La Unión Europea y Apple se han enfrentado en el pasado en varios pulsos, en los que la organización territorial ha salido ganando. ¿El mejor ejemplo que tenemos hasta ahora? Tan sencillo como mirar los puertos de conexión físicos de los iPhone 15 y 15 Pro. Pero la lucha de la Unión Europea en materia de establecer estándares en la industria tecnológica no acaba aquí, y es que, recientemente, saltaron chispas otra vez cuando se empezó a pretender la creación de un estándar en cuanto a software se refiere.
Una de las causas legales que, en estos momentos, Apple tiene abiertas con la Unión Europea es la investigación de prácticas antimonopolísticas y en favor de la competencia, por una de las aplicaciones que albergan un popular servicio de mensajería, altamente extendido alrededor del mundo. ¿El nombre? iMessage. Este servicio es altamente codiciado para que se mantenga dentro del ecosistema de productos y servicios de Apple.
Mientras que la compañía alega razones de privacidad y de seguridad para mantenerlo dentro de sus dispositivos, otras empresas y entidades piden a los de Cupertino que abran su servicio para que otras plataformas y sistemas operativos puedan comunicarse a través de esta vía, sin que, sí o sí, las personas usuarias se vean obligadas a pasar por la adquisición de un iPhone, u iPad o un Mac. Y tal y cómo se han hecho eco desde el medio de noticias de habla inglesa 9to5Mac, Apple es quién está ganando en el campo de batalla (legal).
Lo que puede ocurrir
«La investigación antitrust de la Unión Europea sobre iMessage parece que está a favor de Apple, lo cual significa que el servicio de mensajería quedaría exento debido a razones de inoperabilidad. Si esto se confirma, significaría que Apple no tendría que abrir iMessage a que comparta mensajes con aplicaciones de chat rivales», explican desde 9to5Mac.
¿Y por qué se alegan razones de inoperabilidad? Cuando hablamos de aplicaciones de mensajería entre personas, es necesaria una suficiente base de personas usuarias que hagan uso de ella. Y el motivo por el cual iMessage podría quedar exento en Europa de compartir mensajes con otras plataformas de terceras compañías es, precisamente, esa base de usuarios.
Hay que tener en cuenta que, aunque iMessage sea un servicio de mensajería ampliamente extendido y utilizado en los Estados Unidos, «en Europa no tiene suficientes usuarios activos», de acuerdo a lo que explican desde 9to5Mac, «Es cierto que WhatsApp es mucho más popular en Europa (…) incluso para los propios usuarios de Apple».
Por lo tanto, estamos en un escenario en el que Apple ha decidido utilizar la brecha sustancial de personas que utilizan un servicio y otro. En términos más informáticos, «han aprovechado el bug», convirtiendo una debilidad en una fortaleza para no tener que sucumbir a los requisitos estándares que se les piden para seguir operando con este servicio en todos los territorios que comprenden la Unión Europea. Además, también dan a conocer un informe reciente de Bloomberg, en era cual explican que esa misma falta de popularidad podría ser la clave para que el servicio se mantenga en las mismas condiciones que tiene hasta ahora.