El iPad tiene diferentes opciones para alargar su batería: estos son los tres ajustes que mejor me funcionan

Mi iPad Pro se ha convertido en una extensión de mi Mac. Cuando quiero trabajar desde otro sitio que no sea mi casa, suele ser mi principal herramienta para desempeñar todas mis tareas. También cuando viajo o hago alguna escapada de fin de semana. Un conjunto de situaciones que me han obligado a conocer cuáles son los principales ajustes para evitar quedarme sin batería en el momento menos oportuno.
Pese a que Apple ha ido mejorando su gama de iPad año tras año, la realidad es que, para la inmensa mayoría de los casos, todavía no es capaz de poder sustituir a nuestro ordenador sin tener que perder alguna función en el camino.
Sin embargo, y pese a que esta es una de las críticas que más recibe por parte de la comunidad tecnológica, bajo mi punto de vista no por ello termina siendo menos útil. En mi caso particular, no puede faltar en mi mochila cuando decido hacer alguna escapada de fin de semana, cuando viajo y tengo que trabajar desde algún aeropuerto o estación de tren o, simplemente, cuando decido cambiar mi oficina por alguna cafetería, biblioteca o cualquier otro sitio público. Aunque, eso sí, ha sido necesario conocer algunos ajustes para evitar ciertos imprevistos relacionados con su batería. Te cuento cuáles son los trucos que yo siempre utilizo cuando necesito alargar al máximo sus horas de autonomía.
La lista de lectura, el gran secreto
Como ocurre con el iPhone o cualquier otro dispositivo, el modo avión nos permite evitar que nuestro iPad se conecte a cualquier red, ya sea de datos o inalámbrica, si no vamos a hacer uso de la misma. Si únicamente vas a utilizar tu iPad como dispositivo de entretenimiento, puedes descargar las series, películas o música previamente para evitar tener que hacer uso de estas conexiones cuando no es necesario.
Pero, ¿qué ocurre si tenemos que consultar información en internet para poder hacer un trabajo para la universidad o redactar un documento y necesitamos acceder a diferentes fuentes de datos? Una de las funciones más desconocidas, pero más útiles, de iOS es la lista de lectura. Cuando estamos en Safari, pulsamos sobre el botón de “Compartir” y, a continuación, “Añadir a la lista de lectura”. Desde entonces, vamos a poder acceder a todas las páginas que aparezcan en ella incluso si tenemos el modo avión activado. Podemos añadir todas las páginas a esta sección cuando estamos en casa o en la oficina con el iPad cargado, para poder consultarlas en cualquier momento, incluso si no queremos conectarnos a ninguna red para poder ahorrar batería. Si lo combinamos con la posibilidad de trabajar en Google Drive sin conexión, vamos a poder alargar la autonomía de nuestro iPad al máximo.
Evita actualizaciones innecesarias
Las actualizaciones en segundo plano nos aseguran que nuestro ecosistema de apps siempre va a estar actualizado con la última versión disponible, siempre y cuando estemos conectados a una red WiFi. Sin embargo, y tal y como indica la propia Apple en esta opción, esto supone un incremento en el consumo de la batería que no siempre estamos en disposición de soportar. Especialmente cuando sabemos que vamos a estar varias horas alejados de cualquier enchufe con el que poder cargar nuestro dispositivo.
Cuando me encuentro ante esta situación, lo único que tengo que hacer es ir al menú de “Ajustes” y, a continuación, pulsar sobre el botón “General”. Entre las diferentes opciones que vamos a tener, se encuentra “Actualización en segundo plano”. Si accedemos a ella, vamos a poder desactivar esta opción al completo o únicamente en algunas aplicaciones. Mi consejo es que la desactives completamente hasta que puedas volver a cargar tu iPad con normalidad. De este modo, evitarás que tu iPad se encuentre siempre buscando actualizaciones que no son clave para la usabilidad de tu dispositivo.
El modo bajo consumo
Si con las dos opciones anteriores no es suficiente, siempre podemos atajar el problema activando el modo bajo consumo. Para ello, debemos ir al menú de Ajustes y, a continuación, a la configuración de la batería. Desde allí podremos habilitarlo para alargar al máximo la batería de nuestro iPad.
Este ajuste únicamente lo utilizo en los casos más extremos, normalmente cuando veo que con el porcentaje de batería que tengo en un momento concreto no es suficiente para la autonomía me aguante el resto de mi jornada. Si lo activamos, vamos a perder algunas prestaciones, como algunos efectos visuales. Además, también vamos a comprobar como el brillo de la pantalla se reduce al mínimo, la sincronización con iCloud se pausa y la pantalla se bloquea con mayor frecuencia. Cuando está activado, el icono de la batería se volverá amarillo y se desactivará de manera automática al conectar el iPad al cargador y alcanzar el 80% de carga. Es importante recordar que perdemos muchas funciones que pueden ser útiles, por lo que mejor reservar esta opción para situaciones que así lo exijan.