Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores (Parte 1)

Analizamos la evolución del iPhone y sus competidores (Parte 1)

Xoan Cosmed

¡El iPhone cumplirá nada más y nada menos que 10 años en este 2017 que está al caer! Por ello, hoy decidimos analizar su trayectoria y cómo ha avanzado con respecto a la competencia.

1º. iPhone original (2007)

El primer iPhone, llamado simple y llanamente “iPhone”, fue presentado por el mismísimo Steve Jobs. Este fue lanzado al mercado en el año 2007, dando así comienzo al smartphone más icónico de todos los tiempos.

¿Y con qué características contaba este recién estrenado iPhone? El iPhone original constaba de 128MB de RAM, un procesador de un sólo núcleo a 412 MHz. Además, este fue vendido en las cantidades de 4, 8 y 16 GB. Pero no fueron por estas características por las que Apple vendía este dispositivo. Según la compañía de Cupertino, el iPhone es revolucionario por contar con una gran pantalla táctil multitouchy su simple interfaz. ¿Y cómo era la pantalla? Era una pantalla de 3,5 pulgadas de 320×480 píxeles, lo cual puede parecer muy pequeño según los estándares de hoy en día, pero que era el acompañamiento perfecto para su cámara de 2 MP.

iPhone original

¿Y qué hacía la competencia mientras tanto? Pues sufrir un poco, porque el año del lanzamiento del primer iPhone fue bastante duro para ellos …

Samsung

Esta compañía ya se dedicaba a los teléfonos inteligentes, aunque poco tenían que ver con lo que Apple presentó. De aquella época Samsung tenía esos míticos teléfonos de teclado numérico y de plegar. Aunque Samsung no tardaría en adaptarse al mercado y lanzar terminales con una “sospechosa” similitud con los iPhone.

Samsung U600

BlackBerry

Aquellos que llevamos tiempo en el mundo de la tecnología nos acordaremos perfectamente de esta marca. Aunque actualmente esté cayendo ya en el olvido, Blackberry en su momento fue una marca muy prometedora. Su marca propia era ese teclado QWERTY que compartía espacio con la pantalla en el frontal del dispositivo. Aunque parezca extraño, lo que Blackberry consideraba una gran ventaja, Apple la criticó como su principal desventaja.

Blackberry 2007

2º. iPhone 3G (2008)

Al año siguiente, Apple presentó la versión mejorada del modelo anterior, el iPhone 3G. Este nuevo dispositivo contaba, como su propio nombre indica, con conectividad 3G. Además, también contaba con GPS, algo que la generación anterior no incluía, y se duplicaron las capacidades, pasando a ser 8, 16 y 32 GB.

Salvo por eso y un nuevo color, el blanco, este nuevo móvil era igual que el primero. Eso sí, Apple parecía estar esforzándose en el software, que era el fuerte de este terminal.

iPhone 3G

Veamos qué hacían el resto de las compañías mientras tanto …

Nokia

Nokia sacó un dispositivo con un diseño que marcaría el estilo de los terminales de la compañía, y con un botón táctil superior que heredarían sus futuros móviles. Es un teléfono muy sencillo, pero que sus variantes se vendieron durante mucho tiempo como gama media y media-baja (hacia el final).

Nokia del 2008

HTC

En aquella época, HTC estaba creando el HTC Dream (conocido formalmente como T-Mobile G1). Este era un smartphone con Android cuya característica principal era una “gran” pantalla táctil y un gran teclado QWERTY que se desliza por un lateral.

¿Y cuál era su sistema operativo? Buena pregunta … ¡y es que este fue el primer smartphone con Android!

HTC Dream

Samsung

Mientras HTC estaba estrenando Android, Samsung seguía con un sistema operativo que ya existía, aunque no era muy habitual en móviles. Este es el Windows Mobile, el sistema operativo móvil de Microsoft, el cual estaba presente en su terminal de alta gama de ese año, el Samsung Omnia.

Samsung Omnia

3º. iPhone 3GS (2009)

Este fue el primer iPhone en tener la famosa “S”. ¿Y qué significa esa “S”? Puede que la mayoría ya lo sepan, pero por si acaso, decir que significa “speed” (velocidad).

Y obviamente sus características hacen honor a su nombre. Este nuevo iPhone 3GS contó con un nuevo chip de Samsung a 600 MHz, el doble de memoria RAM (256 MB), además de contar con un nuevo procesador gráfico.

Además de la velocidad, otras cosas que destacaron de este iPhone fue la cámara y su sistema operativo, iOS 3. En cuanto a la cámara, podemos decir que pasó a tener 3 MP y ahora permitía la grabación de vídeos.

iPhone 3GS

HTC

El 2009 fue un gran año para el iPhone, y la verdad es que hay poco destacable en este año para sus competidores.

Entre los que más llamaron la atención estaba el HTC Hero. ¿Y por qué llamaba la atención? Fíjate en la fotografía que dejo aquí a continuación. Sí, esta doblado hacia dentro, y no, no estamos ante un Bendgate como el del iPhone 6 Plus. Además de este curioso diseño, también tenemos ese pequeño trackpad en la parte inferior.

HTC Hero (2009)

4. iPhone 4 (2010)

¡Y llegó el primer gran cambio de diseño! Pasamos de un diseño curvo a uno más cuadriculado y con parte trasera de cristal.

Pero no sólo eso. En esta nueva generación el iPhone duplicó de nuevo su memoria RAM para así contar con 512 MB. Además, con este dispositivo Apple estrenó su propia serie de procesadores con el A4. Este sería el procesador para el iPhone 4, el cual iba a una velocidad de 1 GHz.

La cámara también sufrió una mejora al pasar a un sensor de 5 MP y permitir grabar en 720p. Pero no todo era bonito … este iPhone escondía un gran problema que poco tardó en causarle problemas a Apple. Este consistía en la pérdida de cobertura al sujetar el móvil exactamente por donde están las antenas. Aunque al final, Apple demostró que el caso había sido exagerado por los medios y que no era tan grave.

Ahora analicemos a la competencia. Porque es en este año donde surgen dos de los grandes terminales que tenemos hoy en día.

iPhone 4

Samsung

En el 2010 Samsung empezó con su famosa serie de móviles Galaxy S. Y es que en este año Samsung presentó el primer Samsung Galaxy S.

Este dispositivo contaba con 512 MB de memoria RAM, al igual que el de Apple, y un procesador de 1 GHz. En cuanto a las capacidades, tenemos 8 o 16GB, aunque como en la mayoría de dispositivos Android, admitía tarjeta MicroSD.

Este dispositivo tuvo bastante fama por ser uno de los mejores teléfonos con Android disponibles en aquel momento, por lo que tuvo muy buena acogida en el mercado.

Samsung Galaxy S

Google

Otra serie de teléfonos que se inició este año fue la serie Nexus de Google. Otro terminal más con Android a disposición del público, pero en este caso estamos ante el primer dispositivo creado por la propia Google: Nexus One.

Este dispositivo contaba con el Hardware característico de la época, entre el cual tenemos un Snapdragon S1, uno de los primeros procesadores de la serie Snapdragon comercializada por Qualcomm.  Además, cabe destacar que este teléfono recibió bastantes actualizaciones de Android, tal y como pasa en la actualidad con los dispositivos propios de Google.

Google Nexus One

5. iPhone 4S (2011)

El iPhone 4S se trataba de una versión mejorada del iPhone 4. Y al igual que con la versión S del iPhone 3G, éste conserva el diseño de su predecesor, salvo por la localización de las antenas (las cuales han sido modificadas para mejorar la cobertura).

Este nuevo dispositivo cuenta con un nuevo procesador, el A5, además de un nuevo procesador gráfico mucho más potente. Este chip A5 mantiene la misma frecuencia que el anterior (800MHz – 1GHz), pero tiene la ventaja de tratarse de un procesador de doble núcleo, aumentando así considerablemente el rendimiento del terminal.

Además, este nuevo smartphone de la compañía de la gran manzana incorporaba una nueva cámara. Con esta, estrenaban los 8 MP de la cámara trasera que nos persiguieron hasta el iPhone 6S. Además, ya permitía grabar en la resolución 1080p.

Por último, no podemos olvidarnos de una característica que sorprendió a la gente. Y no, no se trata de una novedad hardware, sino en el software: Siri. Con este iPhone fue con el cual pudimos oír por primera vez la voz del asistente inteligente de Apple.

iPhone 4S

Samsung

Veamos que hacía la competencia mientras tanto … Empecemos por Samsung, la eterna “enemiga” de Apple, en cuanto a móviles se refiere. En ese mismo año lanzó otro de sus terminales más famosos. Hablo del Samsung Galaxy Note.

Este teléfono fue interesante por varios motivos, pero sin duda el principal es su pantalla. El Galaxy Note contaba con una enorme pantalla para la época, ¡5,3 pulgadas! … que puede que no parezca mucho, pero en aquella época era una barbaridad. ¿Pero tan grande era? Pues sí, recordemos que el iPhone 4S era de 3,5 pulgadas …

Además de su gran pantalla, éste también destacó por su famoso lápiz incorporado, que era muy útil para escribir en esa gran pantalla. ¿Y qué tal rendía? Su potencia era similara la de su hermano pequeño, el Galaxy S2, por lo que ahí no había queja.

Samsung Galaxy Note

Nokia

Una mención otra vez más a Nokia. Pero esta vez para presentaros el fruto de una relación con Microsoft: Lumia 800. El Lumia 800 podría ser la salvación o perdición de Nokia, pero parece que la cosa se decantó por lo segundo …

¿Y qué fue lo que hizo mal el Lumia 800? Pues nada en concreto. Más bien fue un conjunto de un hardware que no destacaba, un software no muy popular y un poco de mala suerte. ¿Y qué sistema operativo tenía este móvil? Contaba con Windows Phone 7, un sistema operativo que parecía que prometía, pero su mayor perdición fue su tienda de aplicaciones, la cual estaba muy incompleta.

Nokia Lumia 800

Conclusión

Esto es todo por la primera parte de este repaso por la historia de los iPhone y su análisis con respecto a la competencia.

¿Tú qué opinas? ¿Cuál crees que fue el mejor año para Apple? ¿Y el peor?

¡Sé el primero en comentar!