ¿gran éxito o fracaso para Apple?

Carlos Haces

Los AirPods fueron uno de los productos estrella de Apple el pasado año. Sin embargo, ¿ha cumplido las expectativas o simplemente se ha convertido en un rotundo fracaso?. ¿Merece la pena comprarlos o lo mejor es utilizar los auriculares con el conector Lightning?. Todo eso lo debatimos a continuación.

La experiencia con los AirPods

Apple dijo en la presentación de septiembre que el futuro es inalámbrico, prueba de ello son los AirPods, un producto realmente inalámbrico. Apple podrá hacer productos mejor o peor pero como norma general, los hace con cierto grado de calidad. Los AirPods no se escapan de ese estándar y creo que la competencia debería de aprender cómo debería ser realmente el mundo de los productos inalámbricos. De hecho con ellos evitas problemas con los auriculares del iPhone que al final hacen que sean mucho más tediosos los cableados.

Nadie hasta el momento había conseguido que un producto se conectara tan bien vía Bluetooth. Siempre que probaba alguno me llevaba algún «pero» en temas de conectividad, así que cuando probé los AirPods durante meses sin tener ningún problema en este apartado, me pregunto cómo lo hace Apple.

Presentacion AirPods durante Keynote

Se trata de un concepto tecnológico diferente. Cuando compras unos AirPods no estás comprando unos EarPods sin cables, compras tecnología de última generación dentro de unos auriculares con forma de EarPods inalámbricos. Una tecnología que permite lo que nadie había logrado una conectividad sin precedentes dentro de unos auriculares inalámbricos. Adiós a la frustración o insatisfacción por culpa de la conectividad.
Los AirPods visualmente se parecen mucho a los EarPods. A mí el diseño me gusta, se adaptan a la perfección sin que se caigan y la complementación con su caja es brillante. No obstante, puedo entender lo que algunos usuarios pidieron en su presentación. Hablo de un extra más, un extra que ya nos tiene mal acostumbrados Apple. Seguro que este extra vendrá en futuras generaciones, sobre todo lo agradecerán aquellas personas cuyas orejas no permiten una sujeción de los AirPods de manera adecuada.

Más que unos cables, una tecnología

Como dije antes, comprarse unos AirPods no es comprarse unos EarPods sin cables, se trata de comprar tecnología dentro de unos auriculares. Esa tecnología tiene nombre propio, el procesador W1 situado en su interior. Al igual que en otras ocasiones, Apple recurre a su fórmula de éxito también en los AirPods (integración entre hardware y software). El procesador W1 junto con el software de Apple logra auténticas maravillas. Conectividad inmediata sin llegar a los odiosos pasos de conexión de otros auriculares, Siri, la posibilidad de disponer de los AirPods en todos los dispositivos de Apple con el mismo ID, etc.

El procesador W1 de Apple

El proceso de emparejamiento es impecable, pero hay más cosas que me gustan del procesador W1. Otro punto que me encanta es cuando comienzas a reproducir una canción en tu iPhone y no tienes los AirPods en las orejas, la música no comenzará a sonar. Solo comenzará a sonar cuando los sensores incorporados en los auriculares detecten que estos se encuentran en nuestras orejas. Si te sacas el AirPod de una oreja, la música se parará inmediatamente.

Para mí el punto más negativo es Siri. Tocar dos veces uno de los AirPod activa al asistente virtual. Con el asistente puedes controlar la reproducción, el volumen y realizar las preguntas que desees a Siri utilizando los micrófonos incorporados, sin embargo, no está bien pulido. Siri necesita una mejora urgente para los AirPods, y los AirPods necesitan (a mí modo de ver) una mejora a la hora de invocar al asistente. Un punto donde mucha gente se queja y creo que con bastante razón.

Entiendo que Apple no quiera poner bot ones, me parece bien, yo personalmente lo respaldo pero hay otras opciones. El control mediante gestos podría ayudarnos a la hora de desempeñar ciertas acciones como pasar a la siguiente canción, subir volumen, etc. Respuestas rápidas en acciones inmediatas, algo de lo que Siri no puede presumir.

Los AirPods en la presentación

En tema de calidad de sonido, no sé cómo explicar este punto. Yo no entiendo de sonido, ni de graves ni de bajos. Solo sé que los AirPods no son los mejores a la hora de cancelar el ruido. El sonido es mejor que en los EarPods (por lo menos para mi) pero creo que podría ser mejorable. No obstante, en ningún momento estoy diciendo que se oiga mal, al revés, tendrás una buena experiencia pero no la mejor en unos auriculares inalámbricos.

Para acabar, la batería. Si de algo se suele criticar a Apple en sus dispositivos es el tema de la batería. Entre la buena batería de los AirPods (unas cinco horas según Apple, unas cuatro y algo según mí experiencia), más el estuche de los auriculares, la batería parece eterna. Te podrás olvidar de carga estos auriculares una semana como mínimo y si realizas una buena gestión, más aún. 

¿Realmente merece la pena?

Para mí, la respuesta es clara y concisa. Sí, los AirPods han sido un auténtico éxito para Apple. Merecen la pena no solo por su calidad, también por su precio (la mayoría de auriculares de la competencia está por encima) y su tecnología interna. Tiene desventajas (como cualquier otro producto tecnológico), pero la calidad que sabe darle Apple a sus productos se ve reflejada en estos dispositivos.

Si a todo esto le añadimos el grado de satisfacción en los EEUU que supera el 98% y que la venta de accesorios se disparó en el primer trimestre del año (después del lanzamiento de los AirPods), todo parece indicar que estamos ante un auténtico éxito que Apple podrá seguir mejorando en el futuro.

12 Comentarios