¿Apps clandestinas en iOS? Algunos desarrolladores burlan las normas

TestFlight es una conocida plataforma mediante la cual se pueden probar betas de aplicaciones de iPhone de una forma relativamente sencilla. De hecho es la que alberga a una mayoría de desarrolladores que plasman ahí sus versiones de prueba de apps o que testean el funcionamiento de alguna futura funcionalidad que acabará llegando al público. Sin embargo esto podría estar sirviendo para que algunos se salten la estricta normativa de la App Store con la que Apple trata de imponer una serie de reglas que blinden sus dispositivos de posibles riesgos de seguridad y privacidad.
Se saltan las normas de la App Store con las betas
Como decíamos anteriormente, TestFlight es una aplicación que permite registrarse tanto a usuarios como desarrolladores con el fin de que los primeros puedan probar las aplicaciones de los segundos, obteniendo con ello un importantísimo feedback antes de que la App Store reciba las novedades. Esta app es desde 2014 propiedad de Apple y pese a los esfuerzos de la compañía por tratar de hacerla segura, algunos desarrolladores han tratado durante este tiempo de saltarse las pautas y recomendaciones con la «excusa» de que son versiones no oficiales que se encuentran todavía en pruebas.
Algunas aplicaciones grandes se encuentran fuera de TestFlight porque sus betas son privadas y por tanto se ciñen a sus propias normativas, pero no hay que olvidar que la mayoría de aplicaciones presentes en la App Store pertenecen a desarrolladores independientes que si utilizan esta herramienta como intermediaria con los usuarios. Es por ello por lo que cobra una mayor relevancia el hecho de que estos puedan saltarse la normativa.
Estamos en un marco polémico donde los haya teniendo en cuenta la vorágine de sensaciones que está causando la App Store en los últimos tiempos. Recordamos que Apple, junto a otras grandes como Google, Facebook y Amazon, está siendo investigada por presuntas prácticas monopolísticas relacionadas con su tienda de aplicaciones. De hecho han sido varios los desarrolladores que han denunciado estos hechos, siendo Epic Games (Fortnite) los últimos en hacerlo, generando con ello un revuelo que todavía sigue copando titulares. Por tanto resulta curioso conocer en estos momentos que hay quienes se aprovechan de TestFlight para burlar la normativa.
Desde Protocol se afirma que hay algunas aplicaciones «clandestinas» que permanecen en versión beta durante meses, siendo esta una forma de poder implementar funcionalidades prohibidas en la App Store y que un número considerable de usuarios puedan descargarlas. De hecho algunos desarrolladores tratan de utilizar esta baza para dar una imagen de exclusividad a sus aplicaciones, dado que solo unos pocos y mediante TestFlight podrán acceder a ellas.
Desde Apple, al menos por ahora, no ven peligro en esta situación ni ven esto como una alternativa a la App Store. La compañía sigue revisando todas las aplicaciones con el objetivo de que no contengan malware y por tanto no comprometan la seguridad de los usuarios, aunque estos no sean los finales sino testeadores. En cualquier caso no parece que a la compañía le agrade el hecho de que esta plataforma sea un lugar en el que permanezcan aplicaciones durante largos periodos de tiempo, por lo que es posible que tome cartas en el asunto pronto.